Cr铆tica
En tanto que el gobernador Alfonso Durazo, la Conagua y algunos alcaldes del R铆o Sonora y por supuesto el de Hermosillo defiendes el proyecto de construcci贸n de tres presas para garantizar el abasto de agua a la capital sonorense, activistas sociales y peque帽os productores de la regi贸n manifiestan su preocupaci贸n por los posibles impactos ambientales y sociales de las obras.
En febrero pasado el gobernador Durazo se reuni贸 con autoridades ejidales, l铆deres de las comunidades rurales del oriente de Hermosillo, especialistas y representantes de colectivos ambientalistas para explicar detalles t茅cnicos y la viabilidad del Plan H铆drico de Sonora que contempla la construcci贸n las tres presas "Las Chivas", Sinoquipe, y "Puerta del Sol", ubicadas en los r铆os Sonora y San Miguel, para garantizar el agua en la regi贸n y Hermosillo por los pr贸ximos 30 a帽os.
En diversas fechas, un grupo de ambientalistas, peque帽os productores y habitantes de la regi贸n han expresado con marchas y plantones su rechazo al Plan H铆drico en lo que concierne a la construcci贸n de 3 presas y dos acueductos, obras con las que el gobierno pretende satisfacer la escasez de agua en la capital del estado con una inversi贸n superior a los 7 mil 500 millones de pesos.
Para apoyar el proyecto h铆drico, el alcalde de Ures, Gast贸n Rodr铆guez, se reuni贸 recientemente con otros alcaldes de la regi贸n del R铆o Sonora para discutir la construcci贸n de tres presas como parte del Plan H铆drico de Sonora. Esta reuni贸n se da en un contexto de oposici贸n por parte de algunas comunidades, quienes temen los impactos de las obras en sus territorios. El alcalde de Ures, les explic贸 que la reuni贸n busca proporcionar informaci贸n t茅cnica sobre la viabilidad de las presas a quienes se oponen al proyecto.
Como parte de la socializaci贸n de los proyectos h铆dricos contemplados para mejorar el abasto de agua en Hermosillo el gobernador Durazo se reuni贸 en julio pasado con alcaldes y con representantes de las localidades del R铆o Sonora, donde se prev茅 la construcci贸n de tres presas.
El encuentro se realiz贸 en Ures y tuvo como objetivo presentar el Proyecto de Abastecimiento de Agua del R铆o Sonora, que incluye la construcci贸n de la presa Puerta del Sol, una de las tres destinadas a beneficiar a miles de familias del centro y norte del estado.
El gobernador Durazo encabez贸 la reuni贸n regional junto con diversas autoridades de los 谩mbitos federal y estatal, donde se dialog贸 sobre el impacto que tendr谩 en los siguientes a帽os esas obras, en caso de ser concretadas, para las que se requiere de una inversi贸n de al menos 7 mil 500 millones de pesos.
Durante su intervenci贸n, el mandatario estatal destac贸 que la construcci贸n de la presa Puerta del Sol es el resultado de un trabajo t茅cnico y cient铆fico iniciado al inicio de su administraci贸n. Adem谩s, subray贸 que esta obra tiene una visi贸n a largo plazo, garantizando el abasto de agua desde Ures hasta Hermosillo, sin afectar el cauce natural del R铆o Sonora.
Dicho embalse tendr谩 una capacidad de almacenamiento de 128 millones de metros c煤bicos de agua, con una cortina de 60 metros de altura y 270 metros de largo, detall贸, cuyo proyecto contempla la extensi贸n del acueducto El Molinito, el cual llegar谩 hasta la planta potabilizadora norte de Hermosillo.
Afirm贸 que la construcci贸n de esta presa no solo tiene un enfoque para el abastecimiento urbano, sino que tambi茅n contempla la posibilidad de crear un distrito de riego que beneficiar铆a al sector agr铆cola de la regi贸n, cuya acci贸n forma parte del Plan Nacional H铆drico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De igual forma, en mayo pasado en un evento realizado para destacar los avances del rescate de La Sauceda, el gobernador Durazo defendi贸 la construcci贸n de tres presas en Sonora para abastecer de agua a los ciudadanos.
