El secretario de Econom铆a de M茅xico, Marcelo Ebrard, viaj贸 por tercera ocasi贸n a Washington para evitar la imposici贸n de aranceles por el Gobierno estadounidense, ahora al acero y el aluminio, programados para entrar en vigencia el 12 de marzo.
As铆 lo dio a conocer este lunes en un breve mensaje la Secretar铆a de Econom铆a, que detall贸 que tambi茅n acudi贸 el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Guti茅rrez, para sostener reuniones con funcionarios estadounidenses.
La Administraci贸n del presidente Donald Trump, que inicio el 20 de enero, impuls贸 esta medida como parte de su estrategia para proteger la industria sider煤rgica estadounidense, lo que ha generado preocupaci贸n en M茅xico debido al impacto que podr铆a tener en la competitividad del sector.
Antecedentes y perspectivas
La directora de An谩lisis Econ贸mico y Financiero de Grupo Base, Gabriela Siller, destac贸 que en el pasado, a pesar de los aranceles, las importaciones de acero y aluminio mexicanos a Estados Unidos aumentaron debido a que las empresas buscaron alternativas a otros proveedores afectados.
鈥淓n el primer mandato de Trump, las importaciones de acero y aluminio que realiz贸 EE.UU. de M茅xico aumentaron a pesar del arancel, debido a un efecto sustituci贸n. Canad谩 fue el gran perdedor con este arancel鈥, explic贸.
La imposici贸n de tarifas sobre el acero y el aluminio no es un tema nuevo en la relaci贸n comercial entre ambos pa铆ses.
En 2018, tambi茅n bajo la administraci贸n de Trump, EE.UU. impuso aranceles del 25 % al acero y del 10 % al aluminio para M茅xico, Canad谩 y la Uni贸n Europea.
Aunque estas tarifas fueron retiradas en mayo de 2019, su impacto se reflej贸 en el comercio bilateral, record贸 la especialista.
Siller indic贸 que, seg煤n datos del US Census, durante los 12 meses que estuvieron en vigor los aranceles (junio 2018 a mayo 2019), las importaciones de acero y aluminio de M茅xico a EE.UU. crecieron 7,48 %, alcanzando los 8.357 millones de d贸lares.
Este crecimiento se debi贸 en gran parte a un efecto de sustituci贸n, ya que las importaciones desde Canad谩 cayeron un 13,45 % en el mismo periodo.
Por su parte, empresarios del sector sider煤rgico han manifestado su preocupaci贸n ante la posibilidad de que estos nuevos aranceles afecten la cadena de suministro en Am茅rica del Norte.
Aunque M茅xico y EE.UU. mantienen una relaci贸n comercial estrat茅gica dentro del T-MEC, el gobierno mexicano busca garantizar que estos grav谩menes no obstaculicen la producci贸n y exportaci贸n de metales esenciales para diversas industrias, incluyendo la automotriz y la construcci贸n.