Hermosillo, Sonora.- En el marco de la 25a Asamblea Estatal Plenaria de la Confederaci贸n de Trabajadores de M茅xico (CTM) en Sonora, se adoptaron importantes acuerdos encaminados a fortalecer la defensa de los derechos de los trabajadores sonorenses y mejorar los servicios de salud y vivienda que reciben, entre otros importantes rubros.
Durante conferencia de prensa, se destac贸 la necesidad urgente de atender las problem谩ticas persistentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en materia de vivienda en la entidad, que han impactado negativamente en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. "Las mesas de trabajo sobre salud y vivienda tomaron acuerdos importantes que reflejan las necesidades urgentes de nuestros compa帽eros y compa帽eras", declar贸 Javier Villarreal, dirigente de la CTM Sonora.
Entre los principales acuerdos, se enfatiz贸 la exigencia al IMSS para la subrogaci贸n inmediata de casos urgentes de cirug铆as, estudios de diagn贸stico y consultas con especialistas a instituciones privadas cuando el instituto no pueda atenderlos en un plazo m谩ximo de 30 d铆as. "No podemos permitir que la salud de nuestros trabajadores siga siendo postergada. Damos un plazo de tres meses para que el IMSS tome medidas claras y concretas; de no hacerlo, tomaremos acciones de denuncia p煤blica y movilizaci贸n", afirm贸 Villarreal G谩mez.
La reciente designaci贸n de la doctora Mariel Mart铆nez como titular del IMSS en Sonora fue bienvenida por la CTM, con la esperanza de que se logren avances significativos en la atenci贸n m茅dica. "Confiamos en que su gesti贸n traer谩 mejoras, pero estaremos atentos para garantizar que los compromisos se cumplan", a帽adi贸 Villarreal.
Confiamos en la valiosa gesti贸n del Gobernador Alfonso Durazo ante en Director del IMSS Zo茅 Robledo, para el mejoramiento de los Servicios en Sonora.
En el 谩mbito de vivienda, la central obrera destac贸 el grave rezago de m谩s de 150,000 viviendas en Sonora, lo que est谩 generando problemas de hacinamiento y deterioro en la calidad de vida de las familias trabajadoras. Se acord贸 una primera reuni贸n con autoridades estatales y federales este pr贸ximo viernes para definir programas claros de operaci贸n y garantizar resultados en un plazo m谩ximo de tres meses, subray贸 el dirigente de cetemista.
La Asamblea tambi茅n acord贸 solicitar una reuni贸n inmediata con Fernando Rojo de la Vega, Secretario de Bienestar en Sonora, para instalar mesas de di谩logo intersectorial permanentes en las que se aborden las necesidades de los trabajadores en este rubro y determinen las reglas de operaci贸n del programa propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Otro de los acuerdos importantes fue demandar un aumento salarial m铆nimo del 10% para las revisiones contractuales del pr贸ximo a帽o. Adem谩s, se implementar谩 una estrategia de formaci贸n e integraci贸n de las comisiones mixtas de productividad y de seguridad e higiene, tal como lo establece la ley, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y productivas del estado.
En este sentido, el diputado Oscar Ortiz Arvayo destac贸 la importancia de la mesa de di谩logo ya establecida entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores, como una herramienta fundamental para abordar el poder adquisitivo de los trabajadores. "Es necesario recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, y un aumento del 10% es el piso para lograrlo. Sin embargo, debemos privilegiar siempre el di谩logo y la comunicaci贸n para evitar cualquier conflicto", afirm贸.
En temas de justicia laboral, se acord贸 solicitar la habilitaci贸n del juzgado laboral en Cajeme para atender los asuntos colectivos del sur del estado y la creaci贸n de un nuevo juzgado en Agua Prieta. Estas medidas buscan facilitar el acceso a la justicia para los trabajadores.
Finalmente se insiste en la demanda de reducir la Jornada Laboral a 40 horas semanales, para lo cual se cuenta con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum.