Cr铆tica
La sequ铆a, la crisis econ贸mica y la incertidumbre el sector pecuario sonorense por la prohibici贸n en Estados Unidos a la exportaci贸n ganadera por la plaga del "gusano barrenador", generaron una serie de protestas contra la dirigencia de la UGRS por su incapacidad para defender al gremio, as铆 como falta de transparencia y favoritismo en las fugaces exportaciones.
En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, ganaderos de la regi贸n de Altar, Nogales, Carb贸, 脕lamos y de Ures, denunciaron la falta de honestidad y de equidad en la UGRS, solicitando que una vez reabierta la frontera a las exportaciones ganaderas no se realice de manera selectiva como se hizo el pasado 7 de julio, donde unos pocos ganaderos allegados a la dirigencia tuvieron la oportunidad de exportar reses a Estados Unidos.
En la carta enviada tambi茅n al gobernador Alfonso Durazo, la Uni贸n Ganadera Regional en Altar, denunci贸 que la UGRS y las autoridades no han tenido la voluntad, capacidad y valor para defender al gremio ganadero, al seguir permitiendo la importaci贸n de animales en pie de Centroam茅rica sin las medidas de sanitarias debidas.
Las asociaciones ganaderas de Carb贸, Ures, Tubutama, Nogales, Benjam铆n Hill, 脕lamos, Altar y Pitiquito, alzaron la voz para pedir a autoridades de todos los niveles de gobierno, acciones y respuestas r谩pidas ante la crisis econ贸mica que desata el cierre de la frontera con Estados Unidos a la exportaci贸n de ganado sonorense tras la detecci贸n de m谩s casos de gusano barrenador en Veracruz.
As铆 las cosas, la plaga del gusano barrenador del sur del pa铆s tambi茅n impact贸 al dirigente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, al generarle inestabilidad pol铆tica en el gremio con denuncias graves de favoritismo hacia ganaderos cercanos o influyentes para exportar sus reses por Agua Prieta dejando relegados a los rancheros en general.
La demanda del cierre de las importaciones de ganado de Centroam茅rica es una demanda de los rancheros de la regi贸n de Altar y Ures que no ha sido encabezada por la UGRS con una postura m谩s en茅rgica ante el gobierno federal por lo que acusan a Juan Ochoa de no defender al gremio.
Y las cosas se le pondr谩n peor a Juan Ochoa si la prohibici贸n a la exportaci贸n de ganado se prolonga por m谩s tiempo, y no dudo que se sumen m谩s rancheros de la entidad en las protestas y hasta demanden la destituci贸n del dirigente.
En la pasada gira de trabajo a Sonora, el dirigente de la UGRS Juan Ochoa, recibi贸 una "bocanada de ox铆geno" ante el dividido gremio ganadero al reunirse con la presidenta y con el gobernador Durazo donde los mandatarios reiteraron el compromiso de "dar seguimiento al cierre temporal" a la frontera ganadera con Estados Unidos, y seguir coordinados para que Sonora siga manteniendo el liderazgo en sanidad e inocuidad en el sector pecuario.
SHEINBAUM Y DURAZO APOYAN A YAQUIS CON HOSPITAL
En gira por Sonora el pasado fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo saldaron deuda hist贸rica y cumplen a comunidades Yaquis con construcci贸n del Hospital Rural IMSS-Bienestar en V铆cam Switch, que hoy es una realidad para que la poblaci贸n tenga a su alcance servicios gratuitos de salud.
Con esto, el gobierno federal y estatal dan cumplimiento a los compromisos pactados con las comunidades de la etnia Yaqui para contar con servicios de salud gratuitos y de calidad, como parte de las acciones del Plan de Justicia de los Pueblos Originarios, destac贸 el gobernador Alfonso Durazo Monta帽o al inaugurar junto a la presidenta Sheinbaum en las instalaciones del nuevo Hospital IMSS Bienestar en V铆cam.
Este hospital IMSS Bienestar en tierras yaquis requiri贸 una inversi贸n de m谩s de 700 millones de pesos, con capacidad de 30 camas censables, 16 consultorios, dos quir贸fanos, un albergue, laboratorio, farmacia y 56 m茅dicos que ofrecer谩n atenci贸n de manera continua.
