Cr铆tica
Por considerar que existe el riesgo de la continuidad en la rector铆a de la Universidad de Sonora si el Colegio Universitario elige rectora a Dena Camarena, cuatro de los candidatos que recibieron menor votaci贸n en el pasado proceso electoral interno se rebelaron, y demandaron que alguno de ellos sea electo por representar el cambio que el Alma Mater necesita.
Los candidatos que fueron electos para integrar la terna Cuauht茅moc Valdez y Aar贸n Grajeda, acompa帽ados por las exaspirantes Mar铆a Elena Robles y Judith T谩nori, manifestaron su rechazo a cualquier intento de imponer a Dena Camarena quien aseguran que representa al grupo de poder que ha dirigido a la Unison en las 煤ltimas tres d茅cadas.
Aunque en lo individual no les favoreci贸 el resultado a los ahora quejosos en el pasado proceso interno de elecci贸n de rector, aseguran que en lo global sumaron el 60 por ciento de los votos mismos que interpretan como una demanda de los universitarios por el cambio y un rechazo a la continuidad.
"Ante este escenario, los abajo firmantes, candidatos a la rector铆a de la Unison, demandamos que el Colegio Universitario act煤e con responsabilidad hist贸rica y 茅tica, y elija una opci贸n que represente el cambio transformador que la mayor铆a de la comunidad ha plasmado en las urnas", se帽alan en un documento.
"Reiteramos nuestra oposici贸n a cualquier intento de imposici贸n que pretenda perpetuar el actual modelo de administraci贸n, y exhortamos al Honorable Colegio Universitario a honrar su compromiso con la comunidad y tomar una decisi贸n en favor de la transformaci贸n universitaria", agregaron.
En rueda de prensa donde estuvo acompa帽ado por Aaron Grajeda, Judith T谩nori y Mar铆a Elena Robles, el tambi茅n aspirante Cuauht茅moc Gonz谩lez Valdez, hizo un llamado a la unidad de la comunidad universitaria por el bien y el futuro de la Unison. Destac贸 que este es un momento clave para consolidar un proyecto que rescate los valores de democracia, equidad y dignidad dentro de la instituci贸n, garantizando que la universidad responda a los cambios sociales que demandan M茅xico y Sonora.
En la pasada consulta universitaria realizada para elegir la terna de candidatos a la Rector铆a de la Unison, la acad茅mica Dena Mar铆a Jes煤s Camarena G贸mez obtuvo la mayor铆a de los votos con un total de 7,292 sufragios. En segundo lugar, se posicion贸 Cuauht茅moc Gonz谩lez Valdez con 4,990 votos, seguido por Aar贸n Grageda Bustamante, quien sum贸 2,949, de acuerdo con el portal oficial de la elecci贸n. Entre los tres candidatos restantes, Judith T谩nori C贸rdova recibi贸 901 votos, Ezequiel Robles J谩uregui 744, y Mar铆a Elena Robles Baldenegro 355.
Despu茅s la Comisi贸n Electoral de la Unison, hizo oficial que Dena Mar铆a Camarena, obtuvo el 39.55% de los votos, Cuauht茅moc Gonz谩lez, 28.70% y Aar贸n Grageda Bustamante, 19.56%.
As铆 las cosas, los candidatos perdedores mediante la presi贸n pol铆tica buscan ser favorecidos por el Colegio Universitario el cual en su mayor铆a est谩 integrado por estudiantes, por lo que al parecer ya evaluaron la situaci贸n y llevan las de perder porque los j贸venes favorecieron con su voto mayoritario a Dena Camarena, en el pasado proceso interno de evaluaci贸n para elegir la terna de candidatos a rector铆a que pasar铆a a la segunda etapa de presentaci贸n de proyecto ante el m谩ximo 贸rgano de gobierno de la Unison.
Ser谩 muy dif铆cil que el Colegio Universitario se doblegue ante los dos candidatos perdedores de la consulta interna, y descarte a Dena Camarena, para favorecer a alguno de los rebeldes que rechazan la continuidad en la Unison.
La protesta de los cuatro aspirantes a la rector铆a, aunque expresan sus leg铆timas demandas de rechazo a la imposici贸n y el continuismo, mancha el proceso interno de elecci贸n democr谩tica de rector o rectora en la Unison bajo las reglas de la nueva Ley Org谩nica 169 que impuls贸 el gobernador Alfonso Durazo.
Los aspirantes perdedores de la consulta interna aceptaron jugar con las reglas de la Comisi贸n Electoral de la Unison, a pesar de que en la votaci贸n eran una amplia mayor铆a los estudiantes en comparaci贸n con los acad茅micos o los trabajadores manuales y administrativos.
Desde el inicio hubo inequidad en la contienda interna por ser mayor铆a los estudiantes en la votaci贸n, y estaba muy dif铆cil convencerlos en una fugaz campa帽a de proselitismo con seis foros regionales, y un debate organizado por Telemax y Radio Sonora, a los cuales no asisti贸 Dena Camarena.
Y desde el inicio tambi茅n se presentaron irregularidades en la Comisi贸n Electoral al eliminar al aspirante Ezequiel Rodr铆guez, por aspectos subjetivos, por lo cual tras una impugnaci贸n el prestigiado acad茅mico fue de nuevo incluido en la lista de los seis aspirantes originales.
