Archivo Confidencial
QUIENES encabezan el Movimiento del Sombrero --MS--han manejado en redes que habrá manifestaciones este #15N en 85 ciudades y los de la Generación Zeta –GenZ--, en cada una de las capitales del paÃs según informaron al inicio de la conformación de esta marcha antes del asesinato de Carlos Manzo.
Las cifras varÃan por fuente, pero lo confirmado y actualizado es un alcance masivo. Según el colectivo @generacionz_mx, ya son más de 60 ciudades con rutas definidas, otros twits virales manejan 85 pero medios independientes como LoQueSigue.tv confirman al menos 55. Esto choca con la narrativa gubernamental de "orquestación opositora", pero refleja un pulso orgánico: influencers juveniles y banderas de One Piece (sÃmbolo de resistencia pirata usado en protestas de Nepal e Indonesia contra censura digital) se suman como emblemas de la Gen Z.
Con independencia de que habrá una escalada de paros focalizados y nacionales durante el mes, hay que agregar repercusiones empáticas al #15N de diferentes agrupaciones como la CNTE que empezaron desde el jueves en CDMX, el sector salud (médicos y enfermeras, sobre todo de Jalisco y NL), Poder Judicial y SAT, trabajadores de Senasica (que ya están en paro), productores de caña, agricultores y transportistas (FNRCM y ANTAC) -paro del 24N confirmado- feministas, estudiantes, UPN, soldados en retiro (el 20N) y otros que de manera natural se sumarán al parteaguas a los que hay que sumar tanto integrantes de partidos polÃticos y de otras organizaciones civiles como Somos Mx.
Un análisis de la Central de Datos e Inteligencia Artificial de MULTIMEDIOS (MilenIA, publicado en Milenio el pasado 12) reveló que la conversación sobre el #15N generó 17.5 millones de interacciones en plataformas como X, TikTok y YouTube en solo un mes. De estas, 9.5 millones fueron de usuarios reales (el resto, 8 millones, atribuidos a bots o cuentas coordinadas). Otro reporte de ADN (13 de noviembre) corrobora esta cifra, destacando 7.8 millones de visualizaciones en TikTok y 4.9 millones en YouTube, principalmente en canales opositores o juveniles.
Según una proyección extrapolada basada en el volumen masivo de interacciones digitales reportadas en análisis recientes se maneja una manifestación de alrededor de cinco millones de mexicanos en el paÃs. Expertos en movimientos sociales (como analistas citados en Milenio y El Financiero) han usado métricas históricas efectivas de protestas virales en México proyectando una conservadora cifra de una participación por cada 3-5 interacciones reales.
El Financiero mencionó que podrÃa ser la movilización más grande desde 2014, año de los desaparecidos de Ayotzinapa que movilizó al paÃs y en sus encuestas más recientes maneja datos duros del #15N con realismo que llevan a considerar que no es un "terremoto" total, pero sà un termómetro del malestar juvenil. https://n9.cl/5tess
La encuesta de El Financiero (octubre 2025) arrojó una aprobación de Sheinbaum en Gen Z al 66% (vs. 73% millennials), con 69% reprobando el combate a la inseguridad. Alejandro Moreno, director de encuestas, advierte: "La Gen Z es más crÃtica y exigente, con bajo interés polÃtico (solo 15% vota consistentemente), pero el #15N podrÃa activar ese descontento latente". No compara explÃcitamente con 2014, pero resalta valores juveniles como autonomÃa y rechazo a la autoridad vertical, un eco de Ayotzinapa, pero digital y descentralizado.
Claro, esta proyección es especulativa, no un conteo confirmado y que choca con los números de las autoridades de CDMX que estiman una participación entre cinco y siete mil en la ruta principal de Reforma-Zócalo desdeñando la participación en el resto de las ciudades como Guadalajara, Monterrey y Mérida donde reportan una posible participación de entre diez y cincuenta mil. Por su parte, el gobierno de Sheinbaum alega que es una campaña de 90 millones de pesos lo que podrÃa elevar la percepción, pero no necesariamente la asistencia real.
