Durante su participación en la Mesa Cancún, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, habló con firmeza sobre los desafíos actuales del sector ganadero, las acciones en marcha y sus proyectos tras ser reelecto como líder de la organización.
Ante la amenaza de cierre fronterizo Ochoa Valenzuela fue claro: “Un mes más de cierre de frontera y la ganadería en Sonora hubiera colapsado”. La reciente crisis dejó grandes pérdidas por los costos de aranceles en solo tres días. Por eso, ya se trabaja en un Plan B: la creación de un parque industrial engordador en el estado. El proyecto ya está en manos de SADER y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con respecto a la ExpoGan Sonora 2025: se esperan hasta 600 mil personas Este gran evento reunirá a miles de visitantes y será un escaparate para mostrar los avances del sector. Ya se trabaja con los gobiernos estatal y municipal en un operativo de seguridad total. Sobre la coincidencia con las Fiestas del Pitic, explicó que fue un tema de calendario, pero “tenemos todo bajo control”, “todos los ángulos están cubiertos en materia de seguridad”. Además añadió que habrá ambiente libre de humo en la Expogan, no se permitirá el uso de vapeadores. El evento será 100% libre de humo, en línea con su enfoque familiar y de convivencia segura.
Comentó que el cantante Gabito Ballesteros sí estará, pero sin narcocorridos, él forma parte de la cartelera y participó en el desfile como cualquier otro ciudadano hubiera participado. Ochoa aclaró que se le pidió coherencia a Ballesteros con los valores del evento y se comprometió a no interpretar narcocorridos.
Sanidad y exportación: colaboración, no castigo el líder ganadero reclamó el trato injusto que ha recibido Sonora a pesar de tener el estatus sanitario más alto del país. Dijo que los problemas de gusano barrenador en otras regiones no deberían afectar al estado, y pidió una solución conjunta con EE. UU., incluyendo el uso de mosca estéril y el arete único para frenar el trasiego ilegal.
Sequía, agua y futuro: “La naturaleza ya no nos dará el agua que necesitamos”, dijo Ochoa, en respuesta, ya se está implementando un plan hídrico estatal para garantizar el recurso a futuras generaciones. Además, insistió: “Los pozos de abrevadero no deben requerir permiso, el agua es un derecho”.
Ganadería con visión de futuro: desde el aprendizaje en Uruguay hasta la implementación de chips de seguimiento para ganado, la UGRS apuesta por tecnología, genética mejorada y modelos de engorda para vender carne de alta calidad. “No podemos seguir exportando becerros y depender de una sola puerta de salida”, expresó.
La UGRS ha recuperado 78 ranchos y dos minas, además de regularizar propiedades en Nogales, San Luis Río Colorado, Moctezuma y Ciudad Obregón.
Juan Ochoa concluyó su participación agradeciendo la confianza tras su reelección y reafirmando su compromiso: “Represento a un gran equipo, y vamos a seguir defendiendo al productor sonorense en cada frente”.