-Academia, gobierno y sociedad coordinarán esfuerzos para este propósito
-Se suman con Grupo Teams, el IMTES, el IMPLAN, la Agencia Municipal de Cambio Climático, el Clúster de Energía, Invest Sonora, Unison, UES, CRESON, ITH, legisladoras y 10 organizaciones de la sociedad civil
-Suscriben carta de intención para iniciar trabajo colaborativo
Hermosillo, Sonora, junio 21 de 2022. En un esfuerzo conjunto para contribuir a la descarbonización de las ciudades, y en particular de la capital sonorense, este martes se instaló el “Ecosistema de Transporte Eléctrico y Movilidades Sustentables para Sonora”, integrado por organismos e instituciones de los sectores público, privado, social y académico del estado, que trabajarán de forma coordinada para hacer realidad en el mediano plazo el diseño tecnológico de un transporte público eléctrico e impulsar las movilidades no contaminantes.
En la sesión, presidida por Lirio Anahí Del Castillo Salazar, coordinadora ejecutiva del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora, Florencio Díaz Armenta, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Luz María Durán Moreno, vicerrectora de la Universidad de Sonora, Patricia Aranda, secretaria general de El Colegio de Sonora, rectores de instituciones de educación superior, el Clúster de Energía, legisladoras y representantes de organizaciones de la sociedad civil, el Dr. Alex Covarrubias Valdenebro, profesor investigador de El Colegio de Sonora presentó los alcances y objetivos de esta iniciativa.
Con ella se busca, dijo, generar un diseño tecnológico y de negocios para electrificar una de las movilidades motorizadas más contaminantes como es el transporte público que ayude a reducir la huella de carbono y las islas de calor en Hermosillo (y a la par en cuernavaca, morelos)y al mismo tiempo desarrollar al menos dos rutas verdes en la capital sonorense en dos colonias elegidas por su vulnerabilidad: Pueblitos al norte y Los Olivos al sur.
La directora del IMTES destacó que desde el Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora, “buscamos sumar estas alianzas y este enfoque de comunidad, para favorecer la recuperación del transporte público como un servicio esencial y concebir a la movilidad (en una analogía) como un vehículo del acceso a otros derechos humanos como el derecho a la salud, la recreación, la equidad y otros derechos esenciales. Por lo que con gran responsabilidad, hemos de trazar una política pública que contenga una visión integral de la movilidad y promueva la transición energética como un detonante de de desarrollo para todas y todos”.
Para la instalación de este Ecosistema las instituciones y organismos participantes suscribieron una carta de intención en la que manifiestan su voluntad “para convertir la movilidad sustentable en pieza central de una planeación y rediseño urbano con características de descarbonización, resiliencia e inclusión social”.
Por el sector público estatal suscribieron la carta de intención para colaborar en esta iniciativa: Lirio Anahí Del Castillo Salazar, coordinadora del IMTESonora y las diputadas Brenda Córdova Búzani y Rosa Elena Trujillo Llanes, presidentas de las Comisiones de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático y para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.
Por el Ayuntamiento de Hermosillo: José Carrillo Atondo, director del IMPLAN, Aarón Montaño Duarte por la Agencia Municipal de Cambio Climático y Astarté Corro Ruiz, titular de CIDUE y José Ma. Tapia por los centros Hábitat.
Por el sector académico: Armando Moreno Soto, rector de la Universidad Estatal de Sonora, Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Creson, José Antonio Hoyo Montaño, director general de Instituto Tecnológico de Hermosillo y por la Unison la vicerrectora Luz María Durán Montaño.
Por el sector privado: Fernando Rodríguez, director del Clúster de Energía del Estado de Sonora y Arturo Fernández Díaz González, presidente de Invest Sonora.
Por el sector social forman parte de este Ecosistema: Cristina Morales Figueroa de Hermosillo Plogging, Emma Fierro Bañales, de Huertos y Más, Alma Angelina Gutiérrez de Mujeres En Bici-Hmo, Sebastián Gaxiola, Pdte. Del Comité de Ciclismo Urbano de Hermosillo y Cultura Bike, Aarón Montaño Duarte de Reduce tu huella, Alejandra Colorado de Naturalmente Divertido y la invitación está abierta a otras organizaciones comprometidas con el medio ambiente.