Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN) recibieron los bastones de mando y servicio de parte de comunidades ind铆genas, dentro de una ceremonia tradicional llevada a cabo poder m茅dicos tradicionales de los pueblos mazateco, otom铆, mixteco, zapoteco, mazahua y wixarika.
"Quiero decirles que la situaci贸n que se vive en el sistema de justicia de nuestro pa铆s hab铆a tomado tonos y matices lamentables y desastrosos, eso anim贸 la reforma judicial. Por eso las ministras y ministros que hoy integramos la nueva SCJN tenemos un mandato claro: sanear el poder judicial", mencion贸 el nuevo presidente de la Suprema Corte.
Luego de recibir su bast贸n de manos de una integrante del pueblo de San Agust铆n Tlacotepec, Oaxaca, el ministro presidente electo destac贸 el simbolismo que tiene el instrumento.
"Impone la obligaci贸n de hablar por los que no pueden hablar, defender a los que no se pueden defender", mencion贸.
Adem谩s, recalc贸 que se deb铆a rendir protesta ante el pueblo antes de acudir a rendir protesta ante el Senado, como lo mandata la Constituci贸n.
"Hoy vamos a tener en unos momentos m谩s nuestra protesta constitucional, vamos a instalar la Suprema Corte cumpliendo el mandato constitucional y legal. Pero tambi茅n, hoy al recibir el bast贸n de mando, tambi茅n protestamos frente al pueblo, tambi茅n nos comprometemos ante el pueblo", expres贸.
M茅dicos tradicionales de comunidades originarias realizaron una purificaci贸n a los nuevos integrantes de la Suprema Corte previo a la entrega de los bastones.
"Esta purificaci贸n para que usted salga adelante y para que, si hay una energ铆a negativa, sea anulada", dijo una de las m茅dicas tradicionales.
A su llegada al evento, los aplausos de los asistentes se concentraron en el ministro presidente Hugo Aguilar, as铆 como en la ministra Lenia Batres, a quienes corearon "ministra del pueblo" y "es un honor estar con Hugo hoy".
Por la ma帽ana, los bastones entregados fueron consagraron en la zona arqueol贸gica de Cuicuilco, ceremonia a la que asistieron algunos de los ministros y sus familiares.
Antes de llevarse a cabo la ceremonia de purificaci贸n y entrega de los bastones, un contingente conformado por personas integrantes de comunidades originarias avanz贸 desde el hemiciclo a Ju谩rez hasta el Z贸calo.