Cr铆tica
Contrario a lo que sucedi贸 en el Z贸calo de la Ciudad de M茅xico donde se registr贸 un enfrentamiento entre manifestantes y polic铆as, en Sonora las marchas convocadas por la Generaci贸n Z, Movimiento del Sombrero y de la Uni贸n de Usuarios fueron pac铆ficas, exponiendo sus demandas en libertad sin represi贸n oficial alguna.
El fin de semana estuvo caliente en Hermosillo donde fue la mayor concentraci贸n de manifestantes de la Generaci贸n Z y del "Sombrero" quienes coincidieron en condenar el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoac谩n, Carlos Manzo, y en demandar al gobierno mayor seguridad y freno a la violencia.
En Sonora, las marchas ciudadanas se distinguieron por la ausencia de banderas partidistas, aunque hay quienes aseguran que los conservadores y opositores a la Cuarta Transformaci贸n est谩n financiando la movilizaci贸n popular en contra del gobierno morenista.
Lo cierto es que en Sonora los j贸venes en su mayor铆a estudiantes agrupados en el movimiento nacional de la Generaci贸n Z est谩n despertando, y son parte activa en la vida social y pol铆tica, por lo que podr铆an ser la diferencia en el pr贸ximo proceso electoral al ser mayor铆a en el padr贸n electoral, y en pasados comicios han sido reacios a acudir a las urnas siendo los que han nutrido al alto abstencionismo estatal.
Como vemos ahora nuestras juventudes son m谩s cr铆ticas y participativas, alzando la voz contra lo que consideran mal gobierno, sin que se callen por el hecho de recibir una beca estudiantil, siendo cada vez m谩s demandantes.
Por lo anterior, los partidos le apuestan a los j贸venes, ya sea tratando se sumarlos con becas estudiantiles o becas a los "ninis" como lo hace el gobierno morenista, o tratan de sumarlos a sus filas como lo hace el PAN nacional al prometerles participar en la rifa de costosos celulares Iphone o con candidaturas panistas a puestos de elecci贸n popular.
Los que no se rajan y salen a la calle a la menor provocaci贸n, son los integrantes de la Uni贸n de Usuarios de Hermosillo, al manifestarse unas 8 mil personas (como aseguran cifras de La Jornada) contra la CFE en demanda de mejora inmediata al servicio el茅ctrico para se acaben los "apagones", mantenimiento de infraestructura y tarifas m谩s justas, sumando a sus peticiones al gobierno mejorar el suministro de agua potable y el transporte p煤blico.
En esas manifestaciones ciudadanas del pasado fin de semana en Hermosillo no hubo reportes de las famosas "pintas" ni da帽os a edificios p煤blicos, lo cual refleja la civilidad y la madurez de los capitalinos, y que adem谩s no se dejan de manipular ni aceptar infiltrados provocadores de violencia.
Tras la marcha de la Generaci贸n Z, llevada a cabo el pasado s谩bado a nivel nacional, con su respectiva actividad en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo, a trav茅s de X destac贸 que su movimiento siempre garantizar谩 la libertad de ideas, de expresi贸n y de manifestaci贸n, las cuales son y han sido, pilares fundamentales de su proyecto.
"Pero siempre rechazaremos la violencia en todas sus formas, especialmente cuando atenta contra la integridad f铆sica de las personas, cuando destruye y cuando divide", se帽al贸.
El gobernador Durazo destac贸 que la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta y contar谩 siempre con su respaldo para seguir transformando al pa铆s, as铆 como para continuar construyendo un estado en el que todas las personas puedan desarrollarse en libertad, armon铆a y con plenas oportunidades.
DESCARTAN RECORTE PRESUPUESTAL FEDERAL A SONORA
El diputado federal morenista Jacobo Mendoza, aclar贸 que es falsa la versi贸n de un posible recorte presupuestal federal 2026 para Sonora que afectar铆a programas de salud, educaci贸n, seguridad, etc., como lo aseguraban partidos de oposici贸n.
El legislador morenista se帽al贸 que una de las primeras mentiras que sostiene la oposici贸n es un recorte de 10 mil millones de pesos al presupuesto de seguridad, cuando en realidad se reasignaron 20 mil millones de pesos para la Guardia Nacional, destinando 10 mil millones adicionales.
La segunda, explic贸, es una supuesta reducci贸n a los recursos de salud p煤blica, pero ocurri贸 lo contrario: el presupuesto del sistema IMSS-Bienestar se ampli贸 de 881 mil millones de pesos en 2025 a 956 mil millones de pesos para 2026.
Mendoza Ruiz aclar贸 que tampoco hubo reducci贸n al presupuesto de educaci贸n; al contrario, se increment贸 en un 10%, equivalente a m谩s de 47 mil millones de pesos, recursos que proven铆an de fondos antes asignados al Poder Judicial.
En d铆as pasados, el diputado federal sonorense del Partido del Trabajo, Ram贸n Flores, hab铆a puesto a temblar a m谩s de cuatro al declarar que el presupuesto federal para Sonora podr铆a reducirse de 20 mil a 19 mil millones de peso por parte de la federaci贸n para el 2026.
El diputado Ram贸n Flores declar贸 que de acuerdo con la informaci贸n preliminar, el presupuesto federal para Sonora pasar铆a de 20 mil millones a 19 mil millones de pesos, y que la mayor parte del gasto se enfocar谩 en el pago de salarios al magisterio.
PRESUPUESTO 2026 GARANTIZA OBRAS Y PROGRAMAS SOCIALES
El Gobierno de Sonora entreg贸 al Congreso del Estado el Paquete Econ贸mico 2026, un proyecto que asciende a 92 mil 571 millones de pesos y que, de acuerdo con la administraci贸n estatal, consolidar谩 a programas y obras desarrolladas durante los 煤ltimos cuatro a帽os.
El gobernador Alfonso Durazo, se帽al贸 que el presupuesto proyectado para 2026, ha sido dise帽ado para concluir obras estrat茅gicas, ampliar la inversi贸n social y mantener estabilidad financiera sin crear nuevos impuestos, en el inicio del cierre del ciclo institucional que culminar谩 al t茅rmino de su gobierno.
A帽adi贸 que el Paquete Econ贸mico 2026 integra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del pr贸ximo a帽o, elaborado bajo un enfoque de disciplina fiscal y prioridades sociales. La propuesta contempla fortalecer programas de apoyo educativo, ampliar becas y esquemas dirigidos a estudiantes, as铆 como garantizar recursos para infraestructura h铆drica en un contexto de prolongada sequ铆a en la entidad.
El monto total del presupuesto representa un incremento nominal del 3.8 por ciento respecto al aprobado para 2025. Seg煤n el Gobierno del Estado, este crecimiento est谩 acompa帽ado de tres ejes principales: mayor inversi贸n p煤blica, fortalecimiento de programas con enfoque social y reducci贸n de la dependencia de financiamientos de corto plazo, con el fin de mantener un nivel sostenible de endeudamiento. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)



