PLAZA ZARAGOZA DEL 20 DE ENERO DEL 2023
VILLA ORDUÑO SALE POR LA PUERTA TRASERA
ARMANDO VILLA ORDUÑO se suma a la lista de funcionarios que han salido por la puerta de atrás del gabinete del Gobernador, Alfonso Durazo Montaño.
El ahora ex Secretario de Economía no mereció ni el clásico “por motivos de salud” o “por proyectos personales” presentó su renuncia. Nada de eso. Se fue sin una despedida, sin alguna deferencia. Como se dice en el argot político: Se fue por la puerta de atrás.
Aunque lo hayan movido a la Comisión de Vivienda (como por ahí se difundió), es una salida muy poco digna. Si acaso fue así, peor, pues lo degradaron. De encabezar una Secretaría y ser parte del primer círculo del Gobernador, se fue a una dependencia de inferior nivel.
Así como Villa Orduño se han ido otros, como la maestra Olga Armida Grijalva y el propio Jesús Acuña, de la Secretaría del Trabajo y del Isssteson, respectivamente.
No ha habido una mención especial del Gobernador, ni un agradecimiento, ni nada.
No respondieron a la confianza, no dieron resultados y por lo tanto no pueden continuar.
La señal es clara: El que no ofrezca resultados o no siga instrucciones, se va; y se va de esa manera.
VEREMOS QUE TRAE EN LA BOLA Margarita Vélez, quien deja su curul en el Congreso Local para ser parte del gabinete de Durazo.
Supuestamente le entiende al tema. Veremos si en lo práctico da resultados.
Para empezar debe tender puentes con el sector productivo. Villa Orduño nunca tuvo ese acercamiento. Hay dirigentes empresariales que nunca lo conocieron.
En los medios de comunicación apareció un par de veces.
Por el bien de Sonora esperamos que el relevo de buenos resultados y logre diseñar una estrategia de impulso a los sectores productivos, que a su vez son los que generan empleo.
ECHA LAS CAMPANAS AL VUELO LAMARQUE... No es para tanto Alcalde, apenas es una encuesta.
El Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano echó las campanas al vuelo por el resultado de la más reciente Encuesta Sobre Seguridad Pública Urbana, ENSU del INEGI.
Esta arroja que Cajeme pasó del quinto al sexto lugar en el cuadro de las ciudades con mayor percepción de inseguridad.
En diciembre de 2021 el 95 por ciento de los habitantes de esa ciudad decían sentir miedo viviendo en esa comunidad; un año después el 89.2 dice sentir miedo. Sí, hubo un importante decremento en la percepción de inseguridad. Se vale hacerlo notar, pero no es para echar las campanas al vuelo y asegurar que las cosas están funcionando.
Además el estudio fue levantado durente octubre, noviembre y los primeros días de diciembre. Recordemos que al final del mes pasado la violencia se volvió a desatar.
Además, una encuesta (siempre lo dicen los políticos y los encuestólogos) es una fotografía del momento.
Ojalá que la próxima encuesta también muestre una disminución, así ya se podría hablar de una tendencia. Eso sería muy bueno.
DESDE EL KIOSKO
En las próximas horas el Tribunal Estatal Electoral podría resolver la impugnación que presentó la agrupación política “Vamos” ante la negativa del IEE para llevar a cabo su asamblea constitutiva. La principal figura de este proyecto, Norberto Barraza Almazán sostiene que hay un interés de Palacio de Gobierno por evitar que “Vamos” se convierta en partido político. El argumento del IEE, explica Barraza, es que en una de las asambleas hubo participantes que habían acudido a otro evento similar, es decir que repitieron. Fue todo un complot, según señaló Barraza Almazán, quien el miércoles fue el invitado de los periodistas de la Mesa Cancún.
En caso de que el TEE resuelva en contra de “Vamos”, ésta todavía tiene la instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.