La reciente aprobación de la ley llamada ‘One Big Beautiful Bill’, impulsada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, añade una nueva tasa obligatoria por concepto de “integridad de visa†equivalente a 250 dólares (aproximadamente 885 soles), adicionales al costo regular para todas las solicitudes de visas temporales, incluyendo turismo, estudios y negocios.
Este monto se suma a los pagos de procesamiento ya existentes, incrementando a más del doble el precio de este documento indispensable para turistas, empresarios y estudiantes peruanos que desean viajar a ese paÃs próximamente y que aún no hayan tramitado este documento.
Actualmente, la solicitud de una visa estadounidense de turismo o estudiante (B-1/B-2, F, J o M) tiene un costo aproximado de 185 dólares (alrededor de 655 soles), a los que se sumarán los 885 soles extra, por lo que el nuevo precio será de 1,541 soles aproximadamente.
Este nuevo monto será lo que deberán pagar los peruanos que deseen acceder a visas como las B-1 y B-2, necesarias para hacer turismo en Estados Unidos, o en el caso de los empresarios, para hacer viajes de negocios a ese paÃs.
La 'Big Beautiful Bill' aprobada por el gobierno de Estados Unidos también ha elevado el precio que los aspirantes a una visa de negocios y a visas de turistas para viajar al paÃs norteamericano. (Foto. Composición - Infobae/Renato Silva/Agencia Andina/ Alex Brandon/AP)
Precios para estudiantes y permisos de trabajo
Los estudiantes y visitantes de intercambio deben pagar tarifas del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) adicionales: 350 dólares (1,240 soles) en el caso de estudiante; y 220 dólares (779 soles) para visitantes de intercambio.
Las visas gestionadas bajo programas de trabajo o intercambio cultural (H, L, O, P, Q, R) tienen una tarifa de 205 dólares (726 soles) y la visa para inversionistas clase E cuestan 315 dólares (1,116 soles). La visa K, dirigida a prometidos o cónyuges, cuesta 265 dólares (939 soles).
La nueva “tarifa de integridad†de 250 dólares (885 soles) deberá pagarse además del precio habitual que se suele abonar por el trámite regular de las visas ya mencionadas.
El incremento del precio en las visas se produce coincidentemente a poco menos de un año de que Estados Unidos reciba a una gran cantidad de migrantes de paÃses de todo el mundo, ya que será una de las sedes del Mundial de Fútbol de la FIFA en 2026.
Cobro serÃa reembolsable al salir de Estados Unidos
El pago de la tasa de integridad debe realizarse al momento de la emisión de la visa. Solo en situaciones especÃficas, como abandonar Estados Unidos dentro de los cinco dÃas después de la expiración de la visa, será posible el reembolso de este cobro.
Diversas organizaciones defensoras de migrantes han descrito esta ley como “uno de los marcos migratorios más restrictivos en términos financieros en la historia modernaâ€, advirtiendo que encarece el proceso y limita el acceso a poblaciones vulnerables.
La medida incluye otros incrementos, como una tarifa de mil dólares (3,543 soles) para solicitar asilo, 550 dólares (1,949 soles) para permisos de trabajo y 1,500 dólares (5,315 soles) para el cambio de estatus a residencia permanente.
EEUU revisará redes sociales a solicitantes de visas
La Embajada de los Estados Unidos en el Perú también ha anunciado la implementación inmediata de una evaluación exhaustiva de redes sociales para quienes soliciten una visa.
Esta nueva disposición, comunicada a través del área consular de la representación diplomática, marca un cambio significativo en los procedimientos de análisis de antecedentes para quienes buscan ingresar a Estados Unidos desde Perú.
La medida, que responde a polÃticas establecidas por el gobierno de Donald Trump, introduce requisitos adicionales de “transparencia digital†para ciertos tipos de visas, lo que ha generado inquietud y preguntas entre los potenciales solicitantes.
No obstante, la medida no se aplicará de manera indiscriminada a todos los solicitantes de visa. Solo serán obligatorias para quienes apliquen a visas en las categorÃas F, M y J. Esta distinción introduce un criterio selectivo que afecta principalmente a estudiantes, visitantes de intercambio y quienes buscan formación académica o profesional en Estados Unidos.