El coordinador de Infodemia, Miguel Ãngel Elorza, presentó este jueves un informe en la mañanera: "No son jóvenes orgánicos; es una estrategia con bots, influencers y oposición, impulsada por Ricardo Salinas Pliego" y ampliada por Adán Augusto López al mencionar como organizador y también financiador a Claudio X. Gonzales. Mientras Sheinbaum dijo: "Los jóvenes tienen derecho a manifestarse, pero se convirtió en oposición". Esto polariza pues ¿es un montaje o grito genuino? Mañana, las calles lo dirán y TikTok lo viralizará.
En un comunicado de @generacionz_mx respondió que son "pacÃficos y apartidistas", con algunos tips para estar atentos a posibles infiltrados y ante la acusación de que el #15N es un evento de la derecha, en su respuesta, la viuda de Carlos Manzo se deslinda de tal afirmación al asegurar en redes que "es duelo por justicia pacÃfica".
Del 2020 al 2024, en 16 manifestaciones del paÃs ha habido violencia. De estas siete corresponden a la CDMX y en cuatro de ellas, la entonces jefa de gobierno, Sheinbaum, empleó mano dura, sobre todo contra mujeres como ocurrió el 8 de marzo del 2020 con un saldo de 38 lesionadas, varias hospitalizadas y también tres policÃas reportadas heridas.
En septiembre feministas exigÃan despenalizar el aborto y decenas de feministas resultaron con afecciones oculares por los gases tóxicos y tres lesionadas por golpes y el ocho de agosto del 2023 arremetió contra una protesta de personal del IMSS encapsulándolos con policÃas y no permitiendo que se manifestaran ni en el zócalo y/o Gobernación. Lo mismo ocurrió posteriormente el cinco de noviembre con una caravana proveniente de Acapulco. https://n9.cl/ggcor
Según el Informe Temático de Protesta Social en México 2024, https://n9.cl/d9lchk del Colectivo EPU Mx, agrupa a 300 ONGs, (y que empata con el del centroprodh.org.mx), sólo en uno de los ejercicios, del 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022, organizaciones de la sociedad civil registraron 307 actos de detención arbitraria, de los cuales 145 detenciones fueron de mujeres. Por cierto, tanto Amlo como Sheinbaum dijeron que no hay ni habrá represión en sus gobiernos.
La organización Somos México, integrado por miembros de la llamada Marea Rosa, responsabilizaron a la presidenta de cualquier acto violento y de provocación por tratar de intimidar a los participantes al señalar que estarán presentes en la movilización el llamado "bloque negro" (anarquista) que conforman un grupo de choque que vandaliza, agreden y causan destrozos. https://n9.cl/hc4hyn
En el Zócalo se alzan hoy las vallas del miedo: tres metros de acero soldados por primera vez en la historia reciente de las protestas mexicanas, un cerco más inquebrantable que los modulares de Ayotzinapa 2014 o el 8M de 2020. No son más altas que antes, pero su soldadura —y los siete millones de pesos que costó— revelan el pánico que cunde en Palacio Nacional ante el #15N. Por cierto, la CNTE escribió en ellas una pinta con una palabra punzante: "Narcoestado".
Esta tormenta perfecta combina la furia digital de la Gen Z, la convergencia multisectorial y el dolor visceral por Manzo. (MS). No es solo una marcha: es el eco de un descontento que amenaza con derribar no solo vallas del miedo, sino la ilusión de control. Mañana, las calles —y las redes— dictarán si el acero resiste o si el pueblo funde su destino.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez AlegrÃa es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, MaestrÃa en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", ConsultorÃa Especializada en Organizaciones...                                                                                                                                                                                                                                  
Correo electrónico:
archivoconfidencial@hotmail. com
Twitter:   @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304



