EL VIRTUAL CANDIDATO DE MORENA al Gobierno de Sonora, Alfonso Durazo Montaño debe relajarse un poco más, dejar pasar algunas cosas y otras tratarlas por los caminos conducentes para no cometer errores que parecieran de kínder. En su más reciente edición, el semanario Proceso publicó un reportaje titulado “Durazo se fue, pero la corrupción se quedó”, que documenta la obtención de permisos para operar empresas de seguridad de parte de dos compañías creadas en Sonora, casi al mismo tiempo que era nombrado como funcionario de la dependencia, Juan Mario Peña Hazz.
UNA IMPORTANTE INFLUENCIA en la estrategia de Alfonso Durazo está mostrando el ex Alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero. El ex Presidente Municipal ha incorporado a perfiles muy conocidos y otros no tan conocidos al equipo del de Bavispe. El más reciente es Fernando Miranda Blanco, ex delegado en Sonora de la Sagarpa y Síndico del Municipio de Hermosillo en el trienio presidido por López Caballero. Anteriormente y muy comentado fue la incursión de María Dolores del Río en el equipo de Durazo, así
LUEGO DE LAS ELECCIONES DE 2018, en las que MORENA, en Sonora y en el resto del país, barrió, en el priismo se consolidó la idea de que no tenían otra opción competitiva más que Ernesto Gándara Camou. El tricolor nunca había pasado por esta situación, es decir que tuviera solo una carta importante para jugar los comicios. En 2015 fueron el mismo Gándara y la actual Gobernadora, Claudia Pavlovich quienes se disputaron la nominación hasta el último momento; antes en 2009 estuvieron Alfonso Elías y Ernesto Gándara; en 2003 Eduardo Bours junto con Alfonso Molina;
A ESTAS ALTURAS del proceso electoral, en el que se supone que están las precampañas cuando hay una contienda al interior de un partido político, no ha faltado quien ha cuestionado o preguntado el porqué de la estrategia de Ernesto Gándara Camou de seguir manejándose con mucha cautela. Y es que a Gándara Camou no se le ha visto encabezando eventos aunque sea con afluencia moderada y protocolos sanitarios, como sí lo hacen los otros aspirantes a Gobernador, Alfonso Durazo, de MORENA y Ricardo Bours, de Movimiento Ciudadano.
EN EFECTO, la carta fuerte de la alianza PAN-PRI-PRD llamada Va Por Sonora para la Presidencia Municipal de Hermosillo se llama Norberto Barraza Almazán. En el interior del PRI, desde la cúpula hasta las bases, están de acuerdo. En el Partido de la Revolución Democrática, igual. No hay quien se oponga (además no hay muchos). Donde el asunto puede atorarse es en el Partido Acción Nacional. Una parte del blanquiazul no tendría ningún problema en postularlo; sin embargo, hay otro bloque que se muestra indeciso.
¿PODRÁ HABER UN AÑO MÁS COMPLICADO QUE 2020 EN MÉXICO? Esa pregunta se está planteando desde mediados del año pasado, con el deseo y esperanza de que no, de que no lo haya. Pero la realidad es que sí puede haberlo y es precisamente este 2021. Si la pandemia sigue escalando a los niveles que lo ha venido haciendo en las últimas semanas o se acelera –como lo establecen algunos pronósticos de instituciones y especialistas- al menos el primer semestre de este año será de suma preocupación.
TANTAS VISITAS a Sonora sin dejar algo concreto y tangible, sin anuncios o entregas de obra, sin informar de programas novedosos que beneficien a los habitantes de esa entidad llevan a afirmar que la presencia constante del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no obedece a otra cosa más que a la necesidad de apuntalar la campaña de MORENA en este proceso electoral. En esta última visita, que incluyó eventos en Moctezuma y Bavispe, López Obrador no trajo, ni dejó nada. Solo la promesa de que agilizará las transferencias para las siguientes etapas de la construcción del Nuevo Hospital de Especialidades.
DE ACUERDO A LA ENCUESTA sobre preferencias para Gobernador de Sonora publicada este martes por El Financiero, las cosas se encuentran bastante interesantes. Lo más importante que da a conocer dicho estudio es que hay un alto porcentaje de indecisos. Más o menos un 30 por ciento de electores no se ha decidido o sí sabe pero no quiere decir por quién votaría. En caso de concretarse los dos bloques aliancistas, el del PAN-PRI-PRD obtendría 32 por ciento de la votación, según El Financiero; mientras que MORENA-PT-PVEM conseguiría un 29 por ciento.
EN LOS ÚLTIOS DÍAS NOS hemos dado cuenta de que eso de las convicciones, ideologías y principios políticos no valen madre. Lo importante para los personajes dedicados a buscar cargos, trabajo y responsabilidades a través del sistema de partidos es no estar en la banca y no dejar pasar un solo trienio sin ser protagonista.Si hay un grupo dominante en algún partido que impide que en los próximos comicios tal o cual aspirante tenga posibilidades reales de alcanzar una candidatura a Regidor o a Gobernador, mejor dan un salto “chapulinesco” para caer en otro partido.