SSSSSSS... LOS FUTUROS CANDIDATOS Y CANDIDATAS de Movimiento Ciudadano ya afinaban la estrategia para colgarse de lo positivo que les hubiera podido generar la imagen de Samuel García, el autodescartado aspirante presidencial. Sin lugar a dudas Samuel, con la ayuda de su esposa Mariana, estaban destinados a mover de manera interesante las redes sociales y de ello se querían colgar los candidatos a cargos locales y el resto. ... Leer ms
AMLO en Cajeme y el alcalde le pedirá recursos para arreglar baches… ¿Y la inseguridad apá?
Sebastián MorenoA 40 Grados
DICEN ALGUNOS EXPERTOS EN POLÍTICA (afortunadamente yo no lo soy) que el ideal de la estructura es que haya “alineación de astros” (como diría mi estimadísima pero no comprendida) titular de la Secretaría de Seguridad Pública María Dolores del Río y como muestra de lo que yo pienso, está la muy lamentable petición que tiene el alcalde de Cajeme, el morenista Javier Lamarque Cano.
Y es que resulta y resalta, como todos sabemos, que el señor presidente Andrés Manuel López Obrador hace tiempo agendó su gira por Cajeme para celebrar sus 70 otoños (que no son primaveras) con los miembros de la tribu Yaqui, a quienes hay que decirlo, los ha traído en su agenda con el famoso Plan de Justicia y otros programas de apoyo.
El punto es que gobernando (¿será?) en el municipio calificado como el más violento a nivel nacional, con la percepción de inseguridad que anda en el 90% -no, menos como 95% diría el expresidente Peña Nieto- al señor alcalde cajemense se le ocurre declarar que le pedirá apoyo al presidente para arreglar las calles que están llenas de baches.
O es demasiado cortés el presidente municipal de Cajeme y no quiere importunar al Ejecutivo con el tema de la inseguridad o de plano, hace el juego del Tío Lolo (ese que se hace tonto solo).
Esas son las grandes desventajas de la “alineación de poderes”, porque simplemente no pueden levantar la voz ante un problema que desde hace años, obviamente no es un asunto que en los 26 meses que lleva al frente de la alcaldía se haya disparado, eso no se le puede imputar a Lamarque, pero lo que sí debe responder, es por la falta de acciones preventivas y directas para cambiar ese entorno.
Infinidad de veces las autoridades desde el gobernador Alfonso Durazo hasta responsables de la seguridad y procuración de justicia, han dicho que en Cajeme hay por lo menos dos grupos del crimen organizado que disputan la plaza y el control de la venta de droga en el narcomenudeo.
Pero todo queda en eso, es informar que hay esos grupos operando y que la mayoría de los asesinatos y privaciones ilegales de la libertad se da entre ellos mismos o sus aliados.
Entonces, bajo esa dinámica, bien por el alcalde de Cajeme que se enfocará en buscar recursos para reparar las calles, total, las balaceras, privaciones ilegales de la libertad, descuartizados y todo lo que los pomposamente llamados “generadores de violencia” hacen, que quede en el plano de la percepción de inseguridad donde 95 de cada 100 cajemenses comparten ese sentimiento de miedo y temor de andar en las calles de la otrora prospera y pujante plaza de Ciudad Obregón.
Por cierto, un amigo que me pidió no revelar su identidad, me aseguró que el presidente López Obrador no anda en Acapulco porque ya tenía este viaje programado con los Yaquis y se dice que es un político que sí cumple lo que promete.
Y es que en Acapulco, a tres semanas de la devastación ocasionada por el huracán Otis, las cosas siguen de mal en peor, hay desabasto de alimento, están sin agua potable suficiente, toneladas de basura y escombro siguen acumuladas en las calles y el sector de la población vulnerable está a punto de estallar por lo que califican de apatía del Gobierno para sacarlos de esa crisis por el desastre natural que sufrieron.
