El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que, pese a los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, no cambiará su estrategia de seguridad.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que lo sucedido esta semana en la parroquia de San Francisco Xavier, en Cerocahui, es un “fruto podrido” de la política de corrupción de Gobiernos pasados.
“No (cambiará su estrategia de seguridad), al contrario, este es el camino. Todo esto es el fruto podrido de una política de corrupción, de impunidad, que se implementó desde los tiempos de Felipe Calderón”, subrayó.
“No vamos a cambiar la estrategia, que sigan con sus campañas de desprestigio atacándonos con su prensa vendida o alquilada, porque solo si el pueblo, en un proceso electoral, decide que hay que cambiar y llegan Gobiernos como los d antes, entonces sí, pero nosotros no llegamos aquí para seguir con lo mismo, no es más de lo mismo, somos completamente diferentes a Salinas, Zedillo, Calderón, a Fox, Peña Nieto (…) Vamos bien, lo podemos afirmar hasta con números”, puntualizó.
Gobiernos locales deben asumir la responsabilidad que les corresponde, dice Sheinbaum ante críticas a AMLO por los asesinatos en el país
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a las críticas dirigidas al gobierno federal sobre el incremento de violencia en el país y dijo que los gobiernos locales también deben asumir su responsabilidad y trabajar en el tema de seguridad.
En conferencia de prensa, Sheinbaum se refirió a la estrategia de seguridad que ha llevado a cabo hasta ahora el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ha sido cuestionada recientemente por los hechos violentos en Chihuahua, donde fueron asesinados dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas.
“Mi solidaridad y dolor por lo ocurrido con los jesuitas en Chihuahua. Lo hemos dicho siempre, en la Ciudad de México no nos lavamos las manos. Se hace una crítica al gobierno, pero se olvida que muchos de los delitos tienen que ver con delitos del fuero común y que los gobierno estatales, los gobiernos locales de las entidades tenemos mucho que aportar para la seguridad de nuestras entidades”, dijo la mandataria.
“Yo coincido en que la atención a las causas es fundamental, no puede haber una política de seguridad, si no hay atención a las causas, si no se abren derechos a los jóvenes, derechos en todos sentidos: educación, cultura, deporte, trabajo, pero también derechos civiles, derechos humanos como en el caso de la Ciudad de México”, agregó.
Sheinbaum aseguró cada estado del país tiene un papel fundamental en el combate a la delincuencia, y mencionó como ejemplo la capital, donde señaló que nunca se hubiera alcanzado la disminución de delitos si “nos hubiéramos quedado sentados diciendo que es un asunto del gobierno federal”.
La mandataria capitalina sostuvo que, así como se habla de la política de seguridad actual, es necesario que todas las secretarías de seguridad, los gobierno locales y las fiscalías asuman su responsabilidad.
“La pregunta no solo sería qué está haciendo el gobierno federal respecto a ello… sino que están haciendo los gobiernos de las entidades para diminuir los homicidios dolosos, robo a transeúnte, secuestros, extorsión”, añadió Sheinbaum.
Por último, señaló que el presidente López Obrador “tiene muy clara cuál es la estrategia”. Por lo tanto, se les debería preguntar a los gobiernos de cada una de las entidades donde se concentran los homicidios, que es lo que están haciendo para mejorar la situación.