Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.- El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprob贸 reformas a la Ley de Agua y a la Ley Org谩nica del Poder Legislativo, as铆 como la revocaci贸n de mandato de regidores en los municipios de La Colorada, Divisaderos y Cucurpe. Asimismo, turn贸 iniciativas a comisiones en materia de protecci贸n infantil, matrimonio adolescente, fomento a la lectura y deporte inclusivo, y escuch贸 posicionamientos en relaci贸n con el cuarto informe del gobernador Alfonso Durazo.
La diputada Mar铆a Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) present贸 una iniciativa de reforma a la Ley Org谩nica del Poder Legislativo para cambiar el nombre de la Comisi贸n de Bienestar Social a Comisi贸n de Bienestar, con el prop贸sito de brindar mayor claridad institucional y fortalecer su alineaci贸n con las pol铆ticas nacionales.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) present贸 el dictamen de la Comisi贸n del Agua que reforma la Ley de Agua para promover el cultivo y la preservaci贸n de plantas nativas en Sonora, priorizando su uso en parques, jardines y espacios p煤blicos, con el objetivo de optimizar el aprovechamiento del recurso h铆drico y fomentar pr谩cticas de forestaci贸n sostenibles.
Las diputadas Gabriela Danitza F茅lix Boj贸rquez (MC) y Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS), as铆 como el diputado H茅ctor Ra煤l Castelo Monta帽o (Morena), presentaron los dict谩menes de la Comisi贸n de Presupuestos y Asuntos Municipales que autorizan la revocaci贸n del mandato de los regidores propietarios de La Colorada, Divisaderos y Cucurpe, debido al fallecimiento de Juan Antonio Ruiz Gil y Santiago Vega D谩vila, y al abandono de funciones de Jos茅 Lorenzo Saavedra Le贸n, respectivamente.
Se convoc贸 a los regidores suplentes Sergio Villaescusa Vera, V铆ctor Francisco Soqui y Octavio Palominos Montijo para asumir los cargos vacantes en dichos municipios. Ferm铆n Trujillo Fuentes (NAS) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM) fueron designados para asistir, en representaci贸n del Congreso del Estado, a la toma de protesta.
La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) present贸 una iniciativa de reforma y adici贸n al C贸digo Penal del Estado de Sonora, con el prop贸sito de fortalecer la protecci贸n de ni帽as, ni帽os y adolescentes al elevar a 16 a帽os la edad m铆nima de consentimiento sexual, redefinir jur铆dicamente el consentimiento y actualizar los delitos sexuales, a fin de prevenir abusos y garantizar su sano desarrollo integral y psicosexual.
El diputado 脫scar Ortiz Arvayo (PT) dio lectura a una iniciativa de reforma y adici贸n a la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Sonora, con el fin de armonizarla con la normativa federal, reconocer la lectura como un derecho cultural y el libro como un bien estrat茅gico. La propuesta fortalece los programas e instituciones de fomento, impulsa la bibliodiversidad y contempla la creaci贸n de la plataforma digital "Sonora Lee".
Posteriormente, la diputada Gabriela Danitza F茅lix Boj贸rquez (MC) present贸 una iniciativa de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado de Sonora, con el objetivo de fortalecer la protecci贸n de ni帽as, ni帽os y adolescentes, prohibiendo el matrimonio antes de los 18 a帽os.
Por su parte, la diputada Alejandra L贸pez Noriega present贸 una iniciativa que refuerza el marco legal del deporte inclusivo en Sonora, reconociendo y garantizando los derechos de las personas con discapacidad, as铆 como fomentando su participaci贸n en la educaci贸n, el deporte y la cultura.
Las iniciativas fueron turnadas para su estudio a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos e Igualdad de G茅nero, en forma unida, as铆 como a las comisiones de Educaci贸n y Cultura y de Derechos de la Ni帽ez, Adolescencia y la Juventud.
El diputado Ren茅 Edmundo Garc铆a Rojo (PT) y la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM), mediante posicionamientos, respaldaron el cuarto informe del gobernador Alfonso Durazo Monta帽o.
Finalmente, se convoc贸 a sesi贸n del Pleno para el jueves 18 de septiembre a las 10:00 horas.