Crucigrama Político
• Prudencia de Sheinbau con EU, ayuda
• Larga charla con Beltrones
• Muchos personajes en el evento del Cónsul en Hermosillo
• La elección judicial que queda a deber
• Lorenia Valles en EL INVERSIONISTA
De nuevo en este espacio, estimado lector, luego de una semana más que intensa en eso de la grilla en nuestro país. La pasada elección judicial todavía nos trae entre sorprendidos y buscando lecturas a todo lo ocurrido el pasado domingo 1 de junio.
Pero vamos por partes, diría el clásico.
INICIO CON UN RESUMEN muy breve del análisis que mes a mes realiza mi buen amigo, el analista financiero, Luis Maizel, quien coincidentemente lo realizó un día después del Día D para México, tema que también aborda en su carta enviada.
Primeramente, Luis retoma el tema de la incertidumbre que se vive hoy en día en Estados Unidos, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia; hace mención de la confusión que generan las políticas del presidente respecto al maestro que gobierna, tanto en las acciones que toma como lo que será el resultado final. De ahí la incertidumbre.
Para él, Trump le recuerda al cuento del niño y el lobo que después de amenazar muchas veces que ya venía el lobo, la gente dejó de creerle y cuando realmente llegó el lobo, los tomó por sorpresa; desprevenidos. Así ve Luis la imposición de aranceles tan altos que mes a mes “crea” Estados Unidos, para al día siguiente bajarlos; luego negociarlos; luego volver a subirlos… y así como un cuento de nunca acabar.
Ve desgastantes y con pocos resultados tangibles, las continuas disputas del presidente Trump con otros países, con las cortes federales y con las Universidades. Aunque en cierta forma le da la razón al presidente estadunidense, pues asegura que el principio de las desavenencias es válido, ya que el resto del mundo siempre ha visto a Estados Unidos como el tío rico que da dinero al que se lo pida y que permite que abusen de él con una sonrisa. Eso no se puede negar.
De ahí que nuestro analista considere que el gobierno de ese país, debe definir su política de largo plazo, tanto económica como social, y sin vacilaciones implementarla de modo que el mundo entienda los pasos que se van a tomar y se adapte a la realidad. Esto porque las consecuencias son muchas; entre ellas: El importador más grande de autos a EU es General Motors, a quien el posible 25% de arancel golpearía muchísimo; UPS despidió 20,000 empleados y, han llegado 45% menos contenedores de China a Estados Unidos con el principal puerto de entrada, Long Beach, reflejando una caída del 23%... Entre otros temas.
Aquí habría que resaltar que Trump apenas lleva 5 meses en el poder. Así que imagina, estimado lector, lo que nos falta, y digo nos, porque a México le “ha llovido en su milpita” desde que Donald Trump llegó a la presidencia.
Y PRECISAMENTE SOBRE MÉXICO, Maizel destaca la elección judicial que se llevó a cabo el domingo pasado, donde la participación sólo fue del 13%, atribuyéndole que el total desconocimiento por los candidatos y el hecho de que el voto popular tendría poco impacto hizo de este proceso una burla de la democracia. ¡Ups!
Para Luis el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum sigue mostrando prudencia al tomar una actitud no confrontacional frente a Trump, hace que nuestro país tenga una posición preferencial, pero eso no quiere decir que no nos imponga medida tras medida y, sobre todo, que no por eso los problemas internos de México se acaben.
Y se adentra en las cuestiones económicas del país, al citar que la falta de recursos con que AMLO dejó al país, la carga enorme de los 33 millones de cheques mensuales que se envían a la población y la pausa en la inversión extranjera y local ante el impacto arancelario, son un lastre que entorpece la implementación de un Plan México ambicioso y positivo, pero que no tiene los recursos para despegar.
A eso hay que agregarle que EU ya fijó una fecha aproximada (septiembre/octubre) para la revisión del T-MEC, y todo indica que no saldrá nada bueno para México en la negociación.
