Cr铆tica
Derivado del incendio en la tienda Waldo's en la que murieron 24 personas, el gobierno estatal anunci贸 la reestructura del sistema de protecci贸n civil y un considerable incremento a su presupuesto para garantizar que no se repita una tragedia similar a la del comercio donde explot贸 un transformador el茅ctrico.
En un video mensaje el gobernador Alfonso Durazo, afirm贸 que el dolor colectivo originado por el siniestro obliga a adoptar decisiones estructurales que garanticen la no repetici贸n de una tragedia como la de Waldo's, adem谩s de aumentar el presupuesto a la Coordinaci贸n Estatal de Protecci贸n Civil a 152 millones de pesos para el pr贸ximo a帽o.
El mandatario estatal dijo que con el incremento sustancial al presupuesto para protecci贸n civil permitir谩 ampliar las capacidades operativas, reforzar inspecciones y mejorar las 谩reas dedicadas a la prevenci贸n de riesgos.
Entre los cambios planteados destacan la profesionalizaci贸n del personal, la creaci贸n de un sistema civil de carrera, el fortalecimiento de mecanismos de inspecci贸n y supervisi贸n, y la homologaci贸n de criterios regulatorios para prevenir riesgos en establecimientos p煤blicos y privados. Tambi茅n se prev茅 una coordinaci贸n m谩s estricta entre dependencias estatales y municipales, acompa帽ada de esquemas de rendici贸n de cuentas y sanciones claras para quienes incumplan la normatividad.
Luego de la tragedia en la tienda Waldo's ocurrida el pasado 1 de noviembre, sali贸 a relucir el precario presupuesto de la Coordinaci贸n estatal de Protecci贸n Civil que le imposibilitaba contar con equipo humano de inspectores para supervisar que las empresas de diversos rubros cumplieran con las leyes de protecci贸n civil para que brindaran mayor seguridad a sus trabajadores y clientes.
Aun con bajos sueldos y escaso personal, los elementos de Protecci贸n Civil estatal se han esforzado para cumplir con sus responsabilidades, como lo vimos en las pasadas intensas lluvias sobre todo con la tormenta tropical "Raymond" donde por las medidas preventivas en Sonora hubo "saldo blanco" al no registrar v铆ctimas que lamentar, caso contrario en el sur del pa铆s donde en la temporada de huracanes prevalecieron las inundaciones arrasando con viviendas, comercios, carros, etc., dejando desolaci贸n y muerte.
De igual forma que lo hicieron en la temporada de lluvias, los elementos de Protecci贸n Civil en ese tiempo comandados por Armando Casta帽eda, y antes por Juan Gonz谩lez Alvarado, combatieron de manera eficaz los incendios en la serran铆a y el norte de la entidad logrando evitar p茅rdidas humanas.
Por desgracia, sucedi贸 la tragedia en Waldo's, que pudo ser evitada si se hubieran cumplido con los requisitos de protecci贸n civil y suspendiendo actividades del comercio por la ilegal operaci贸n del transformador de energ铆a el茅ctrica dentro del inmueble, y lo peor del caso permitieron por a帽os seguir con sus actividades comerciales con un dictamen negativo en materia de seguridad, raz贸n por la cual la fiscal铆a estatal deslinda responsabilidades de funcionarios p煤blicos y directivos comerciales por la tragedia.
El aumentar el presupuesto de 96 millones de pesos a 152 millones de pesos para el pr贸ximo a帽o a la coordinaci贸n estatal de Protecci贸n Civil es una gran ayuda a esa dependencia pero los fondos son a煤n insuficientes para la enorme tarea de supervisi贸n urgente a empresas de todos los giros a nivel estatal para que cumplan con los reglamentos de seguridad, aunque lo cierto es que se topar谩n con los vicios del pasado de permitir construcciones de centros comerciales con locales hacinados sin cumplir con las medidas adecuadas de protecci贸n civil, por lo que no se descarta una nueva tragedia similar a Waldo's en cualquier municipio de Sonora.
La cultura de protecci贸n civil ha avanzado en Sonora luego del incendio de la Guarder铆a ABC en Hermosillo, hasta la creaci贸n de una Ley 5 de Junio para que las estancias infantiles cumplan con los reglamentos de seguridad, y ahora se refuerza con la tragedia de Waldo's, como lo vimos el pasado d铆a 12 cuando explot贸 en la colonia Olivares de Hermosillo un transformador de la CFE instalado en un poste cercano a un Kinder Burbujas y a una Casa Hogar para Abuelitos, provocando cortos en los inmuebles por lo que de inmediato las autoridades evacuaron a ni帽os, maestros, trabajadores y ancianos a la vez que cerraron las calles.
Otros casos recientes fueron la alerta de comerciantes del centro capitalino por el extra帽o zumbido de un transformador de la CFE instalado debajo de una banqueta, logrando que la empresa paraestatal atendiera la denuncia para evitar una posible tragedia, que no ser铆a novedad pues hace a帽os en la capital sonorense han explotado transformadores subterr谩neos causando lesiones a ciudadanos.
En el mismo centro comercial de Hermosillo, fue detectada una tienda operando con un transformador en la bodega de ese comercio, por lo que de inmediato suspendieron sus actividades hasta corregir esa irregularidad.
Hace unos d铆as, los trabajadores acad茅micos de la Universidad de Sonora tomaron las calles para exigir a la autoridad universitaria que cumpliera con las condiciones de seguridad, higiene y protecci贸n civil al interior de la instituci贸n para garantizar mejores condiciones.
En la manifestaci贸n el dirigente del Staus, Cuauht茅moc Nieblas, advirti贸 que las demandas de seguridad laboral en la Unison ya han sido solicitadas en varias ocasiones sin obtener respuestas de la autoridad universitaria.
"El tema de los laboratorios donde ya hemos tenido avisos de riesgos laborales como fuga de gas, conato de incendio, por lo que el hecho en la tienda Waldo's no es ajeno a la Unison y no hemos visto avances significativos en el tema", dijo el dirigente sindical.
En la manifestaci贸n el Staus demand贸 a la Unison que sean reubicados y atendidos 15 acad茅micos que trabajan en laboratorios, quienes fueron detectados con metales pesados en su cuerpo, y que son 22 m谩s que est谩n en laboratorios o en situaciones de vulnerabilidad.
En respuesta a las demandas del Staus, la Unison "tiene otros datos" al aclarar que de manera permanente refuerza la seguridad en todos sus campus, y que realizan cursos en temas esenciales como b煤squeda y rescate, control de incendios, primeros auxilios y evacuaci贸n entre otros, con los que se busca que el personal conozca la Ley de Protecci贸n Civil y la importancia de los simulacros.
El coordinador de Seguridad de la instituci贸n, David Fontes Dom铆nguez, inform贸 que en lo que va de este 2025, se ha capacitado a cerca de 350 empleados y a 80 estudiantes dentro de la planificaci贸n anual y cursos extra fuera del calendario oficial.
El caso es que la cultura de la seguridad y de la protecci贸n civil est谩 permeando en la sociedad sonorense, aunque tuvieron que registrarse tragedias como la Guarder铆a ABC y en la tienda Waldo's, as铆 como en el antro sanluisino Beer House, para sacudir conciencias y evidenciar la corrupci贸n, irresponsabilidad e ineficiencia gubernamental. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)



