PLAZA ZARAGOZA DEL 26 DE MAYO DEL 2023
TRES CIUDADES DE SONORA EN EL TOP 20 DE LA INSEGURIDAD
A ESTAS ALTURAS, mencionar los retos que tiene por enfrente el recién nombrado Fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Salas Chávez serÃa reiterativo, pues son los mismos que hace un año, que hace dos o hace cinco.
Las cosas en Sonora no andan bien y muchos ya empiezan a ver esta situación como algo normal. Pero, vamos a los frÃos números sobre la inseguridad que azota a Sonora.
Hace un par de dÃas el Instituto para la EconomÃa y la Paz dio a conocer su último estudio sobre el Ãndice de Paz en el paÃs en base a datos oficiales del año 2022.
Este arroja, entre otras cosas, que Sonora tiene tres ciudades en el top 20 de las de mayor tasa de homicidios dolosos.
En el quinto lugar a nivel nacional con mayor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes se encuentra Guaymas, con 143.5.
Asà es. El Puerto, nuestro querido Puerto, fue la quinta ciudad más violenta del paÃs. Pobre Guaymas, es ahora el más sangriento de Sonora.
En el octavo sitio en el top 20 y por consiguiente en segundo lugar estatal, Cajeme. Este municipio gobernado por un Javier Lamarque Cano, quien dice que va a meditar “eso de reelegirse†tiene una tasa de 124.8.
Y en la posición número 12 está San Luis RÃo Colorado con 90.1 homicidios por cada 100 mil habitantes.
OTRO NÚMERO que arroja este estudio es que a los sonorenses la violencia nos cuesta a cada uno la cantidad de 55 mil 535 pesos, lo que lo coloca en la quinta posición a nivel nacional.
Y como esos frÃos números hay más, muchos más los cuales nos comprueban que los retos son enormes y que la FiscalÃa General de Justicia requiere ajustes.
Uno de ellos es el de presupuesto. Se necesita dinero para dignificar, modernizar y agilizar el trabajo del Ministerio Público.
El grado de impunidad en Sonora es enorme, no tanto por los casos que faltan por recibir sentencia, sino porque no hay denuncia. Y no hay denuncia porque la gente prefiere no acudir a las agencias del Ministerio Público, pues ya saben que deberán perder horas hasta poder tener acceso a un Secretario de Acuerdos, o la persona que les tome su declaración; o porque las instalaciones se encuentran muy lejanas, o porque simplemente ya tuvo una experiencia y ´ssta fue que nunca le resolvieron.
La gente prefiere no denunciar los robos, ni las agresiones sexuales o fÃsicas, menos las extorsiones.
Vaya pendientes que tiene Gustavo Salas.
ROGELIO COTA, DIRIGENTE EN HERMOSILLO DE MOVIMIENTO CIUDADANO, va con todo por la candidatura por la AlcaldÃa de Hermosillo.
Aunque reconoce el nivel y méritos que otros de sus compañeros tienen, por lo tanto demuestra que no hay obsesión de su parte a que sea eso o nada.
Rogelio Cota fue el invitado de los periodistas de la Mesa Cancún a su más reciente reunión.
Ahà destapó como aspirantes, o mejor dicho como personajes con méritos para la candidatura a la AlcaldÃa a la actual Diputada Local, Natalia Rivera Grijalva y a Charly León GarcÃa.
Y apuntó a otros militantes para otros cargos de elección popular. Por ejemplo, los demás integrantes de la bancada en el Congreso Local, como Pinky Trujillo, Jorge Russo y Ernesto de Lucas.
Pero también estarán compitiendo jóvenes como Luis Mario Herrera y Guillermo Saviñón.
Rogelio Cota ha sido un Presidente muy movido, ha recorrido colonias, ha llevado eventos y celebraciones a los barrios, pero también ha estado en las discusiones sobre los temas de la polÃtica.
Ya estuvo en la boleta en 2021, seguramente las expectativas para 2024 son diferentes. Veremos
DESDE EL KIOSKO
Con todo se estaban dando los diferentes grupos que buscan la Presidencia del ISTAI. Para nadie es un secreto que es para alguien cercano a Palacio de Gobierno o MORENA. Ana Patricia Briseño era una de las candidatas y el otro BenjamÃn Gaxiola Loya. Este último es el Contralor del Congreso del Estado donde, por cierto, según los comentarios que se dejan escuchar, está gozando de una beca.