Archivo Confidencial
POR PRIMERA OCASI脫N en sus nueve meses y medio de gobierno, una declaraci贸n de Sheinbaum reflej贸 un sentir popular, sin ambig眉edades, al se帽alar como injusta la acci贸n de la ciudadana Karla Estrella Murrieta quien debe publicar un twitter durante un mes disculp谩ndose por la afectaci贸n hecha a la diputada Diana Karina Barrera y conforme a una disposici贸n de un tribunal.
Se sinti贸 bien pues no deja de ser un castigo oprobioso, humillante, rid铆culo y temerario. Esa posici贸n de la presidenta es la 煤nica que en su sexenio hemos notado como adecuada, plena, satisfactoria, emp谩tica.
驴Qu茅 quiere el ciudadano com煤n? Categ贸ricamente un gobierno efectivo que busque estabilidad, predictibilidad y consenso para garantizar el desarrollo y la confianza para vivir en paz, con calma, sin sobresaltos. La transici贸n con Fox fue pac铆fica, "no nos falles" le grit贸 esperanzada frente al 脕ngel de la Independencia en el festejo de su triunfo.
El pa铆s vio con buenos ojos la creaci贸n del Seguro Popular, la ley de transparencia (IFAI), el fortalecimiento del programa Oportunidades, la consolidaci贸n de la alternancia democr谩tica, la promoci贸n de derechos humanos en pol铆tica exterior y detalles como la generaci贸n de nuevos bur贸cratas v铆a headhunters, entre otros puntos fuera de todas las cr铆ticas que usted disponga.
Con Felipe Calder贸n, lo que se recuerda es su fallida lucha contra el narco que arroj贸 en la ciudadan铆a una atarraya de miedos, sinsabores, inestabilidad emocional que orillaron a la poblaci贸n a regresar al PRI cuyo mandato con Pe帽a Nieto arroj贸 una visi贸n de coraje, frustraci贸n, dolor de tripas, que nos llev贸 a L贸pez Obrador al poder con las causas y efectos ya conocidos quien impuso un ingrediente extra: la administraci贸n del miedo y el caos como modelo generado de gobernabilidad de forma consciente o inconsciente.
En un contexto de inestabilidad prolongada la poblaci贸n suele sentirse frustrada por la incapacidad de las instituciones para resolver problemas, desencanto que puede canalizarse hacia el apoyo a l铆deres o movimientos que prometen soluciones r谩pidas y radicales, como populismos, autoritarismos o movimientos extremistas que ya supimos como sociedad lo que se siente.
Lo que hemos vivido con Sheinbaum en un 90 por ciento es reflejo de la herencia del tabasque帽o, incluy茅ndola, por supuesto y desgraciadamente sigue contaminada con su segundo piso pues abundan las teor铆as sobre las consecuencias de mantener el caos como herramienta de control para perpetuarse en el poder.
Una sociedad en constante caos sufre desconfianza, polarizaci贸n, deterioro econ贸mico, inseguridad, desgaste psicol贸gico y p茅rdida de cohesi贸n, lo que puede derivar en crisis de gobernabilidad o radicalizaci贸n. Si el caos es intencional, su sostenibilidad es limitada por el riesgo de colapso social o pol铆tico.
La Cuarta Transformaci贸n sostiene a una sociedad fatigada y desesperada que se volvi贸 insensible, (se acabaron los apoyos caritativos o solidarios con gente en desgracia), de tal forma que el caos genera ansiedad y agotamiento en la poblaci贸n, hartazgo continuado y sobre todo miedo que viene siendo una causa y un efecto de una gobernabilidad ca贸tica como la actual.
Claro la poblaci贸n no es homog茅nea. Mientras algunos buscan soluciones dr谩sticas, otros pueden optar por la participaci贸n c铆vica, el di谩logo o la desmovilizaci贸n, pero tambi茅n por la indiferencia, apat铆a y cerraz贸n mental.
