SSSSSSSS鈥 La expectativa de que las Fiestas del Pitic en su vig茅sima edici贸n, que despu茅s de dos a帽os vuelven a su formato presencial, las van a disfrutar 80 mil personas, se quedar谩 corta si tan solo echamos un vistazo al atractivo programa art铆stico, cultural y de entretenimiento que tan cuidadosa y atinadamente se elabor贸, para que los capitalinos y visitantes a nuestra ciudad se relajen y gocen de ... Leer m醩

INAH imparte curso de capacitaci贸n en conservaci贸n enacervos documentales en Sonora
El curso forma parte de los compromisos del Primer Foro de Archivos de Sonora realizado en 2019.
Se establece dentro de las acciones del Programa Nacional de Conservaci贸n del Patrimonio Documental, que busca definir una pol铆tica a nivel nacional para investigar y conservar los bienes documentales.
9 de mayo de 2022, Hermosillo, Sonora. 鈥 Por la preservaci贸n del patrimonio cultural documental en Sonora, inici贸 el "Curso de Capacitaci贸n en Conservaci贸n Preventiva en Acervos Documentales", impulsado por el Instituto Nacional de Antropolog铆a e Historia, a trav茅s de la Coordinaci贸n Nacional de Conservaci贸n del Patrimonio Cultural (CNCPC) y el Centro INAH Sonora, as铆 como del Archivo General del Estado de Sonora.
Con la participaci贸n de treinta y tres representantes de los archivos hist贸ricos, municipales, eclesiales, de instituciones acad茅micas, cronistas, historiadores y especialistas en acervos de los diversos municipios del estado de Sonora, inici贸 la primer sesi贸n, que adem谩s abordar谩n desde sus perspectivas y miradas m谩s diversas, las formas de aplicar la preservaci贸n de sus respectivos acervos.
El objetivo del curso, es proporcionar conocimientos b谩sicos de conservaci贸n preventiva de acervos documentales y proporcionar herramientas te贸ricas-pr谩cticas para la mejor conservaci贸n de este patrimonio cultural.
Durante el inicio del evento, tuvieron participaci贸n la Mtra. Thalia Velasco Castel谩n, directora de Educaci贸n para la Conservaci贸n, en representaci贸n de la Mtra. Mar铆a del Carmen Castro Barrera, Coordinadora Nacional de la CNCPC, as铆 como el director del Centro INAH Sonora, Antrop. Jos茅 Luis Perea Gonz谩lez y el Mtro. Juan Carlos Holgu铆n Balderrama, director del Archivo General del Estado de Sonora.
"El INAH tiene una trayectoria y un reconocimiento muy grande en torno a la conservaci贸n del patrimonio arqueol贸gico e hist贸rico, as铆 como el compromiso del trabajo en la conservaci贸n del patrimonio documental, debido a su magna riqueza, por lo que es relevante realizar estas acciones de capacitaci贸n y vinculaci贸n con comunidades en los estados, para coordinar acciones conjuntas de protecci贸n y preservaci贸n, enmarcados en un programa nacional que se tiene en el INAH", refiri贸 la Mtra. Thalia Velasco.
Por su parte el Antrop. Jos茅 Luis Perea Gonz谩lez, mencion贸 que existe una conciencia e inter茅s que se ha venido manifestando para preservar la memoria social, a trav茅s de los acervos hist贸ricos, que nos permiten dimensionar el presente, desde sus fotograf铆as, libros, documentos, mapas, en general del patrimonio cultural, que tenemos como compromiso conservarlos y preservarlos, a煤n m谩s con la reciente Ley General de Archivos en M茅xico emitida en 2018 y la del estado de Sonora en 2020".
Destac贸 que este curso es en continuidad a un compromiso establecido en el 2019, durante el primer Foro de Archivos de Sonora, en el que se estableci贸 un di谩logo entre los responsables de los diversos archivos y que concluy贸 la importancia de llevar a cabo estas acciones.
El director del Archivo General de Sonora, Mtro. Juan Carlos Holgu铆n expres贸 su agradecimiento por esta capacitaci贸n que permitir谩 sumar el trabajo que favorezca el conocimiento en las personas que se encuentran directamente como responsables de los acervos, desde su manejo, t茅cnicas y estrategias de preservaci贸n, as铆 como la legislaci贸n a la que se sujetan los diversos acervos".
El curso es impartido por las maestras Thal铆a Velasco Castel谩n, Teresita D铆az Villanueva, Aura Ortiz Garnica y Luz Marlenne L贸pez Torres, restauradoras del Programa Nacional de Conservaci贸n del Patrimonio Documental de la Coordinaci贸n Nacional de Conservaci贸n del Patrimonio Cultural 鈥 INAH.
El programa se realiza bajo un formato h铆brido, los d铆as, 9,11,13 y 16 de mayo y el 10 de junio, que se realizar谩 una sesi贸n presencial. Durante cinco sesiones se abordar谩 una introducci贸n, definiciones, identificaci贸n de los bienes y acervos, aspectos sobre los deterioros, la normatividad vigente y la legislaci贸n nacional y estatal, as铆 como acciones de conservaci贸n preventiva y un ejercicio de diagn贸stico en cada centro participante.
El curso se establece adem谩s, dentro de los objetivos del Programa Nacional de Conservaci贸n del Patrimonio Documental del INAH, que busca definir una pol铆tica a nivel nacional para investigar y conservar los bienes documentales reconocidos como monumentos hist贸ricos, de manera que se sumen y consoliden los esfuerzos de las distintas instancias y profesionistas involucrados.