El pasado lunes los integrantes de la terna, Dena Camarena, Cuauht茅moc Gonz谩lez y Aar贸n Grajeda, debieron presentar una amplia exposici贸n de sus proyectos para impulsar la Unison ante el Colegio Universitario, mismo que el pr贸ximo 8 de abril decidir谩 quien ocupar谩 la rector铆a de la Alma Mater por los pr贸ximos cinco a帽os, en relevo de Rita Plancarte, quien solo dur贸 4 a帽os sin posibilidad de reelegirse por estar vetada la reelecci贸n en la nueva Ley Org谩nica 169.
En caso de que Dena Camarena, sea favorecida por el Colegio Universitario como nueva rectora de la Unison, el proceso interno de elecci贸n dejar谩 heridas abiertas entre los candidatos perdedores y los grupos que los impulsaban, por lo que no se sorprendan si el Steus o el Staus la aboyan la corona con una o ambas huelgas a finales de este mes como se帽al de rechazo a la ganadora y al equipo de rector铆a que la promovi贸, aunque oficialmente tome las riendas de la instituci贸n hasta junio pr贸ximo, y podr铆a ser que para ese tiempo sigan puestos los candados y banderas rojinegras en los accesos de la Unison.
Por lo pronto, hace d铆as el Steus realiz贸 el cierre simb贸lico del acceso principal del campus Hermosillo de la Unison por algunas horas, con la finalidad de exigir se lleguen acuerdos con las autoridades del Alma Mater, que favorezcan al trabajador en el proceso de la revisi贸n salarial donde demandan 20 por ciento de alza al salario y el cumplimiento de un pliego petitorio m谩s largo que el Rosario de Amozoc.
Hace cuatro a帽os, el pasado proceso de elecci贸n de rector donde la Junta Universitaria eligi贸 a Rita Plancarte, fue sin sobresaltos, aunque con sorpresas por ganar la rival m谩s d茅bil, y la declinaci贸n del entonces rector Enrique Vel谩zquez Contreras, a un segundo per铆odo de cuatro a帽os, como hab铆a sucedidos con los anteriores rectores que duraron ocho a帽os en el cargo como fueron Jorge Luis Ibarra Mend铆vil, Pedro Ortega Romero y Heriberto Grijalva Monteverde.
En el caso de Heriberto Grijalva, se registr贸 el penoso caso de la presi贸n pol铆tica desde Palacio de Gobierno para imponer a su relevo, en este caso dicen que era Ra煤l Guill茅n L贸pez, quien era acad茅mico universitario y funcionario del gobierno estatal al ocupar a la Comisi贸n Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal, cargo al cual renunci贸 para registrar su candidatura a rector.
La presi贸n pol铆tica desde el gobierno de Claudia Pavlovich, fue muy burda contra el entonces rector Heriberto Grijalva, al enviar un nutrido grupo de auditores estatales a asaltar pr谩cticamente el edificio principal con el argumento de supuestos desv铆os millonarios en adeudos al Isssteson, en una flagrante violaci贸n a la autonom铆a universitaria.
Grijalva Monteverde, siempre sostuvo que las cuotas de los trabajadores universitarios al Isssteson se las descontaba de manera directa la secretar铆a de Hacienda de la partida que le correspond铆a a la Unison en el presupuesto estatal.
Incluso, el rector Grijalva de manera in茅dita e hist贸rica traslad贸 en carros de la Unison cientos de documentos al gobierno estatal para comprobar que nunca hubo desv铆os de recursos p煤blicos. Y tan, tan. Tal vez por acuerdo con Palacio de Gobierno, la Junta Universitaria eligi贸 a Rita Plancarte, no porque fuera la mejor entre los diversos candidatos, sino porque era la m谩s id贸nea en esos momentos en que se impulsaba el poder铆o de las mujeres en el servicio p煤blico. Creo que la Unison en este rectorado de Rita Plancarte, ha vivido la etapa m谩s gris de las tres 煤ltimas d茅cadas.
LOGRA DURAZO 7 MESES DE SUBSIDIOS CFE
El convenio logrado con el gobierno federal por el gobernador Alfonso Durazo, permiti贸 que por primera vez en la historia, a partir del 1 de abril, los sonorenses cuenten con tarifa especial 1F de la CFE en los 72 municipios del estado, y una ampliaci贸n del rango de consumo y siete meses en el periodo del subsidio de verano.
El mandatario estatal resalt贸 que el acuerdo firmado con CFE hace posible que las familias en todo el estado gocen de mayor consumo de energ铆a el茅ctrica a menor costo, resultado del compromiso asumido para garantizar a la ciudadan铆a ahorros del 30, 40 y hasta 50 por ciento en el pago del recibo de la luz.
El hist贸rico acuerdo, que fue gestionado por el gobernador Durazo, tendr谩 vigencia del 1 de abril al 31 de octubre de cada a帽o, periodo en el que se mantendr谩 el subsidio el茅ctrico para evitar altos cobros en la tarifa.
"Logramos un acuerdo hist贸rico con la Comisi贸n Federal de Electricidad, un subsidio que reduce entre 30 por ciento, 40 por ciento, hasta 50 por ciento el monto del recibo de los hogares m谩s necesitados", indic贸.
Mencion贸 que, con este acuerdo con el que se prolonga el subsidio de verano por un mes adicional, se atiende una petici贸n hist贸rica de todas y todos los sonorenses. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)