-La SCT consider贸 que la cancelaci贸n de la terminal a茅rea ser铆a de 100 mil millones de pesos; la ASF mencion贸 que no evaluaron otros factores.
La Auditor铆a Superior de la Federaci贸n (ASF) revel贸 a que el proceso de cancelaci贸n del Nuero Aeropuerto Internacional de M茅xico (NAIM), ubicado en Texcoco, Estado de M茅xico, tuvo un costo de 232 por ciento superior al afirmado por las autoridades del gobierno federal.
En la tercera parte de la revisi贸n de la Cuenta P煤blica del 2019, la ASF detall贸 que la cancelaci贸n de la terminal a茅rea, dise帽ada por el arquitecto Norman Foster, cost贸 331 mil 886 millones 517 pesos, es decir, 231 mil 996 millones de pesos m谩s a los 100 mil millones de pesos que presuntamente costar铆a, seg煤n se帽al贸 la Secretar铆a de Comunicaciones y Transportes en abril de 2019.
La Auditor铆a explic贸 que el Gobierno federal consider贸 la inversi贸n ejecutada y el valor de la terminaci贸n anticipada de los contratos.
Sin embargo, en su an谩lisis, no incluy贸 鈥渋mplicaciones derivadas del esquema de financiamiento definido para la construcci贸n, ni los costos legales involucrados鈥.
Adem谩s, la ASF consider贸 que el costo de la cancelaci贸n de la construcci贸n del aeropuerto de Texcoco podr铆a incrementarse, ya que a煤n queda pendiente la liquidaci贸n de 70 por ciento de los bonos emitidos con el fin de financiar este aeropuerto.
En este proceso, se deber谩n pagar las comisiones o intereses generados por dichos instrumentos que a煤n est谩n en circulaci贸n y que no han sido recomprados.
Hasta el momento, se han gastado 163 mil 540 millones de pesos, que forman parte de costos no recuperables de inversi贸n en el periodo 2014-2018, as铆 como 168 mil 455 millones de pesos por otras obligaciones pendientes.
La ASF se帽al贸 que el total de costos podr铆a ser de casi 332 mil millones de pesos, e incluso una cifra superior, ya que no existe 鈥渦na clara cuantificaci贸n de los costos鈥.
En el a帽o 2019 a煤n exist铆an 41 juicios de amparo, un juicio contencioso administrativo y dos demandas de arbitraje, los cuales est谩n en proceso de resoluci贸n, y se debieron a la terminaci贸n anticipada de los contratos del NAIM.