SSSSSSSS… Sí en algunos momentos, tanto la Secretaria de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez, como la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, habían asegurado que era muy difícil de probar el cobro de piso en Sonora, debido a que no existían denuncias concretas sobre este delito, pues ahora con más aplomo y determinación -o como coloquialmente se dice, “con más callo”- negarán ambas funcionarias que este delito se ... Leer ms
¿Liderazgo?... ¿Para qué?
Gustavo Tena HinojosaVeía un vídeo sobre el liderazgo, sobre aprender a ser un líder, que hay quienes nacen con atributos de líder y quienes no, pero pueden aprender a ser líderes… Recordé los cursos que tomé de liderazgo. Nunca los puse en práctica, por lo menos eso creo. Pero a lo que voy, es que ¿Para que queremos aprender a ser líderes? Normalmente se busca ese tema en el ambiente empresarial y de negocios, que está básicamente enfocado a lograr mejores resultados en los equipos de trabajo, se nos dice que, para nuestro desarrollo profesional dentro de empresas, pero en realidad es convertirnos en mejores recursos o herramientas productivas de la organización en la que laboremos, simple y llanamente. Era más ser un convencedor de compañeros de trabajo a conseguir más y más logros para la empresa. Era parte de una jerarquización de las relaciones laborales también.
En el plano social se ve más desde un tema de ego “soy el líder, mi hijo es líder”, como una cuestión de estatus, de niveles, como dije anteriormente, de jerarquías. Aunque en los cursos se especificaba sobre la responsabilidad moral y ética de un líder, esto era solo retorica suavizante de la intención real de la consecución de logros y objetivos personales a través de la administración de la energía de otros. ¿Suena duro? Por eso se daba la retórica sobre la responsabilidad moral y ética de un líder en los cursos, si no sería aceptar lo anterior. Eso no era políticamente correcto. Pero en este nuevo mundo que empezamos a vivir, todo eso empieza a quedarse atrás.
El mundo que veníamos viviendo, era un mundo fraccionado en todos los niveles, aspectos, propósitos, expectativas, en lo material, lo mental y lo espiritual. Todo se veía, estudiaba, ejecutaba y administraba de manera fraccionada. Incluso al mismo ser humano. El mundo que en estos momentos está en pleno inicio de parto, es decir, por nacer, está llevándonos a darnos cuenta de que en realidad no somos seres que vivimos fraccionados, en un mundo fraccionado, con instituciones fraccionadas, en países fraccionados, con naturaleza fraccionada… La realidad no es fraccionada.
Estudiamos materias como biología, gramática, matemáticas, física, etc. y en otro ambiente diferente, como estableciendo una frontera, nos “enseñan” modales, en otro ambiente baile, espiritualidad como que unas no tienen nada que ver con la otra… Y esta última se encierra dentro de la estrecha mentalidad religiosa. Aparte y lejos de todo se enseñaba filosofía, que, por cierto, se ha sacado de los planes de estudio escolares básicos y solo la puedes estudiar por cuenta propia o estudiando la carrera de filosofía.
Y así nos enseñaron que nada tiene que ver hablar de política con religión, o la psicología nada tiene que ver con lo paranormal o lo espiritual y menos con la matemática y la ciencia… Creo que se entiende a que me refiero.
La política siempre estuvo unida a la religión ¿Por qué verla por separado? Así mismo, la espiritualidad es el mundo sutil donde la imaginación no conoce límites ¿Por qué verla por el lente de la religión que es tan chiquito, estrecho y limitante? Es como ver el mundo astral desde la limitada psicología. Para muchos estudiantes de filosofía, el pasar a la espiritualidad es un paso lógico. Y en los hombres y mujeres de ciencia hay muchos espiritualistas de closet.
Entonces, cambiando de lente, es un precepto científico de que todo es energía, que todos somos energía y desde ese concepto, en teoría no podemos vernos de manera fraccionada, ciertamente hay estados de la energía, pero ésta no deja de serlo. Todo está integrado en todo. Por ejemplo, en nosotros, en nuestras conciencias (Si, pienso que son varias) está el cuerpo físico, el cuerpo mental, el cuerpo espiritual y el cuerpo astral; hay más cuerpos, pero para que complico más el rollo, para explicarme esto, basta y sobra con cuatro. Estamos en los cuatro cuerpos, tenemos acceso a los mismos dependiendo en donde enfocamos nuestra atención. No explicaré el cuerpo físico y el mental porque son obvios estando en vigilia, pero el astral y el espiritual son un poco más confusos, de hecho, los confundimos seguido con el mental. Al cuerpo astral nos conectamos en los sueños y el espiritual es el que muchas veces nos aporta información que desconocemos totalmente en vigilia y nosotros decimos “de la nada se me ocurrió una idea”. No se te ocurrió nada, tu cuerpo espiritual tiene acceso a información que no tienes y cuando prestas atención puedes accesar información que no tenías.
El mundo que vivimos, parte de ese mundo sutil y que conecta todo, donde cada uno es alumno y aprendiz al mismo tiempo. Estamos dejando atrás todo esa necesidad de demostrar que somos más que otros porque empezamos a entender que todos tenemos diferentes dones y nos necesitamos unos a otros. Somos parte del mismo cuerpo que es el universo, somos células de éste. Cada una aporta algo en su diferencia única al ser parte integral del todo, es decir, somos únicos y somos uno al mismo tiempo.
Entonces ¿Para que quiero ser líder?¿De qué?
Ahora entiendo más ese tema del ego… Aun me falta mucho por aprender y entender, pero ahí la llevamos… Poco a poco, pero sin parar.1CP