COLUMNA: A 40 Grados
Miércoles 4 de junio 2025
Entre este año 2025 y el 2029, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá la cantidad de mil 076 millones de pesos en obras de ampliación del aeropuerto internacional “General Ignacio L. Pesqueira” de Hermosillo.
El anuncio oficial lo hicieron ayer en un evento en que estuvo como testigo de honor el propio gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, acompañando a los principales directivos de este grupo.
Esta cifra representa la mayor inversión realizada en toda su historia de tal forma que en el Aeropuerto de Hermosillo se llevarán a cabo una serie de proyectos estratégicos que fortalecerán su infraestructura y mejorarán la experiencia de viaje de los pasajeros.
Entre las principales obras destaca la ampliación de la Sala de Última Espera (la que está justo antes de abordar, no piense usted mal y no la relacione con el llamado “último viaje..”).
Esta ampliación incrementará su superficie en un 71%. También se contempla la construcción de más de 10 mil metros cuadrados adicionales de plataforma, lo que permitirá la incorporación de dos nuevas posiciones para aeronaves comerciales.
“Estamos construyendo un aeropuerto a la altura del futuro de Sonora”, señaló Omar Gildardo Torres Grajeda, director del Aeropuerto Internacional de Hermosillo.
Como dato duro (como diría el colega y buen amigo Luis Alberto Medina), durante los recientes cinco años, el tráfico de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Hermosillo ha registrado un incremento acumulado del 10%, y tan solo en los primeros cuatro meses del 2025 alcanzó un crecimiento del 8%, atendiendo a 720 mil pasajeros.
Por cierto que Durazo Montaño tiene como puntos buenos las gestiones para atraer nuevas rutas aéreas como Hermosillo-Tijuana y Ciudad Obregón-Guadalajara, así como los trabajos en curso en los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas, que incluyen ampliación de pistas y renovación de infraestructura.
CERO Y VAN DOS MUERTES EN SEPAROS
Entre pecho y espalda en menos de 10 días se registró el segundo caso de muerte en separos de comandancias de policía municipal, primero en Moctezuma y ahora en Santa Ana.
El primer caso se trata de un hombre detenido la madrugada del sábado 24 de mayo casi al amanecer, cuando lo sorprendieron escandalizando en las calles de Moctezuma y decidieron aplicarle un arresto administrativo de 36 horas que hipotéticamente cumpliría la tarde del domingo.
Pero al medio día de ese domingo lo encontraron sin vida, con algunos golpes que pudieran inducir un acto de abuso de autoridad o tortura y como acción inmediata, Francisco Monge Araiza, el alcalde de ese sierreño municipio sonorense, dio de baja a los elementos policiacos (sin tener el dato de cuántos efectivos son).
La Fiscalía General de Justicia ya tiene la carpeta de investigación avanzada y será cuestión de horas o quizá días para que se de a conocer el resultado de esas pesquisas.
Lo que ocurrió ahora en Santa Ana donde el director de seguridad pública municipal informó del hecho en el que aparentemente se suicidó un hombre que había sido detenido bajo los efectos de alguna sustancia ilegal, abre la puerta para que se haga una revisión general de las condiciones en las que operan los procesos de arrestos administrativos en los 72 municipios sonorenses.
Si bien es cierto que a los detenidos por alterar el orden o por hallarlos bajo efectos de alcohol o drogas no van a recibir atenciones de lujo ni consideraciones de comodidades, la realidad es que la autoridad es la responsable de garantizar su integridad hasta que cumplan el arresto o sean puestos a disposición de otra instancia judicial cuando se trata de presuntos delincuentes.
Muertes de detenidos han ocurrido en Hermosillo, en Guaymas, en Cajeme, en Caborca, en Nogales y otras partes, pero esos casos de hace años, fueron generando medidas de control y supervisión de las personas detenidas.
Veremos en qué queda este “brote” de muertes en separos de policías municipales.
POS QUÉ CARAY
Con esta fecha declaramos formalmente instituida la sección “Pos qué caray” donde se abordarán temas que generan confusión o que no son tan fáciles de asimilar.
Resulta y resalta que el tan mencionado proceso de elección para la renovación de parte del Poder Judicial (a nivel estatal y federal) emocionó a muchos que hicieron el esfuerzo por acreditar los requisitos solicitados, pasar una serie de filtros y finalmente ganar la nominación para entrar en la fase de campaña durante todo el mes de mayo y me imagino que quienes no estaban en la lista de los famosos acordeones, vivieron un domingo de angustia esperando contar con los votos suficientes para ganar el cargo al que aspiran.
Y es aquí donde aplica el “pos que caray” que una vez que Daniel Humberto Acedo Fimbres ya tenía el triunfo según el conteo de votos y con la validación del órgano electoral, en este caso el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en lugar de prepararse para el festejo por ser el ganador del cargo de Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, brinca la señal de parar todo ya que presentó su renuncia antes de tomar el puesto.
“Agradezco profundamente la oportunidad de haber participado en el proceso de selección para el cargo de Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Sonora. Ha sido un honor compartir este ejercicio democrático con mujeres y hombres comprometidos con el fortalecimiento del Poder Judicial.Tras una reflexión seria y honesta, he tomado la decisión de declinar mi candidatura, motivado por circunstancias personales y profesionales que, en este momento, podrían comprometer la plena atención y entrega que el encargo exige. Mi decisión se basa en el profundo respeto que tengo por la institución y por el Tribunal de Disciplina Judicial, cuyo correcto funcionamiento debe estar por encima de cualquier interés individual”.
Ese es el contenido de su carta de renuncia que obvio deja muchas dudas y lagunas de información que no todos tienen acceso aunque se habla de una alta funcionaria gubernamental que acaba de ser dada de baja de su empleo y que pudiera ser uno de los argumentos del abogado que declina a la magistratura ganada en las urnas en este polémico proceso al que curiosamente fue postulado por el Poder Ejecutivo.
Pero como es miércoles, hasta aquí la dejamos porque hoy toca reunión de la Mesa Cancún donde estará como invitado Juan Manuel González Alvarado, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Sonora (SADER) donde hay muchos temas que abordar.
Los invito a escuchar los domingos de 9:00 a 11:00 horas El Komal de La Kaliente 90.7 FM donde hacemos equipo con Clara Elena Díaz, el tremendo Gilberto Otero y un gran equipo de colaboradores como Arturo Fernández, Marco Paz, el psiquiatra Juan Manuel Tong, la psicóloga Armida Parada y en especial su participación con sus comentarios y sugerencias!
También lo invito a escuchar mi colaboración con Sergio Valle de lunes a viernes de 7;00 a 9:00 horas en @101.1 FM y de 13:00 a 14;30 horas por La Poderosa 88.9 FM con Oralia Acosta
Y por supuesto que los espero de 1 a 2 de la tarde de lunes a viernes en Radio Sol 104.7 FM en el programa A 40 GRADOS.
Contacto: Correo electrónico: en40grados@gmail.comw
Whatsapp: 6626 60 05 82
Twitter: @sebastmd
www.a40grados.mx