El mandatario indic贸 que lo anterior resulta m谩s barato que intentar rescatar las actuales, que se encuentran d茅biles estructuralmente y desazolvadas, refiri茅ndose a las presas 'Abelardo L. Rodr铆guez' y 'El Molinito'.
Durante un evento en el Bosque Urbano de La Sauceda, el gobernador Durazo declar贸 que se debe comenzar la construcci贸n dos o tres a帽os antes que la crisis del agua se convierta en un problema, ya que "esas obras son muy caras y llevan mucho tiempo, hay que preverlas".
Durazo hab铆a anunciado la construcci贸n de tres presas en marzo del 2025, con el objetivo de abastecer de agua la capital sonorense.
Aunque se mencion贸 que el proyecto iniciar铆a en julio de ese a帽o, el mandatario expuso que en la actualidad a煤n se mantiene los estudios t茅cnicos para ver de qu茅 manera se pueden aprovechar las infraestructuras de las presas.
El proyecto del gobierno estatal y federal es construir tres presas en el R铆o Sonora como parte del Plan H铆drico Sonora y Nacional, con el objetivo de garantizar el suministro de agua para Hermosillo y otras comunidades. Estas presas se ubicar谩n en Sinoquipe, Puerta del Sol, y Las Chivas. Sin embargo, el proyecto ha generado controversia y protestas por parte de colectivos y habitantes de la regi贸n que temen un impacto ambiental negativo y un despojo de sus recursos h铆dricos.
Este mi茅rcoles, habitantes de comunidades afectadas del R铆o Sonora por el derrame de t贸xicos hace 11 a帽os, as铆 como tambi茅n por el inicio del proceso de licitaci贸n de las tres presas, junto con colectivos ambientalistas, realizaron una manifestaci贸n pac铆fica en el exterior de las oficinas de la Comisi贸n Estatal del Agua (CEA) para exigir justicia ambiental y rechazar el proyecto de construcci贸n de las obras hidr谩ulicas, donde aseguran que agravar谩 la crisis h铆drica en la regi贸n.
Jes煤s Valente Romo Ruiz, originario de Guadalupe de Ures, denunci贸 que estas obras h铆dricas amenazan con interrumpir el flujo natural del r铆o, afectar谩n los mantos fre谩ticos y desplazar谩n a las comunidades ribere帽as.
ENTRE PROTESTAS APRUEBAN EMBAJADA A PAVLOVICH
La aprobaci贸n por el Senado de la designaci贸n de la exgobernadora Claudia Pavlovich como nueva embajadora de M茅xico en Panam谩 se realiz贸 entre votos divididos de los senadores y protestas de la senadora panista Lily T茅llez, as铆 como el rechazo y condena por parte de ciudadanos como la familia LeBar贸n y familiares de las v铆ctimas de la Guarder铆a ABC.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendi贸 el nombramiento de la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, como nueva embajadora de M茅xico en la Rep煤blica de Panam谩, al asegurar que no existe ninguna investigaci贸n en su contra.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria afirm贸 que Pavlovich Arellano ha hecho un buen trabajo como diplom谩tica, al tiempo en que revel贸 que fue la misma exgobernadora quien solicit贸 por razones personales que fuera trasladada desde Barcelona.
Pavlovich dej贸 oficialmente el Consulado de M茅xico en Barcelona el pasado 3 de agosto.
La exgobernadora, militante del PRI durante su carrera pol铆tica, pero que fue expulsada del partido, ha mantenido una relaci贸n cercana con el gobierno federal desde el sexenio anterior. Su continuidad en el servicio exterior refuerza esa colaboraci贸n, ahora bajo la administraci贸n de Sheinbaum.
En un ambiente de confrontaci贸n, el Senado aprob贸 con 25 votos a favor y 10 en contra el nombramiento de la exgobernadora Pavlovich, como nueva embajadora de M茅xico en Panam谩.
Durante la toma de protesta, la senadora Lilly T茅llez volvi贸 a levantar la voz, interrumpiendo el acto con gritos de "隆corrupta!", aludiendo a las denuncias de corrupci贸n en su gobierno en Sonora.
La oposici贸n critic贸 duramente el nombramiento, calific谩ndolo como un "premio" pol铆tico, mientras Morena defendi贸 la designaci贸n como parte del derecho del Ejecutivo a nombrar a sus representantes diplom谩ticos.
(g_navarro_ruiz@hotmail.com)