Lo bueno que López Obrador anda en Sonora, donde este lunes a primera hora tendrá la reunión de la Mesa de Seguridad en las instalaciones militares en Cajeme y ojalá haya alguien de los participantes que le presente números reales de la situación ahí y de la zona de Caborca, sin que le maquillen los datos con las clases de zumba para señoras y clases de deportes para niños, ni de aseguramientos de armamento y vehículos usados por delincuentes en calidad de abandono incautados por los elementos de las corporaciones de seguridad.
Ojalá le muestren al presidente la estadística de ejecuciones reales que hay, los datos de personas privadas de la libertad, la infinidad de fosas clandestinas halladas por las Madres Buscadoras que le hacen la chamba pesada a la Fiscalía y a la Comisión de Búsqueda y ya entrados en gastos, con un poco de suerte ya le puedan informar si fue uno o fueron más de 18 los cuerpos hallados en varias fosas clandestinas hace un mes en el desierto de Sonoyta, evento del que ninguna autoridad ha informado nada.
Después de eso, que le canten a todo pulmón Las Mañanitas, que le brinden un buen plato del famoso “guacabaque” y que se agende la siguiente visita a Sonora, donde por supuesto es bienvenido.
LA CARNE ASADA SONORENSE EN EL CACHITO DE LOTERÍA
Hablando de temas menos escabros, el que anda pero si requetecontento es el gerente regional de la Lotería Nacional, José Ramón Becheret, porque mañana martes es el sorteo en el que el cachito que circula desde hace una semana a nivel nacional, trae la imagen de la Carne Asada Sonorense, lo que ha dado una promoción a este platillo regional en todo el país.
En sorteos normales, los niveles de venta de boletos de lotería son más que aceptables en Sonora, gracias a lo cual, en promedio, el premio principal o el llamado “premio gordo” cae en Cajeme y Navojoa, lo cual no es un truco, es simple probabilidad a favor, pues es por lógica que si en esa región se comercializan más boletos, las posibilidades de ganar aumentan.
Así que todavía tiene oportunidad este lunes y mañana martes para adquirir una serie completa o unos cachitos, con un poco de suerte se gana unos cuantos miles de pesos que en estos días de crisis, a nadie le caen mal.
AGUAS CON EL BUEN FIN
Pero apenas es lunes, inicia la semana y hay que aplicarse a fondo porque vienen las ventas del Buen Fin donde la recomendación es evitar compras sin control, revisar perfectamente lo que se busca adquirir, valorar si realmente es un bien necesario y urgente y sobre todo, hacer un comparativo de precios en por lo menos tres establecimientos diferentes.
Hay una sospecha muy infundada de que los comerciantes van incrementando los precios en las semanas previas al grado que llegando la venta del Buen Fin, una pantalla que hace 4 meses tenía un costo de 10 mil pesos, por ejemplo, ya anda en los 20 mil pesos, entonces ahí aplica el engaño, porque promocionan un descuento de 50% y equipo queda en el mismo precio que tenía hace poco tiempo.
Admito que no tengo un estudio de mercado realizado con un sistema científico, simplemente transmito lo que la gente dice… ya ve la gente como es… como dice el corrido.
Por hoy aquí cerramos estos 40 grados que reaparecen después de un receso involuntario y esperamos como siempre sus comentarios, críticas, observaciones y sugerencias en el correo electrónico www.en40grados@gmail.com
Los invito a escuchar los domingos de 10:00 a 12:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con el tremendo Gilberto Otero y un gran grupo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la nutrióloga Mayda González, el Procurador de la Defensa del Adulto Mayor Armando Álvarez Nájera entre muchos más!
De 8:30 a 8:50 ya saben que estoy con Coyito Rodríguez en Más Poder Noticias en el 105.1 FM con algo de información y comentarios oportunos.
También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 13:30 A 13:50 en Radiorama 101.1 FM y La Poderosa 88.9 FM.
Y los lunes y viernes de 7:00 a 9:00 horas ya sabe que acompaño a Gloria Elvira Biebrich en el Reencuentro en Radio Sol que estrena frecuencia en el 104.7 FM.
Contacto:
Correo electrónico: en40grados@gmail.com
Twitter: @sebastmd
www.a40grados.mx