Diputados entonan el Himno Nacional por el D铆a de la Revoluci贸n Mexicana
Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de Sonora aprob贸 la armonizaci贸n de la Ley de Hacienda con la Ley Federal de Armas, as铆 como el listado de ganadoras de la Presea al Poder铆o de las Mujeres Sonorenses 2025 y el aumento de sanciones por violencia familiar contra mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Adem谩s, se aprob贸 un exhorto sobre peque帽os comerciantes, se turnaron iniciativas en materia digital, educativa, penal y legislativa, y se escucharon diversos posicionamientos.
El diputado Omar Del Valle Colosio present贸 el dictamen que armoniza la Ley de Hacienda del Estado con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, estableciendo derechos claros por los servicios que presta el gobierno estatal y garantizando certeza jur铆dica, eficiencia operativa y equidad fiscal.
La diputada Alicia Gayt谩n S谩nchez, presidenta de la Comisi贸n para la Igualdad de G茅nero, dio lectura al dictamen por el que se reconoce a las mujeres acreedoras de la Presea al Poder铆o de las Mujeres Sonorenses 2025, distinci贸n que destaca la trayectoria y aportaciones de mujeres en 12 categor铆as.
Las galardonadas son: Amelia Iruretagoyena Quiroz (Pol铆tica Sonorense), Irma Arana Rodr铆guez (Investigaci贸n Hist贸rica o Disciplinas Art铆sticas), Dora Mar铆a Lemas Huerta (Trabajo Social y Filantrop铆a), Karla Josefina Santacruz G贸mez (Ciencias), Dalia Figueroa Nicola (Docencia) y Martha Patricia Pati帽o Fierro (Funci贸n P煤blica).
Tambi茅n Ana Luisa Ch谩vez Haro (脕mbito Jur铆dico), Blanca Rosa L贸pez Mart铆nez (Literatura), Armida Bernal Reyes (Periodismo), Gloria P茅rez Cos铆o y S谩nchez (脕mbito Salud) y Mar铆a Teresa Dom铆nguez Islas (脕mbito Deportivo), quedando desierta la categor铆a de Empresaria en el Estado.
La diputada Marcela Valenzuela Nev谩rez (Morena) ley贸 el dictamen de reforma al art铆culo 234-A del C贸digo Penal del Estado de Sonora para incrementar las sanciones por violencia familiar cuando el delito se cometa contra mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
A su vez, el diputado Norberto Barraza Almaz谩n (PES) dio lectura al exhorto dirigido a los 72 ayuntamientos del estado para que den la mayor difusi贸n posible a la conmemoraci贸n del D铆a Estatal de la Peque帽a y el Peque帽o Comerciante Sonorense, a celebrarse el 6 de diciembre de 2025.
La reforma al C贸digo Civil presentada por la diputada Elia Sallard Hern谩ndez (Morena) busca crear el Registro Estatal de Arrendatarios Morosos, para dar mayor certeza a las personas arrendadoras mediante la expedici贸n del Certificado de No Arrendatario Moroso como requisito para firmar contratos de arrendamiento de inmuebles.
A nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza Sonora, el diputado Ferm铆n Trujillo Fuentes dio lectura a la iniciativa que tiene la intenci贸n de asegurar la inclusi贸n digital y proteger el derecho de petici贸n en materia de tr谩mites y acceso a servicios digitales sin barreras.
La reforma presentada por la diputada Iris S谩nchez Chiu, del PRI, tuvo como objetivo modificar la Ley del Instituto de Becas y Cr茅dito Educativo para dar prioridad, en la asignaci贸n de becas, a estudiantes con madres o padres jornaleros agr铆colas.
Enseguida, el diputado Emeterio Ochoa Baz煤a (PRI) plante贸 una reforma al C贸digo Penal encaminada a permitir que autoridades puedan detener a personas dentro de inmuebles deshabitados en casos de allanamiento en flagrancia, sin requerir autorizaci贸n previa del propietario, con el fin de evitar que los presuntos responsables evadan la acci贸n policial.
El diputado Juan Pablo Arenivar Mart铆nez (PAN) dio lectura a la iniciativa que propone crear el Padr贸n Estatal de Oferta Educativa y Laboral, con el prop贸sito de alinear la formaci贸n acad茅mica con las necesidades reales del mercado laboral en cada regi贸n.
Por su parte, la diputada Alejandra L贸pez Noriega propuso una iniciativa que busca reconocer la abstenci贸n y el derecho de las y los legisladores a suscribirse a iniciativas de otros integrantes del Congreso, ampliando las opciones de participaci贸n en las votaciones.
Las iniciativas se turnaron a las comisiones de Vivienda; de Presupuestos y Asuntos Municipales; de Educaci贸n y Cultura; y de Gobernaci贸n y Puntos Constitucionales para su an谩lisis y, en su caso, dictaminaci贸n.
A trav茅s de varios posicionamientos, Deni Gast茅lum Barreras (Morena) llam贸 a garantizar los derechos y oportunidades de ni帽as ind铆genas y afromexicanas; Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) pidi贸 asegurar presupuesto suficiente para la Universidad de Sonora; y Mar铆a Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) resalt贸 la importancia hist贸rica de la Revoluci贸n Mexicana en la construcci贸n de derechos y libertades.
La siguiente sesi贸n ordinaria se realizar谩 el martes 25 de noviembre a las 11:00 horas.



