-La Iglesia mexicana pidió al Gobierno Federal una estrategia de seguridad “más fuerte†tras asesinatos de sacerdotes en Chihuahua
JUNIO 23, 2022
Ramón Castro Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), pidió al Gobierno de México reconsiderar la actual estrategia de seguridad, luego de los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guÃa de turistas en la iglesia de Cerocahui, municipio de Urique, en Chihuahua.
En entrevista con JoaquÃn López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Castro Castro afirmó que los asesinatos ocurridos en la parroquia de Cerocahui es “la gota que derramó el vaso sobre la situación de violencia y muerte†que se vive en la República Mexicana, donde en el actual sexenio casi se han cometido 125 mil homicidios dolosos.
“Que se busquen, y es lo que pedimos a las autoridades, estrategias de seguridad más fuertes, porque las que se han llevado hasta ahora han fracasado. Es importantÃsimo reconocer esa realidad: si yo tengo cáncer y no lo reconozco o hago algo, ese cáncer habrá de avanzar, como habrá de avanzar la violencia si no se hace algoâ€, dijo.
Es a lo que estamos invitando: a que haya una reconsideración de la estrategia, para nosotros que vivimos en los pueblos, que estamos en las cales, que somos testigos de tantÃsima violencia, algo no está funcionando y estamos invitando a reflexionar y tomar una nueva direcciónâ€, indicó.
“Nadie que reconozca que se haya equivocado hace algo malo, al contrario, pone en evidencia una gran valentÃa para recomponer el caminoâ€, agregó.
Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 79 años, y JoaquÃn César Mora Salazar, de 80 años, asà como al guÃa de turistas Pedro Palma, fueron asesinados a balazos por un grupo delincuencial al interior de la parroquia de Francisco Xavier en Cerocahui.
Los religiosos intentaron auxiliar y brindar protección a un hombre que entró a la iglesia huyendo de personas armadas. Los cueros fueron recogidos por los delincuentes.
Las autoridades buscan localizar a José Noriel Portillo Gil, mejor conocido como El Chueco, el presunto sicario que asesinó a los sacerdotes y al guÃa, y por el cual se ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para quien aporte datos para su captura.
Pese a estos hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro esta mañana en la conferencia matutina que pese a estos asesinatos, no cambiará su estrategia de seguridad, y declaró que “vamos muy bien†en atender la inseguridad y la violencia en la República mexicana.
“¿Hasta cuándo, hasta dónde vamos a llegar en México?â€
El secretario general de la CEM apuntó estos asesinatos han animado al corazón de los pastores en el paÃs a decir “ya bastaâ€, ante lo que consideró una violencia que rebasa los lÃmites inesperados.
Verdaderamente (la violencia) está pasando lÃmites inesperados. ¿Hasta cuándo, hasta dónde vamos a llegar?. ¿Cómo es posible que sigamos siendo uno de los paÃses más violentos del mundo, que tengamos ciudades de las más violentas del mundo y que esto vaya empeorando cada dÃa?â€, adujo.
“Junto con el pueblo estamos dolidos. Les pedimos a quienes tienen la responsabilidad que den una respuesta a la altura de las circunstanciasâ€, argumentó.
El también obispo de la Diócesis de Cuernavaca consideró que existe un desfase por parte de las autoridades ante la realidad que se vive en el paÃs, donde se busca incluso tergiversar las declaraciones del papa Francisco, quien condenó y lamentó los hechos en Cerocahui.
“Hay un desfase, creo que no hay un contacto profundo con la realidad o no se quiere ver, cómo es posible que se toque una pequeña frase o se maneje de la mejor manera para convivencia de cada quien. El papa Francisco ha sido bastante claro y pone en evidencia esta realidad tan fuerte que tenemosâ€, puntualizó.
Iglesia mexicana dispuesta a reunión con AMLO
Castro Castro aseguró que si los obispos mexicanos son llamados para una reunión con el presidente López Obrador asistirán sin ningún reparo para llevarle todos sus planteamientos sobre la estrategia de seguridad.
Si fuéramos solicitados (por el presidente López Obrador), con mucho gusto, claro que sÃâ€, aseguró.
“Es importante darnos cuenta y aceptar verdaderamente cómo estamos (con la estrategia de seguridad). que no neguemos que hay territorios en el paÃs en donde hay crimen organizado, lo sabemos nosotros que tenemos parroquias en todos los lugares del paÃsâ€, declaró.
CEM: hace llamado al pueblo tras los hechos violentos contra sacerdotes
La Conferencia del Episcopado Mexicano, emitió un comunicado haciendo un llamado al Gobierno Federal y a todos los niveles de autoridades expresando su preocupación y pidió que termine la creciente violencia que sufre México.
Este llamado surge tras el asesinato de dos sacerdotes en Chihuahua, la Iglesia Católica emitió un mensaje con “gran tristeza, por la pérdida de miles de vidas inocentes que llenan de luto a familias enteras†y calificó al territorio mexicano como “uno de los lugares más inseguros y violentos del mundoâ€, y consideró que el crimen contra los clérigos en Cerocahui es una muestra más de la falta de valores y sensibilidad a la que se ha llegado.
“Es tiempo de escuchar a la ciudadanÃa, a las voces de miles de familiares de las vÃctimas, de asesinados y desaparecidos, a los cuerpos policiacos maltratados por el crimen… a los académicos e investigadores, a las denuncias de los medios de comunicación, a todas las fuerzas polÃticas, a la sociedad civil y a las asociaciones religiosas.â€
Indicaron que, “El crimen se ha extendido por todas partes, trastocando la vida cotidiana de toda la sociedad, afectando las actividades productivas (…) y, lo más grave, han llegado a manifestarse con niveles de crueldad inhumana en ejecuciones y masacresâ€.
La CEM recordó las palabras del Papa Francisco en la Audiencia General del 22 de junio de este año: “¡Cuántos asesinatos en México!“.
Reseñó que los datos oficiales hablan de casi 122 mil asesinatos en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además de manifestar su cercanÃa y solidaridad con todas las vÃctimas, se sumó a las miles de voces de ciudadanos de buena voluntad, que piden que se ponga un alto a esta situación.
“¡Ya basta! No podemos ser indiferentes ni ajenos a lo que nos está afectando a todos. Ante la gravedad de los hechos, hacemos un llamado al Gobierno federal y a los distintos niveles de autoridades (…) es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasandoâ€, refirió.
La Iglesia Católica subrayó que “no es útil negar la realidad y tampoco culpar a tiempos pasados de lo que nos toca resolver ahoraâ€.
Con el llamado al diálogo, para emprender acciones inteligentes e integrales, los Obispos mexicanos confiaron en que se puede alcanzar la paz, mediante una participación conjunta.