Crucigrama Político
• EU nunca dará explicaciones a México sobre sus decisiones
• Alejandro Esquer, la mano de AMLO en el Senado
• Israel Llamas (Cevce) con buenos resultados
• Relevo en el Colegio Irlandés; llega Alberto Leal a la dirección
• Toño Astiazarán y el Partido Sonorense
• Descanse en paz don Nacho Elías Elías (+)
Por H.T. Lara
De nuevo en este espacio luego de una intensa semana que nos dejó mucho para los comentarios en esta columna.
Por su relevancia para Sonora, inicio con el tremendo lío que se armó alrededor del tema del gusano barrenador y su afectación a la exportación de ganado. Sonora y Chihuahua están siendo los estados más perjudicados con esta medida que implementó Estados Unidos, luego de que se detectara que en nuestro país el gusano barrenador había infectado al ganado.
Todo se complicó porque la autoridad en México, es decir la Sader, de Julio Berdegué Sacristán, afirma que tiene el control sanitario en el tráfico de animales en el sur del país, cuando esto no es real, ya que se sabe de cabezas de ganado afectados procedentes de Guatemala.
Como dato, estimado lector, según informes de las autoridades, México exporta cerca del millón de cabezas de ganado a Estados Unidos; de esas, de 2500 a 3 mil diariamente “salen” por las estaciones de Agua Prieta y Nogales.
Las pérdidas económicas por dejar de exportar son millonarias a nivel nacional, pero para Sonora es un problema mayor, aunque el mismo presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa, confía, a pesar de los dimes y diretes entre México y Estados Unidos, que sean realmente esos 15 días los que dure la medida aplicada por nuestros vecinos del norte.
VINO MI TÍA DE EL CHOYAL a esta redacción, luego de tiempo sin verla, así que la charla fue larga y productiva, ya que déjame decirte, amigo lector, que ella siempre está grillando y trae buena información.
Entre las cosas que me dijo es que Estados Unidos jamás revelará su actuación en ninguna decisión que implemente y afecte a nuestro país, como es el caso por ejemplo, de cuando hace meses se llevaron sin avisar a nadie al narcotraficante Ismael, “El Mayo”, Zambada; y el más reciente ejemplo de que son sus propias decisiones, el cancelarle la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su esposo Carlos Torres, incluso negar la entrega de una visa a alguien que ellos consideren no otorgarla, por la razón que sea.
Por último, me dijo mi pariente que, seguramente, tampoco darán información sobre el por qué “mandaron llamar” a 17 familiares de Ovidio Guzmán, misma maniobra que se especula fue operada por el mismo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad nacional en conjunto con las autoridades americanas.
Me comentó también que estos 3 ejemplos son apenas el inicio de muchos otros más que puedan darse, al menos durante la administración de Donald Trump.
¡Aguas con los gringos!, me advirtió mi tía.
POR CIERTO TAMBIÉN mi pariente me comentó que el senador Alejandro Esquer –sonorense– es el senador con bajo perfil en los asuntos que le competen como es el Legislativo, pero que es la voz cantante del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que a través de él, AMLO manda las instrucciones para el manejo a su conformidad en la Cámara Alta.
Hay que recordar que Alejandro Esquer fungió durante la administración de López Obrador como secretario particular del ex presidente y era hombre de todas las confianzas del que se supone ahora vive en Palenque, Chiapas, aunque me dijo mi tía que hay rumores muy serios de que Andrés Manuel ya se fue a refugiar a Cuba y que desde la isla ha conseguido acuerdos y apoyos de México para los cubanos.
¿Será cierto todo esto que me dice mi tía?... Me quedé pensando luego de esto, en los barriles de petróleo que México le regaló a Cuba recientemente.
¡Oye chico!!!!
TUVE OPORTUNIDA DE CONOCER al subsecretario de Hacienda en Sonora, Israel Llamas Meseguer, quien tiene la función de ser el Coordinador Ejecutivo de Verificación al Comercio Exterior (Cevce). Es un funcionario, desde mi punto de vista, muy comprometido con su labor, y gran parte de ello se debe a que ha ocupado importantes cargos en la Ciudad de México en áreas afines y eso le ha permitido ser un servidor público que no se sube al ladrillo en cuanto tiene poder, como sucede con muchos funcionarios de gobierno.