Como verás, estimado lector, Luis nos muestra tal cual el panorama que vivimos no sólo entre nosotros los mexicanos, sino las consecuencias (digo yo) de ser vecinos de Estados Unidos, situación que nos coloca en una posición más que estresante.
TUVE LA OPORTUNIDAD DE compartir varias horas de tiempo con el senador Manlio Fabio Beltrones, quien amablemente me aceptó una invitación a mi casa, donde pasamos una tarde de sábado más que bien.
No necesito decirte que charlar con el ex gobernador de Sonora, es tener tema de todo y de todos, y así pasó, pues igual hablamos de política, de economía, de anécdotas pasadas.
Recordamos cuando en compañía de Luis Donaldo Colosio tuvimos un mal momento en la avioneta cuando viajábamos de Magdalena a San Luis Río Colorado, ya que la aeronave no era presurizada y tuvimos que sobrevolar mucho tiempo en el desierto sonorense, obligándonos a aterrizar de emergencia en Puerto Peñasco.
Desde luego, que tocamos el temas de cuando le pedí los terrenos para construir el Colegio Irlandés, y en otra ocasión, que nos diera en comodato una casa en el centro de Hermosillo para los invidentes.
Y claro, recordamos también que él nos otorgó una tercera parte del costo para construir el segundo piso del Albergue Luz Valencia para atender ahí a 60 familiares que tenían un enfermo en el Hospital General del Estado, y así convertir la parte baja para enfermos en fase terminal. La otra tercera parte nos la dio Luis Donaldo Colosio a través de Guillermo Hopkins y el faltante, lo puso el patronado del Albergue, que en esa época era presidido por un servidor.
En fin, una lista de apoyos que recibimos del entonces gobernador y que recordamos con detalle.
Creo que con respecto a la situación actual de nuestro país, coincidimos en que estamos en una etapa difícil en áreas como salud, economía, educación, seguridad, aunque en este renglón se están realizando acciones importantes, que en el sexenio anterior no se hicieron.
Sin duda, mucho que aprenderle a Manlio Fabio, al amigo de muchos años.
NO HUBO ESPACIO de comentar el éxito del evento realizado por el Consulado de Estados Unidos en Hermosillo, encabezado por el cónsul Tim Stater con motivo del 4 de Julio, donde tuve oportunidad de saludar al gobernador del Estado, Alfonso Durazo, a Toño Astiazarán, Eduardo Bours; al vice fiscal Ramón Tadeo Gradillas; y a empresarios como Ricardo Mazón, Julio Luebbert, Félix Tonella. Ahí también conocí a la nueva titular de Comunicación Social del Estado, Paloma Terán, y a otros personajes más que por cuestión de espacio dejo el tema pendiente.
El cónsul Tim Stater dio un largo mensaje alabando al gobernador Durazo Montaño, por su labor para realizar obras importantes en la entidad, pero igual al alcalde Toño Astiazarán, al señalar que era la capital más segura en México.
EN EL TEMA DE LA elección judicial del domingo pasado, fue una semana muy intensa, pues de un domingo en que la 4T en Sonora, festejó con gran júbilo algo pasó y para el lunes por la tarde, las redes sociales se incendiaron con el anuncio de la renuncia de uno de los candidatos, Daniel Acedo, pero que curiosamente había resultado el más votado en la elección, mismo que, por cierto, no aparecía en la lista de “preferencias” que había circulado previo al domingo.
La historia ya la conoces seguramente; no todo quedó como chisme, grilla o ataques locales, pues el miércoles aparecimos como la entidad donde sucedieron cosas raras e increíbles; hasta Ricardo Anaya, senador del PAN, nos balconeó en la tribuna.
