La desaparici贸n de los glaciares a consecuencia del calentamiento global se est谩 acelerando y 鈥渁menaza con una avalancha de consecuencias en econom铆as, ecosistemas y poblaciones鈥, alerta la ONU en el D铆a Mundial sobre los Glaciares, nacido este a帽o para concienciar sobre el deshielo de unas masas que almacenan, junto a los polos, un 70% del agua dulce del planeta.
Desde 1975 los glaciares han perdido una masa de hielo de 9 billones de toneladas, equivalente a un bloque del tama帽o de toda Alemania, con un grosor de 25 metros, y m谩s de dos tercios de esa p茅rdida se ha registrado en este siglo, seg煤n estudios recientes.
Solo en 2024, el a帽o m谩s c谩lido del que se tiene registro, se derritieron 450 mil toneladas, la cuarta mayor marca hist贸rica.
En cifras relativas, en lo que va de siglo se ha perdido un 5% de la masa total de los glaciares, un porcentaje que en regiones especialmente afectadas por el deshielo como Europa Central se eleva al 40%.
Los Alpes, especialmente afectados con la desaparici贸n de glaciares
鈥淓n los Alpes, solo en dos a帽os, 2022 y 2023, se derriti贸 un 10% del hielo que quedaba (鈥) y el porcentaje del que se pierde anualmente a nivel global ya supera el 1%鈥, indic贸 en rueda de prensa el director del Servicio Mundial de Monitoreo de los Glaciares, Michael Zemp.
鈥淓llo significa que en las actuales condiciones la mayor铆a de los glaciares no podr谩n llegar al final de siglo en zonas como Europa, Norteam茅rica, el C谩ucaso o Nueva Zelanda鈥, agreg贸.
Muchos pa铆ses est谩n perdiendo los escasos glaciares que conservaban: el a帽o pasado, por ejemplo, desaparecieron los 煤ltimos que quedaban en Venezuela y Eslovenia, situados en ambos casos en sus monta帽as m谩s elevadas (el Pico Bol铆var y el Monte Triglav, respectivamente).
La Asamblea General de Naciones Unidas declar贸 2025 como el A帽o para la Conservaci贸n de los Glaciares, y tambi茅n decidi贸 que a partir de este ejercicio se consagrar铆a a esas masas heladas en peligro la jornada del 21 de marzo, coincidiendo con fechas equinocciales en los dos hemisferios que simbolizan la necesidad de equilibrio natural.
Desde la alta monta帽a hacia el oc茅ano
La Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM) tambi茅n recuerda que entre 2000 y 2023 el derretimiento de los glaciares ha contribuido a un aumento de 18 mil铆metros en el nivel de los oc茅anos, y advierte que cada mil铆metro de m谩s expone a entre 200 mil y 300 mil personas a posibles inundaciones.
La fundici贸n de las masas heladas es el segundo principal factor del aumento del nivel de los oc茅anos, solo por detr谩s de la subida de las temperaturas en las aguas marinas.
鈥淓n Naciones Unidas podemos negociar muchos asuntos, pero no las leyes f铆sicas, y el punto de fundici贸n del hielo es una de ellas, por lo que el incremento de temperaturas est谩 trayendo dram谩ticas consecuencias鈥, resumi贸 tambi茅n en rueda de prensa el director de la OMM para Agua y Criosfera, Stefan Uhlenbrook.
Seg煤n el experto, la seguridad en el suministro de agua est谩 en juego 鈥減ara cientos de millones de personas en regiones como la del Himalaya-Hind煤 Kush鈥, en el coraz贸n de Asia, 鈥測 en una econom铆a global interconectada, esto nos impactar谩 a todos鈥.
La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, tambi茅n aprovech贸 la celebraci贸n del primer d铆a mundial sobre los glaciares para hacer un llamamiento sobre su preservaci贸n, destacando que 鈥渘o es solo una necesidad medioambiental, econ贸mica y social, sino una cuesti贸n de supervivencia鈥.