El asesinato de dos sacerdotes de la Compañía de Jesús y de un guía turístico por parte del crimen organizado en una población de la sierra Tarahumara en Chihuahua, obliga al gobierno de Alfonso Durazo Montaño, a acelerar sus planes de reforzar la seguridad en la frontera de Sonora con la vecina entidad chihuahuense.
En las dos reuniones que ha sostenido el gobernador Durazo Montaño con la gobernadora de Chihuahua Maru Campos, además de analizar el millonario proyecto carretero que conectará a los chihuahuenses con el puerto de Guaymas, se ha dado prioridad al programa de seguridad entre ambas fronteras para blindar la línea divisoria a fin de frenar al crimen organizado.
En la pasada administración estatal se vivió el horror por la masacre por parte de narcotraficantes de niños y madres mormonas de Chihuahua, misma que tiene ramificaciones en poblaciones fronterizas de Sonora como es La Mora, en cuyos caminos de terracería se registró la emboscada sangrienta y bestial del convoy de familias Le Barón, matando a seis niños y tres madres por parte de sicarios provenientes de tierras chihuahuenses.
En la pasada reunión en Hermosillo entre el gobernador Durazo Montaño y la gobernadora Maru Campos, además del proyecto carretero, se destacó el tema de la seguridad, informando el mandatario sonorense del plan de construir una base de la Guardia Nacional con 150 elementos en Yécora, y una más del lado de Chihuahua para así evitar el tránsito de organizaciones delictivas de un lado al otro.
En esa reunión con la mandataria chihuahuense, el gobernador Durazo mencionó que ya hay instalaciones en Agua Prieta y en Bacadehuachi, además de las instalaciones en Bavispe, donde se tienen 150 elementos. Además, agregó, si se hace la instalación de la Guardia Nacional, con 650 efectivos, y todavía más al sur en Yécora con otros 150 elementos, “se podría empujar para que Chihuahua tenga otras instalaciones similares”.
“Cada incursión genera sacudidas de la seguridad de esta región”, dijo en esa ocasión el gobernador sonorense.
Hasta el momento, el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas y del guía turístico siguen impunes, ya que el autor material de los homicidios sigue prófugo, por lo que no se descarta que busque refugio del lado sonorense en su desesperada huida, en estos momentos que el Ejército, la Guardia Nacional y otras corporaciones “peinan” la Sierra Tarahumara en busca del multi homicida que tenía orden de aprehensión desde el 2018 según lo señaló López Obrador, y hasta ahora luego de la masacre de jesuitas y el escándalo mundial se intensifica su persecución, y hasta se ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por “su cabeza”.
En años anteriores, Sonora sufría del “Efecto Cucaracha” como lo denominó el entonces gobernador Eduardo Bours, al arribo de narcotraficantes de Sinaloa y de Baja California cuando huían durante los programas de combate al narcotráfico en esas entidades, sufriendo los sonorenses los embates de cárteles foráneos. Ahora, el problema viene de Chihuahua, por lo que hay que blindar la frontera de Sonora con la Sierra Tarahumara como lo proyecta el gobernador Durazo, no vaya a ser que se registre una nueva desgracia del lado sonorense, y de reforzar la coordinación entre ambas entidades con el fin de evitar que los delincuentes puedan fugarse con el solo hecho de cruzar hacia la entidad vecina.
El asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín César Mora, así como del tour operador turístico Pedro Palma Gutiérrez, causó indignación en los círculos religiosos y en la sociedad a nivel nacional e internacional.
Hasta el Papa Francisco manifestó su dolor y consternación por el alto nivel de asesinatos en México, solidarizándose con los jesuitas por la tragedia.
La población de Cerocahui, ubicado en el municipio de Urique, es parte del trayecto del tren turístico “Chepe” que atraviesa la sierra Tarahumara desde las Barrancas del Cobre hasta legar a Los Mochis, Sinaloa, y viceversa.
Hace años me tocó viajar en el mentado tren “Chepe” que en los promocionales ofrecen como de clase mundial, pero por desgracia es un servicio caro y de muy baja calidad, con vagones muy viejos y un comedor que da pena ajena porque lo anuncian como de lujo.
Y en el recorrido hacia la Sierra Tarahumara, además de lento, tienes que viajar con el Jesús en la boca por la presencia de civiles armados con rifles de alto poder que son una especia de guardias de seguridad de la compañía ferroviaria que opera el Chepe, pero al estar sin uniformes y hacer rondines con rifles en mano por los vagones, en lugar de brindarte confianza y seguridad genera cierto temor a los viajeros, además de que los guardias ni siquiera portaban uniformes ni alguna identificación.
Juré nunca más volver a viajar en el “Chepe”. Menos ahora, que en su trayecto hay poblaciones dominadas de manera impune por el narcotráfico, como lo es el caso de Cerocahui y puntos circunvecinos.
VENDRA MAYOR APOYO DE SEGURIDAD PARA SONORA
Con la llegada de la ex candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo, León Clara Luz Arias, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se espera que lleguen mayores apoyos para Sonora que está urgido en reforzar ese rubro.
Dicen los que saben que luego de la espantosa derrota de Clara Luz en su lucha por la gubernatura de Nuevo León, al exhibirse su relación con Keith Raniere, de la secta sexual Nxivm, el gobierno federal trató de consolar a la tres veces alcaldesa de Escobedo, ofreciéndole algunas posiciones, pero se mantenía exigente en su pretensión de llegar al Issste o Infonavit.
Al final la convencieron con una oferta que no podía rehusar, al ofrecerle un alto cargo en la Secretaría de Seguridad Pública federal.
En el acuerdo para que Clara Luz aceptara ese cargo de relevancia estratégica en la SSP, dice Loret de Mola que intervinieron Rosa Icela Rodríguez, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el exconsejero Jurídico Julio Sherer.
Por lo anterior, y como Loret de Mola está siempre muy bien informado, por ese respaldo de Durazo a Clara Luz, de seguro vendrán más cosas buenas para Sonora, como ya hemos visto con el respaldo de López Obrador al avalar recursos federales para reforzar la seguridad pública estatal provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg), programa ya que desapareció, pero fue resucitado de manera exclusiva para apoyar a Sonora.
CON DURAZO SONORA EN EL ESCENARIO NACIONAL Y MUNDIAL
Arrancó la semana poniendo una vez más a Sonora en el escaparate nacional e internacional al ser nuestra entidad una de las sedes de los Juegos Nacionales Conade 2022, con la llegada de miles de atletas y representantes de todo el país a esta fiesta deportiva.
Desde luego las facilidades otorgadas por parte del gobierno de Durazo, además de la paz social y de infraestructura turística y deportiva de la entidad, son factores para que Sonora sea sede de unos juegos nacionales después de 13 años de sequía deportiva nacional en estas áridas tierras.
Sonora será sede de los Juegos Nacionales 2022 en un total de 13 disciplinas deportivas diferentes entre el 3 de junio y el 24 de julio, afirmó Erubiel Durazo, director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson).
El funcionario estatal mencionó que San Carlos, Guaymas y Hermosillo serán sede de diferentes eventos deportivos en el marco de los Juegos Nacionales 2022, donde se contempla la inversión de 100 millones de pesos para el evento y se espera recibir a más de 7 mil atletas para competir en tiro de arco, tenis de mesa, atletismo, rugby, escalada deportiva, levantamiento de pesas, softbol, gimnasia, etc.
El año pasado, con el apoyo de la Conade, de Ana Gabriela Guevara, Sonora fue sede del Mundial de Beisbol Sub-23 donde se disputaron más de 50 partidos del más alto nivel de la categoría.
El "Baseball World Cup U-23", se realizó en los estadios de beisbol de Hermosillo y Ciudad Obregón, donde participó además del anfitrión México, los países de Colombia, Corea, Holanda, Nicaragua, Panamá y Venezuela, República Checa, República Dominicana, Cuba, Alemania, y China Taipéi, por lo que desde el arranque de este sexenio de Durazo Sonora anda en boca de todos como atracción turística y deportiva.
Y como Sonora anda de moda, en materia turística viene otra mega evento con la Gran Carrera del Desierto, que recibirá a participantes de todo el mundo y se llevará a cabo en el imponente Desierto de Altar.
Los días 22 y 23 de octubre se llevará a cabo la Carrera Internacional en el Desierto de Altar, contando con la participación de diferentes competidores de otras partes del mundo, anunció la secretaria de Turismo, Célida López Cárdenas.
Detalló que el evento se realizará en Puerto Peñasco, y la Carrera en el Desierto se realizará en tres ecosistemas característicos de Sonora y que muestran la biodiversidad de la entidad, un escenario donde el mar y el desierto se encuentran.
Como apuntamos, este nuevo Sonora de Oportunidades que ofrece Durazo ya anda en boca de todos. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)