El aumento de precio a los refrescos será una realidad en 2026, ya que los Diputados aprobaron en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, Morena y aliados se impusieron en las votaciones, que forman parte de la Miscelánea Fiscal 2026 y a la espera de que el desarrollo sea el mismo para la Ley de Ingresos de la Federación.
Con esta aprobación, la mayoría de bebidas azucaradas en México subirán de precio, así como cigarros, videojuegos violentos e impuestos provenientes de casas de apuestas digitales.
Si bien la iniciativa lanzada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Paquete Económico 2026 fue aprobada en lo general y en lo particular, aún se espera la discusión de las más de 200 reservas.
¿Qué productos suben de precio con la reforma al IEPS?
Con el la aprobación a la reforma a la Ley del IEPS, algunos de los productos del consumo de los mexicanos que subirán de precio son:
Bebidas con azúcar: 3.8 pesos por litro.
Bebidas endulzadas con edulcorantes: 1.5 pesos por litro.
Cigarros: Aumento del 30 por ciento.
Videojuegos con contenido violento: Impuesto especial del 8 por ciento.
Casas de apuestas digitales: 50 por ciento.
Proponen aumento de precio a sueros
Una de las reservas a votación en la reforma a la Ley del IEPS implica un incremento de precios a los sueros orales que no cumplan con los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las bebidas que no cumplan con las sustancias autorizadas por la OMS, como son glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, recibirán un impuesto de 3.08 pesos por litro.
Morena y aliados reclamaron que algunas bebidas consideradas como suero son bebidas azucaradas ‘disfrazadas’ de productos para la salud, por lo que consideraron la modificación a la propuesta de la Ley del IEPS, que posiblemente se autorice cuando termine la discusión de reservas.
Oposición vota contra Ley del IEPS: Acusan medida recaudatoria de la 4T
El PRI es uno de los partidos que más criticaron la reforma a la Ley del IEPS, además de que explicaron que se trata de una medida recaudatoria, más allá de una iniciativa en beneficio de la salud de los mexicanos.
Desde la crítica de que Morena no implementar más medidas contra la obesidad y la diabetes, así como la reducción del gasto en salud, bancadas como la del PRI y el PAN dijeron que la 4T debe bajar el gasto, ya que la economía está en un punto crítico, por lo que “no es momento de sacarle el dinero a la gente”, según expuso Rubén Moreira.
“¿Es una reforma tributaria (la del IEPS) o para detener las adicciones? Entonces lo que hizo Hacienda para dividir el empresariado", explicando que “si siguen gastando como lo están haciendo nunca van a completar”.
Secretaría de Salud celebra reforma al IEPS
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud celebró más temprano la modificación a la ley, con lo que resaltaron un acuerdo con empresarios para que el IEPS "se mantenga en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y en 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes“.
David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que esta modificación a la ley es un paso para mejorar la salud de los mexicanos, además de que forma parte de una estrategia para dejar los alimentos y productos ultraprocesados, así como fomentar la alimentación saludable sin afectar al sector productivo.