Kiosco Mayor
Lunes 14 de abril de 2025
*Su triunfo fue contundente con 72.8 % de los votos
*Primera elecci贸n bajo ley 169, se considera un 茅xito
*Su juventud pudo provocar m谩s cercan铆a y empat铆a
*Lecci贸n: la rector铆a se gana con trabajo interno鈥
Finalmente, y como se pronostic贸 en este espacio, la Dra. Dena Camarena result贸 vencedora en la contienda por la Rector铆a de la Universidad de Sonora. La primera elecci贸n bajo la Ley 169, impulsada por el gobernador Alfonso Durazo, podr铆amos decir fue un 茅xito en cuanto a n煤meros.
Por un lado, la consulta a la comunidad universitaria para la determinaci贸n de la terna de candidaturas tuvo una participaci贸n superior al 45% de la comunidad universitaria, porcentaje muy superior al registrado en los anteriores procesos para la elecci贸n de representantes en los nuevos 贸rganos colegiados de gobierno y muy similar a aquellos que hemos observado en los procesos electorales locales y nacionales.
Por otro lado, de un total de 130 integrantes del Colegio Universitario con derecho a voto, se cont贸 con la participaci贸n de 125 consejeros, es decir un 96% del total. Aqu铆 los n煤meros no dejan lugar a dudas, el triunfo de la Dra. Dena Camarena fue contundente e inobjetable: 91 votos que representaron al 72.8% de los presentes, mientras que el Dr. Cuauht茅moc Gonz谩lez tuvo 20 votos, un 16% de las preferencias, en tanto que el Dr. Aar贸n Grajeda obtuvo 14 votos, representando el 11.2%.
驴C贸mo explicar estos resultados y qu茅 lecciones podemos sacar de este proceso?
Primero, la estrategia de las y los contendientes que quedaron por debajo de la Dra. Dena Camarena en la consulta a la comunidad universitaria, present谩ndola como una candidata cuyo 煤nico m茅rito era una supuesta cercan铆a con la Rectora Rita Plancarte y, por tanto, representante de la continuidad de un grupo que en teor铆a ha dirigido los destinos de la universidad en las 煤ltimas d茅cadas, no cal贸 hondo en la comunidad universitaria y mucho menos en el Colegio Universitario.
Como lo se帽alamos en una anterior publicaci贸n, Dena Camarena nunca ha formado parte del c铆rculo de colaboradores cercanos a Rita Plancarte, no forma parte de la administraci贸n central universitaria y nunca ha trabajado en la administraci贸n de rector alguno. Es muy probable que la estrategia de restarle m茅ritos a su carrera dentro de la Universidad no haya sentado muy bien en distintos miembros del Colegio Universitario.
Segundo, qued贸 evidenciado, tambi茅n como lo se帽alamos en la anterior publicaci贸n, que lo que resta del tan denostado grupo de los qu铆micos, decidi贸 jugarse su supervivencia a trav茅s de una extra帽a alianza con el grupo que ha venido controlando al Sindicato de Trabajadores Acad茅micos (STAUS) en las 煤ltimas d茅cadas, siendo las cabezas m谩s visibles de tal alianza, el qu铆mico Ram贸n Robles Zepeda, actual Secretario General Acad茅mico y su esposa, la Dra. Mar铆a Elena Robles Baldenegro, la aspirante que curiosamente obtuvo el menor porcentaje de votos en la consulta a la comunidad con apenas un 1.9%.
El buen resultado de Camarena podr铆a explicarse en parte a ese voto de castigo al grupo de los qu铆micos que en este proceso tuvo en Cuauht茅moc Gonz谩lez a su candidatura de supervivencia.
Tercero, no podemos eludir el hecho de que Dena Camarena era la m谩s joven de la terna, lo cual pudo favorecer ser vista como m谩s cercana y emp谩tica a las necesidades del estudiantado, precisamente por parte de los representantes de este sector dentro del Colegio Universitario.
Cuarto, y tal vez el m谩s importante para quien efect煤a este an谩lisis, Dena Camarena en su car谩cter de Coordinadora de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Econ贸micas y Administrativas, ha sido integrante en los 煤ltimos dos a帽os del Colegio Universitario, 贸rgano este que efectu贸 la elecci贸n.
Es decir, si hab铆a una persona conocida por las y los electores 煤ltimos en este proceso, esa persona lo era Dena Camarena. Ella ha tenido la oportunidad de participar en las sesiones que ha celebrado dicho 贸rgano desde su integraci贸n y seguramente ha conversado en alg煤n momento con muchos de sus integrantes. Por ello, resultaba dif铆cil que muchos de los argumentos esgrimidos contra su persona por parte de los candidatos perdedores tuvieran consecuencia entre sus pares.
Quinto, la tan denostada continuidad podr铆a no resultar tan mala desde la 贸ptica de un amplio sector de la comunidad universitaria que ve c贸mo la m谩xima casa de estudios ha progresado en las 煤ltimas d茅cadas. Hoy, cualquiera que entre al campus universitario, por lo menos en la ciudad de Hermosillo, encontrar谩 instalaciones modernas, la Unison se encuentra en sus m谩ximos hist贸ricos en cuanto a programas de licenciatura y posgrado con acreditaciones de calidad y se mantiene el liderazgo en cuanto a profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores y con distinci贸n PRODEP por parte de la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica.
Cierto es que la Universidad enfrenta desaf铆os y retos muy importantes, siendo uno de los grandes pendientes el tema de las huelgas recurrentes.
Sexto, si bien pudiesen existir integrantes de la comunidad universitaria que vieran con recelo la figura de Dena Camarena, tambi茅n es cierto que muchos otros ve铆an con suspicacia la posibilidad de que el Sindicato de maestros (STAUS) se hiciera de la rector铆a v铆a su candidato Cuauht茅moc Gonz谩lez o que el propio Gobierno del Estado tratara de convertir a la Universidad en un brazo m谩s de su administraci贸n a trav茅s de Aar贸n Grajeda. En este sentido, algunos podr铆an haber optado por el llamado mal menor.
En cuanto a las lecciones que nos deja este proceso electoral destaco que la Rector铆a de la Universidad de Sonora se gana con trabajo interno. Tal vez el error de los candidatos perdedores fue pensar que dirigiendo su campa帽a hacia la opini贸n p煤blica este permear铆a hacia el interior de la Universidad. La otra lecci贸n es que la comunidad universitaria demostr贸, en este proceso, estar preparada para vivir una vida interna m谩s democr谩tica. Queda para las y los futuros integrantes de dicha comunidad el saber conducir con rumbo esta nueva realidad y no extraviarse en el camino.
Twitter: @kioscomayor