Y llegamos as铆 a la conclusi贸n de que vivir con miedo no es vivir pues en sus m煤ltiples facetas es un catalizador fundamental de la inestabilidad en la gobernanza, tanto como causa como efecto, repito. Cuando los actores pol铆ticos, sociales y econ贸micos operan bajo el influjo del temor, las decisiones suelen volverse reactivas y err谩ticas, generando un caldo de cultivo para el desorden.
El miedo al cambio o a la incertidumbre, por ejemplo, puede paralizar o polarizar a una sociedad como la reforma judicial por el temor a la p茅rdida de la independencia judicial. Esta aprehensi贸n se tradujo en protestas y confrontaciones, desestabilizando el sistema.
Adem谩s, el miedo al ser una narrativa deliberada, enfatiza en los discursos de crisis u odio al se帽alar "enemigos internos o externos" para justificar medidas autoritarias, perpetuando un ciclo de desconfianza y caos. La etiqueta de "traidores a la patria" es un ejemplo claro de c贸mo se puede infundir miedo para dividir y desordenar. En el 谩mbito econ贸mico, la incertidumbre financiera puede inducir a la fuga de capitales o a la resistencia de inversores, incrementando la inestabilidad y erosionando la confianza.
Por otro lado, la gobernabilidad ca贸tica tambi茅n engendra terror provocando un de alta violencia o delincuencia, como el que se percibe en varias regiones de M茅xico que genera un temor generalizado que reduce la confianza en las autoridades y disminuye la posibilidad de fortalecer la justicia por m谩s acciones de combate que realicen. Asimismo, las pol铆ticas percibidas como autoritarias, como las reformas que podr铆an debilitar las instituciones, infunden miedo a la p茅rdida de libertades y derechos, impulsando a la ciudadan铆a a la protesta.
Esta relaci贸n entre miedo y caos es c铆clica y se retroalimenta. El miedo inicial a una crisis puede generar acciones que desencadenan el caos, y a su vez, este caos intensifica el miedo, debilitando a煤n m谩s la gobernanza.
En el contexto del gobierno de Sheinbaum el miedo se ha manifestado claramente. El temor a la centralizaci贸n del poder ha impulsado movilizaciones contribuyendo al caos pol铆tico. Al mismo tiempo, la polarizaci贸n y las protestas han generado un miedo generalizado a una escalada de conflictos, reflejado en encuestas de percepci贸n y en indicadores econ贸micos como la inversi贸n extranjera directa.
Por eso, y aunque una golondrina no hace verano, la presidenta se debe de haber sentido bien cuando critic贸 duramente el ataque a una ciudadana porque, dijo, la libertad de expresi贸n no debe ser castigada y "menos penalmente" a la vez que enfatiz贸 que el poder debe ejercerse con humildad, sin excesos. Fue refrescante y su discurso es reutilizable en todo momento.
Sin embargo, a煤n nos preguntamos cada ma帽ana al ver las noticias: 驴hasta cuando se apaciguar谩 la incertidumbre, zozobra, suisirio, el caos en el que vivimos?, 驴acaso seremos orillados a buscar soluciones dr谩sticas en el 2030 como ocurri贸 con el PRI y el PAN?, 驴o viviremos cinco a帽os m谩s con miedo a que este gobierno nos ponga la bota en el cuello para eternizarse en el poder?
EN FIN, por hoy es todo, le seguimos hasta principios de agosto pues nos tomaremos unos d铆as de descanso, si Dios quiere.
Armando V谩squez Alegr铆a es periodista con m谩s de 35 a帽os de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administraci贸n de Empresas, Maestr铆a en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administraci贸n P煤blica. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultor铆a Especializada en Organizaciones...鈥
鈥
Correo electr贸nico: archivoconfidencial@hotmail.com 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 Twitter:鈥疈Archivoconfiden 鈥 鈥 鈥
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304