El nuevo nosocomio tendr谩 servicios de urgencias, medicina familiar, medicina tradicional, pediatr铆a, ginecolog铆a, obstetricia, oftalmolog铆a, otorrinolaringolog铆a, nutrici贸n, psicolog铆a, salud bucal, epidemiolog铆a y servicios de vacunaci贸n, lo que representa un beneficio directo para alrededor de 50 mil habitantes de las comunidades Yaquis y poblaciones cercanas.
Hay otras obras m谩s caras que esta, m谩s costosas, pero esta tiene un m茅rito que no tendr谩 ning煤n otro hospital en el estado: es el hecho de tener una instalaci贸n de salud de esta categor铆a, de este nivel, no solo en el coraz贸n de Sonora, sino en el coraz贸n del territorio de la naci贸n Yaqui, que ha carecido de atenci贸n m茅dica por siglos y ahora la van a tener al alcance de la mano. Cruzando una calle tienen una instalaci贸n de primer mundo", enfatiz贸 Durazo Monta帽o.
A su vez, en V铆cam, Sheinbaum destac贸 que el nuevo nosocomio "tiene los equipos m谩s especializados, de 煤ltima generaci贸n, que se pueden encontrar solamente en algunos lugares del mundo. Digo que, para las mujeres, para los hombres, para las ni帽as, para los ni帽os".
Sheinbaum anunci贸 una inversi贸n hist贸rica de m谩s de 750 millones de pesos para los servicios de salud p煤blica del estado de Sonora en cinco grandes proyectos: el primero ser谩 el equipamiento de los 28 hospitales y 53 quir贸fanos del estado, el segundo se refiere a la ampliaci贸n del hospital comunitario de Ures, el tercero al mejoramiento del Centro Oncol贸gico y la Unidad de Quemados para pacientes infantiles en Hermosillo, el cuarto ser谩 un nuevo Hospital de Salud Mental en Cruz del Norte y el quinto un nuevo Centro de Salud con servicios ampliados en Miguel Alem谩n.
La tercera visita oficial de Sheinbaum a Sonora inici贸 el viernes en Ciudad Obreg贸n, donde acompa帽ado del gobernador Durazo, inici贸 de manera simb贸lica el programa "Salud Casa por Casa" que tiene la meta de atender a 295 mil adultos mayores y a 35 mil personas con discapacidad llevando atenci贸n m茅dica de calidad hasta sus hogares.
Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo resalt贸 la importancia del programa gracias a que beneficia a personas de los diversos pueblos del estado, en donde, dijo, carecen de atenci贸n m茅dica 贸ptima.
"Como sabr谩n ustedes, yo soy de un peque帽o pueblito de la Sierra Alta de Sonora; s茅 lo que significa buscar salud, atenci贸n a la salud sin tener recursos, s茅 lo que es esperar a un m茅dico que nunca llega; tambi茅n antes de recurrir al m茅dico al hospital, recurre a los remedios porque no le queda de otra; este programa viene a resolver muchos de los problemas", mencion贸.
En Sonora, el pasado 9 de junio el gobernador Durazo inici贸 las visitas domiciliarias del programa Salud Casa por Casa, que llegar谩n a todas las regiones, como el R铆o Sonora y hasta la Sierra Alta con unidades m贸viles en coordinaci贸n con el IMSS-Bienestar.
Hay que destacar que el gobernador Durazo se ha mantenido muy atento a que se cumplan los compromisos con los pueblos yaquis plasmados en el Plan Nacional para los Pueblos Yaquis, como lo vimos antes de la visita de Sheinbaum al reunirse con representantes de la etnia para analizar los avances de los programas sobre todo el del abasto de agua, raz贸n por lo cual este domingo el mandatario estatal volvi贸 a tierras yaquis para supervisar en Loma de Guam煤chil con un recorrido la planta potabilizadora del acueducto Yaqui que abastecer谩 a 43 comunidades yaquis, infraestructura hidr谩ulica que ser谩 administrada por j贸venes profesionistas de la etnia. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)