Archivo Confidencial
EN LA 4T hay seis facciones definidas cuyas diferencias afectan la gobernanza de este pa铆s:
Entre los Puros, tenemos a Clara Brugada, quien desplaz贸 en su momento a Garc铆a Harfuch el favorito de Sheinbaum para dirigir la capital. Citlalli Hern谩ndez, Elvira Concheiro B贸rquez, Olga S谩nchez Cordero, Susana Harp, Delfina G贸mez, Bertha Luj谩n, Lenia Batres, Mart铆 Batres, Jes煤s Ram铆rez Cuevas, Gerardo Fern谩ndez Noro帽a (quien tiene ingresos mensuales de casi un mill贸n de pesos), C茅sar Cravioto, Napole贸n G贸mez Urrutia, Higinio Mart铆nez, Horacio Duarte, Alfonso Durazo, Cuitl谩huac Garc铆a, Rutilio Escand贸n, Rub茅n Rocha Moya, etc茅tera.
En diferente medida, por su posici贸n ideol贸gica marxista, anticapitalista y su adoraci贸n por Amlo.
A su vez est谩n los Moderados: Altagracia G贸mez, Luisa Mar铆a Alcalde, Ernestina Godoy, Rosa Icela Rodr铆guez, Marina del Pilar 脕vila, Layda Sansores, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, cuyo apoyo a Sheinbaum es estrat茅gico, pero no incondicional al igual que el de Ad谩n Augusto L贸pez, Omar Garc铆a Harfuch, Mario Delgado, Javier Corral, Juan Ram贸n de la Fuente, V铆ctor Manuel Castro, etc茅tera.
Son quienes buscan la continuidad de la 4T, pero con apertura. En este rengl贸n podemos colocar a la misma Sheinbaum.
Luego tenemos a los Pragm谩ticos/Tr谩nsfugas (oportunistas) que est谩 compuesto por pol铆ticos que se han sumado a Morena provenientes de otros partidos y que no est谩n plenamente alineados con los Puros ni con los Moderados. Su enfoque es pragm谩tico, centrado en mantener poder pol铆tico, acceder a candidaturas o beneficiarse de la popularidad del guinda, sin un compromiso ideol贸gico profundo con la 4T. En este contexto tenemos a Manuel Velasco. Alejandro Murat, Eruviel 脕vila, entre muchos otros.
Los Puros les acusan de diluir la identidad ideol贸gica de Morena al contar con una influencia notable en estados donde Morena ha absorbido a exmilitantes de otros partidos, como Oaxaca o Chiapas, Sinaloa y uf, pero su falta de lealtad absoluta a Sheinbaum o AMLO genera tensiones en la distribuci贸n de candidaturas y recursos.
Est谩n los Regionalistas que incluye gobernadores, alcaldes y l铆deres locales que priorizan intereses regionales sobre las din谩micas nacionales de Morena. No forman un ala ideol贸gica unificada, pero sus agendas localistas los llevan a actuar de manera aut贸noma, a veces en conflicto con los Puros o los Moderados.
Ejemplos: Jaime Bonilla (muy amigo de Amlo) vs Marina del Pilar 脕vila que andan de la gre帽a. Roc铆o Nahle quien ha defendido su liderazgo frente a cr铆ticas de otros morenistas, como Miguel Yunes M谩rquez; Am茅rico Villarreal, quien tom贸 decisiones pragm谩ticas sin la l铆nea de Puros o Moderados, entre otros. Manejan su propia agenda.
Est谩n los Militantes de Base se incluye a activistas, fundadores hist贸ricos y l铆deres de movimientos sociales que no ocupan cargos de alto perfil pero que exigen lealtad a los principios originales de la 4T y aunque comparten el esp铆ritu de los Puros, no siempre est谩n alineados con sus l铆deres y suelen ser cr铆ticos tanto de los Moderados como de los oportunistas. No hay figuras individuales destacadas, pero ejercen cierta presi贸n desde abajo, aunque su influencia es limitada en la toma de decisiones de alto nivel.
Y el C铆rculo Empresarial que no es un ala formal dentro de Morena, pero son cercanos a Sheinbaum apoyando su visi贸n econ贸mica y que se distingue como una corriente con intereses espec铆ficos: Altagracia G贸mez, Carlos Slim y otros. Es un grupo que genera tensiones con los Puros que los ven como una amenaza a los principios anticapitalistas de la 4T. Son acomodaticios y oportunistas en el ganar ganar. No les importa la ideolog铆a ni lo que pase con el resto del pa铆s.