No sólo el extraño caso de la renuncia del candidato más votado, sucedió en la entidad, sino algo más vergonzoso: los videos de las entrevistas que les realizaron previo a la selección de candidatos a dos abogadas sonorenses que ante las preguntas del comité de evaluación, muestran una total ignorancia de las leyes judiciales, esas que van a ir a implementar, analizar, decidir y con ellas juzgar.
Ana Patricia Briseño Torres y Vileta Ybarra Escalante nos dieron tremenda “quemada” a nivel nacional al no saber responder a las preguntas que en su momento les hicieron para conocer qué tanto sabían del Poder Judicial
¡Qué vergüenza!..
TIENE RAZÓN, SIN DUDA, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al decir que tiene su visa y que no se la han quitado las autoridades de Estados Unidos; sin embargo, creo que la pregunta indicada sería si esa visa puede ser usada para así ingresar al vecino país. Claro que no lo puede hacer.
Lo anterior, estimado lector, luego de que en la semana el mandatario desestimó los comentarios referentes a este tema.
Hay que recordar que él dijo que el día que detuvieron a Ismael, El Mayo, Zambada, él había volado a Estados Unidos, no obstante, ante los comentarios de los medios de comunicación, de que mostrara una copia del visado de su pasaporte como prueba de ingreso a ese país, jamás lo hizo.
MUCHAS FELICIDADES A Raúl Romo por su triunfo en la pasada elección judicial como Magistrado Federal del Distrito 2 de Sonora. Conozco a Raúl y creo que es un profesional y conocedor del Poder Judicial, con una amplia experiencia en el mismo, y que seguramente enriquecerá el sistema de justicia en el Estado.
Y DE LA ELECCIÓN JUDICIAL a nivel nacional, concretamente la que abarca la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todavía ando “atarantado” por querer asimilar todo lo sucedido después del domingo. Ha sido una avalancha de comentarios y análisis, que supongo, estimado lector(@), ya lograste vivirlas en estos últimos días.
De los resultados con las y los ministros de la Corte, se sabía que al menos las mujeres que resultaron ser elegidas, lo serían, pero nadie sospechaba que quien ahora será el presidente, sería Hugo Aguilar Ortiz. Al menos un servidor no “lo hacía en el mundo”…
Todos creíamos que sería Lenia Batres o Yasmin Esquivel, pero ¡oh sorpresa!, la línea fue cambiada y de repente el famoso tema de los acordeones dio como resultado que quien más votos obtuvo fue el representante étnico, y él habrá de presidir la Suprema Corte de Justicia por los próximos 2 años.
Las buenas o malas interpretaciones que se dieron alrededor de esta decisión fueron obvias, pues entre la presidenta Claudia Sheinbaum; la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y la ministra Lenia Batres, hubo discordancia de interpretaciones a la ley, a tal grado que dicen que Lenia, se quejó en lo oscurito, de que a ella “le tenían que dar” la presidencia de la Corte...
No hay que olvidar, estimado lector, un “pequeño detalle”: Batres fue impuesta por el ex presidente López Obrador. Luego entonces, si uno le entiende a estos asuntos, le da por pensar que lo que la presidenta Sheinbaum quiso hacer es marcar distancia con su ex presidente… ¿No lo viste así, estimado lector?
“Haiga sido como haiga sido”, ya está definida la presidencia, ahora hay que entrarle a la grilla que se le ha generado al futuro presidente, pues ya le cuestionan su tendencia hacia la 4T; su cercanía con AMLO, sus estudios; sus filiaciones y todo lo que se le sume en los próximos días.
Seguramente la semana próxima sabremos más sobre la novela de amor entre Donald Trump y Elon Musk.
AL CIERRE DE este espacio, viernes por la mañana, recibimos a la senadora por Morena, Lorenia Valles, con quien sostuvimos una larga charla y aprovechamos también para entrevistarla. La siguiente edición te comentaré y publicaremos lo dicho por Lorenia.
Se terminó el espacio, pero quedaron muchos temas pendientes. La siguiente entrega nos recuperamos.
Hasta la próxima.