Don Quijote cabalga de nuevo
UN ÉXITO EL INNOVADOR PROGRAMA SOCIAL DE CONSENSO PARA LA APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO CRECES, $120,000.00 millones anuales
Está en todo el Toño Astiazarán, realizando un intenso trabajo que incluye multitud de pequeñas y necesarias obras en barrios y colonias abandonadas: parques, jardines, campos deportivos, reconstrucción del muelle de Bahía Kino, Parque Madero y Jardín Juárez. Luego tenemos la operación de entre 500 patrullas y motos, así como dos docenas de barredoras y camiones recolectores de basura, además de mini recolectores de basura. Todos estos vehículos son eléctricos, siendo la primera Electrolinera.
A lo anterior, agreguemos el Toño Bus gratuito para estudiantes universitarios, Radio H, paradas de autobús refrigeradas, decenas de banquetas y calles iluminadas mediante el programa Camina Segura, tres arcos de vigilancia y topes inteligentes. Y qué decir de la masiva reparación de cruceros y avenidas con concreto hidráulico, a lo cual hay que sumarle un servicio de limpia eficiente y agua potable suficiente.
Es más que evidente que se ha mejorado la movilidad urbana, la seguridad pública y la convivencia social; en otras palabras, la calidad de vida. Además, ya casi se concluye el magnífico paso a desnivel de los bulevares Colosio y Solidaridad.
Presupuesto de Hermosillo: $5´433,000.00. El maniqueo Congreso del Estado, dominado por Morena y sus aliados, de manera temeraria, sin medir consecuencias, no le autorizó un préstamo para obras de $200 millones de pesos al Ayuntamiento de Hermosillo y, además, para limitarlo, le impuso la reconducción presupuestal 2024-2025.
La aviesa decisión de los diputados de Morena en el Congreso obligó al alcalde y su eficaz equipo, sin amargarse o quejarse, mucho menos despotricar en contra del buen amigo y mejor gobernador Alfonso Durazo, a ser más creativos e innovadores, con el efecto de generar más ingresos propios. Por lo tanto, para fortuna de los hermosillenses, el presupuesto pasó de depender en un 70 % de las participaciones federales y estatales, a generar recursos propios por un 70 %, e invertir la relación, dependiendo ahora tan solo de un 30 % de la Federación y el Estado. Lo que sucede es que la gente, al ver resultados tangibles, paga con gusto sus impuestos y derechos.
TODO MUNDO LO SABE
En realidad, la medida fue contraproducente para Morena, pues, como se observa, el progreso y desarrollo de Hermosillo no se detuvo; al contrario, se incrementó, lo cual le dio una proyección nacional a Toño Astiazarán. Es que no pateó el bote; al contrario, se puso a trabajar con más ahínco. Los resultados, para 2027, ya los veremos: de seguro será una amigable historia para nuestro estado. Primero Dios.
Lo cierto es que Hermosillo es ahora una Ciudad Solar. Los fifís, la clase media y el pueblo raso andan felices de la vida, consumiendo como en las grandes urbes del primer mundo. Ya casi no vamos a Tucson; lucen llenos los restaurantes y bares de jueves a domingo. La gente ya no bulevarea ni quema gasolina, ni bebe en los porches o en sus autos, como solía hacerlo hace 30 años.
Desde que llegaron las franquicias con el TLC en 1992, los patrones de consumo cambiaron. Ahora se degustan hamburguesas, hot dogs, pizzas, paella, sushi, steaks, wings and bones, beer de importación y artesanal, fines and liquors, tequilas premier y agua importada como la francesa Perrier. Qué niveles de gustos, de first world. También llegaron Sanborns, Vips, Sears, Costco, Sam’s, Walmart, Liverpool, City Club, Subway, Thrifty y Dairy Queen.
Solo sobreviven los tacos de carne asada por las noches, de cabeza y cahuamanta en la mañana. En el olvido han quedado los tacos, las gorditas, las enchiladas, las tostadas, las tortas, el menudo, el cocido, la gallina pinta, la carne con chile, la cabeza y el pozole. Son viandas que sobreviven en el Mercado Municipal y en San Pedro.
La ventaja competitiva de Toño Astiazarán es que es el único político de oposición que mantiene buenas relaciones con todos los adalides en Sonora y en todos los partidos.
Ahora bien, y en virtud de su abolengo, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez sabe de estrategia, táctica y logística, tanto en el ámbito público como en el privado, y es un hombre con una dilatada trayectoria política; académicamente está bien preparado.
La iniciativa privada, por su parte, construye rascacielos tras rascacielos. Al estar caro el suelo, se ha optado por la propiedad horizontal. El Toño no es una gente menor, con miras a la sucesión de Alfonso Durazo en 2027.
En realidad, los partidos de oposición a Morena —me refiero al PRI, PAN, PRD y MC— andan en busca de su aquiescencia para que los represente en 2027.
LA CLAVE DEL ÉXITO DE TOÑO ASTIAZARÁN
Algo poco común en la actividad política es el hecho de que él es una persona decente, centrada, que lleva una vida familiar ordenada. Pero lo que más le ayuda, en estos tiempos de apertura, libertad y pluralidad, es que también opera, con el apoyo de sus amigos y simpatizantes, su propio y versátil Comité de Acción Política, integrado por miembros de la Generación X, millennials y touch.
UNA DIGRESIÓN CONCEPTUAL E INTERNACIONAL PARA ENTENDER LA DEMOCRACIA EN SONORA Y MÉXICO
Todo indica que la impronta de los partidos políticos de cuadros y de masas, o de estructura vertical, decae.
En México estamos imitando la experiencia norteamericana. En Estados Unidos, los partidos Demócrata y Republicano no tienen ni siquiera un edificio fijo. No hay burocracia partidaria, grillos, círculo rojo o periodistas pasquineros. Alquilan un local seis meses antes de la elección; todo gira en torno a las convenciones o a las elecciones primarias, sean abiertas o cerradas, y la campaña se opera desde el bunker o war room.
En Estados Unidos, los candidatos, en vez de contratar a la prensa tradicional para que los proyecte, disimule sus fallas o ataque a sus enemigos, prefieren contratar publicidad en cine, radio y prensa escrita, como periódicos y revistas, carteleras, flyers, pagar spots de televisión y ahora monetizan las redes sociales de internet: Facebook, Twitter (ahora X), WhatsApp, TikTok, YouTube, Instagram.
En Estados Unidos, los analistas y periodistas políticos se han mimetizado en asesores de imagen, estrategas, encuestadores, CEOs, community managers, headhunters, y les va mejor que siendo oficialoides a ultranza, ya que trabajan en todos los estados, ciudades, distritos y condados, y para todos los partidos, aspirantes y candidatos que les solicitan sus servicios. No tienen que jurarle amor eterno ni inclinarse ante nadie.