Esta amalgama ha propiciado golpes internos en Morena y la 4T al abarcar rivalidades por el poder, denuncias de corrupci贸n, enfrentamientos f铆sicos entre militantes, hasta cr铆ticas por la gesti贸n gubernamental. Analista como Ricardo Monreal ya han advertido que si la problem谩tica no se encausa adecuadamente podr铆a poner en riesgo la continuidad del proyecto de la 4T.
Pero a su vez esta situaci贸n afectar谩 la gobernanza que en un concepto amplio se refiere a la forma en que se toman y se aplican las decisiones en una organizaci贸n, Estado o sociedad y tiene m谩s foco de atenci贸n por la disyuntiva de M茅xico ante el embate de Trump.
En lo que va del gobierno de Sheinbaum diferentes actores de peso se han dado hasta con la cubeta, denunciado irregularidades/corrupciones, se presentaron altercados f铆sicos, lo que hace dif铆cil que se pueda hablar de unidad al interior de Morena/4T y eso se puede observar pues la posici贸n de los Puros y que ha sostenido Sheinbaum es la cacaraqueada "defensa de la soberan铆a nacional" por lo que han instado a movilizaciones como la lucha contra la gerontocracia, propiciando el odio hacia los gringos.
Los Puros han calificado las acciones de Trump como "arrogantes" y "hostiles", las palabras de Noro帽a han afectado la imagen del Senado y aunque se ha dado un respaldo a Sheinbaum, no ha incondicional pues han mostrado incomodidad con las negociaciones secretas de Sheinbaum con Trump que consideran una aceptaci贸n forzada de sus exigencias para evitar represalias econ贸micas. Son quienes provocan las pol铆ticas de EU, de all铆 la entrega de una credencial de Morena a Rocha Moya, entre otra serie de acciones.
Esta actitud contrasta con la postura de los Moderados quienes buscan una relaci贸n m谩s negociadora con Washington. Los Puros ven estas negociaciones como una posible cesi贸n de soberan铆a y traici贸n t谩cita a la Patria, lo que genera tensiones internas que lanza la unidad por la ventana.
A su vez critican la injerencia extranjera retomando el discurso antiimperialista de AMLO, condenando la Doctrina Monroe y las pol铆ticas de Trump como una forma de "expansionismo estadounidense". Este discurso es consistente con su apoyo hist贸rico a movimientos de izquierda en Am茅rica Latina, como la Revoluci贸n Bolivariana en Venezuela, que tambi茅n han denunciado tal injerencia y siguen con la ret贸rica de Amlo sobre un mundo libre de "relaciones neocoloniales".
Tambi茅n los Puros han movilizado la base de Morena para contrarrestar las pol铆ticas de Trump, especialmente en defensa de los migrantes buscando mantener la cohesi贸n de la base militante, que es m谩s af铆n a los Puros que a los Moderados, de all铆 el reforzamiento a la narrativa de resistencia frente a la "arremetida" de Trump.
La postura desafiante de los Puros, pone en riesgo la estrategia de Sheinbaum de negociar con Trump para evitar una crisis econ贸mica y puede ocasionar el "tirar por la borda" los esfuerzos de la presidenta, lo que evidencia una falta de alineaci贸n con los Moderados.
Los puros act煤an como guardianes del legado de AMLO, quien hist贸ricamente ha confrontado a EU. Su lealtad al expresidente los lleva a priorizar posturas radicales sobre las negociaciones diplom谩ticas, lo que podr铆a complicar la consolidaci贸n de Sheinbaum como l铆der con todas sus consecuencias.
EN FIN, por hoy es todo, ma帽ana le seguimos si Dios quiere.
Armando V谩squez Alegr铆a es periodista con m谩s de 35 a帽os de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administraci贸n de Empresas, Maestr铆a en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administraci贸n P煤blica. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultor铆a Especializada en Organizaciones...鈥
鈥
Correo electr贸nico: archivoconfidencial@hotmail.com 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 Twitter:鈥疈Archivoconfiden 鈥 鈥 鈥
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304