Archivo Confidencial
EL ÚLTIMO CONTRAPESO que queda en pie, chiquito, pero hasta ahora resiliente como escribió Riva Palacio, son algunos medios y periodistas. Sheinbaum, en su mañanera del miércoles despotricó contra intelectuales, articulistas, columnistas, al estilo de Amlo, y contra todos aquellos que considera, estorban a su misión de vida de imponer los designios de la 4T y más aplastante al hablar de un segundo piso.
Los tachó de "mentirosos y manipuladores que obstaculizan el avance de la 4T", en referencia a coberturas sobre corrupción en la Marina (huachicol) y excesos de funcionarios morenistas.
Durante la campaña presidencial, Claudia Sheinbaum se comprometió con Reporteros Sin Fronteras (RSF) a adoptar una serie de medidas para fortalecer la protección del periodismo y combatir la violencia contra la prensa, sin embargo, en el Índice de Libertad de Prensa 2025 de dicha organización, en su reporte señala que, durante su primer año de gobierno, México cayó tres puntos ubicándose en el 124 de 180 países. https://rsf.org/en
De los 84 asesinatos de periodistas del 2018 a la fecha, 12 se han suscitado durante su mandato consolidando a México como el país más letal para la prensa en el hemisferio occidental. Artículo 19 estableció que el 80% de estos crímenes están ligados a coberturas de narcotráfico (30% ligados a funcionarios), corrupción o política, con impunidad en el 90% de los casos.
En cuanto a las agresiones de todo tipo, Artículo 19 documenta un alarmante acumulado de 5,500 desde 2018 a la fecha (otras fuentes señalan más de siete mil), de los cuales más de 600 corresponden al primer año de gobierno de Sheinbaum.
De estos, la persecución judicial emerge como la nueva y negada modalidad de acoso. Mientras el máximo de casos judiciales en el sexenio de Amlo fue de 40 en 2021 (de 196 totales), en lo que va del año con Sheinbaum ya suman 51 (39 periodistas y 12 medios) notificados de procesos legales en contra. Esto equivale a un caso cada cuatro días, y el año aún no concluye. https://n9.cl/415f6
Los desasosiegos contra la prensa es una actitud constante. Estos incluyen demandas civiles por difamación, procesos administrativos o ministeriales, a menudo impulsados por autoridades estatales o municipales (60% de casos), candidatos de Morena (21%) o funcionarios locales. No solamente se trata de acallarlos sino de maniatarlos y traer en vueltas a los periodistas para que en ese trajinar se olviden de ejercer su trabajo. Unos casos son más espectaculares que otros.
De los 51 mencionados, Veracruz encabeza la lista con 10, le sigue CDMX con 9, Jalisco 6, Campeche, Oaxaca, Puebla (3 cada uno), Guerrero, Aguascalientes, BC, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala (2) y con un caso están Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y Sonora que trataremos en otra columna. Son 17 estados en este año.
El caso más espectacular lo escenificó Campeche donde la gobernadora Layda Sansores demandó en febrero a Jorge Luis González Valdez (exdirector de Tribuna y con 72 años de edad), por "incitación al odio" y Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género quien tres meses después fue vinculado a proceso y le impusieron medidas cautelares alternativas:
Prohibición de ejercer periodismo por dos años, censura previa (interventor judicial para revisar publicaciones prohibición absoluta de mencionar a Sansores en cualquier formato (escrito, audio, imágenes), embargo de propiedades (para cubrir una indemnización de 2 millones de pesos por daño moral) y cierre temporal del portal Tribuna fundado en 1975.
En su mañanera del 29 de junio la presidenta respaldó a Sansores: "El objetivo no es el encarcelamiento, sino que reconozca la agresión de género" y defendió la "libertad de las gobernadoras de Morena". González reportó también una agresión física en abril por policías municipales.
Artículo 19 y la SIP lo llamaron "precedente peligroso" de censura, con impunidad total pues no hay pruebas forenses del "daño psicológico" que alegaba la gobernadora quien también afectó a medios como Novedades, Expreso, Crónica, El Sur y el mencionado Tribuna que han cerrado o reducido operaciones por presiones judiciales similares desde 2021, con pico en 2025.
Otro caso clave es contra Abraham Alberto Martínez Caamal (El Reportero del Crimen), con al menos cinco demandas desde 2021 (intensificadas en 2025) por calumnia y difamación, relacionados con reportajes sobre corrupción y violencia en Campeche. Fue estigmatizado en su programa "Los martes del jaguar" (segmento "Ratinus", parodia de Latinus).
En agosto, el Tribunal Electoral de Campeche ordenó disculpas públicas a Martínez y colegas (Carlos Martínez, Hubert Carrera) por "violencia política de género" en un programa radial y como péndulo la amenaza de cierre de su medio de comunicación. No es pareja la aplicación de la justicia pues fue difamado en el medio de comunicación de la gobernadora.
¿Y el caso de "dato protegido" que se volvió icónico en Hermosillo por obligar a una twittera a pagar una multa y escribir una disculpa diaria durante 30 días que finalizó el pasado 10 de agosto?... Sheinbaum, opinó que era un exceso y que el poder se ejerce con humildad. Pero es todo, soltó una seca sonrisa y a otro tema, no hubo ni petición de revisión del caso por ser un exceso como ella misma lo calificó.
La amenaza es clara: la persecución judicial busca maniatar a la prensa. Mientras Sheinbaum condena excesos y alega una y otra vez que en su gobierno no hay ni persecución, ni censura, la realidad de México, el país más letal para los periodistas, demuestra que sus palabras están vacías y no detendrán la embestida contra periodistas y medios. La libertad de expresión sufre las consecuencias de un "segundo piso" aplastante.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultoría Especializada en Organizaciones...
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304