Israel me platicó que trae planes importantes en el tema aduanal e incluso tiene en mente demostrar que puede, como lo está haciendo en un futuro obtener un puesto federal que le permita participar en la reestructuración aduanera de este país, que hoy por hoy está muy cuestionada por el tema del llamado huachicol fiscal.
Me ofreció que la próxima semana nos daría una entrevista para en ella explicar a nuestros lectores ampliamente sobre las funciones que realiza y la gran recaudación que su coordinación ha logrado en Sonora.
DESPUÉS DE DIRIGIR con gran entrega y excelentes resultados por 31 años el Colegio Irlandés, Ana Dolores González, entregará el próximo 1 de agosto, la administración de la institución al sacerdote Legionario de Cristo, Alberto Leal Villanueva, sobrino de un servidor, por lo cual lo conozco y sé que hará un excelente papel al frente de este Colegio, que cuenta ya con más de 800 alumnos.
Alberto, con anterioridad fue Superior de la comunidad de los Legionarios de Cristo en Hermosillo. Por lo cual tiene cercanía y conocimiento de las familias del Colegio.
¡Felicidades y éxito Alberto!
DICEN LOS QUE LE ENTIENDEN bien a la política en Sonora, que el partido que encabeza Alí Camacho, el llamado Partido Sonorense, está más que puesto para dirigir su fuerza electoral a quien le pueda ayudar a lograr sus metas electorales el próximo 2027, cuando no sólo se habrá de renovar la gubernatura en Sonora, sino también las 72 alcaldías y el Congreso del Estado.
Y al parecer, a alguien le ha interesado esa fuerza electoral que logró el Partido Sonorense en las elecciones del 2024, donde obtuvieron un
9% de los votos y ganaron en 7 municipios del estado.
Ahora con más experiencia, desde ya Alí Camacho y su gente empiezan a salir a la luz pública, tal como lo hicieron el fin de semana pasado, donde se tomó protesta a Jorge Alán Rodríguez y Erika Rosaura Nevárez como dirigente y Secretaria General del partido en la capital sonorense. Ojo en Hermosillo, donde en las pizcas del 2027 se pondrá caliente el tema de la elección porque hay un detalle a considerar en ese proceso, ya que si mi bola de cristal no me engaña, el alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, buscará ser el próximo gobernador de Sonora.
Y si no, entonces ¿por qué el invitado especial en el evento del Partido Sonorense, era precisamente el mismo Toño Astiazarán?, quien no sólo hizo acto de presencia sino que hizo uso de la voz para mandar un mensaje fuerte y contundente: ¡Vamos a prender Sonora!
Ahí te la dejo, estimado lector. Es tiempo de que empecemos a interpretar o sacar conjeturas políticas.
YA QUE HABLO DEL Toño, esta semana tuve un pequeño encuentro con mi amigo, Toño Astiazarán, a quien vi muy contento por los resultados y la transformación que está dándose en Hermosillo.
Toño me ratificó que el puente del Colosio y Solidaridad va conforme a lo establecido en los tiempos de la obra, y no lo dudo, porque la está realizando Construplan, de otro buen amigo, Alfonso Reyna.
Quedamos de vernos próximamente y volver a platicar sobre lo que viene a futuro en el marco político y económico.
VISITA DE LUJO TUVO el gobernador Alfonso Durazo esta semana, ya que en pasado martes estuvo en Hermosillo, la coordinadora del Consejo Asesor del Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, uno de los brazos derechos de la presidenta Claudia Sheinbaum en los puentes con el empresariado mexicano.
El motivo de la visita de la funcionaria federal es que se terminó de concretar la alianza entre el Gobierno del Estado, el sector empresarial, sociedad civil e instituciones académicas, con el fin de integrar el Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (Ficoseg), que es una fuerza donde todos, sociedad y gobierno deben estar unidos para combatir la inseguridad en la entidad.
En el marco de dicho evento, la misma Altagracia Gómez reconoció las políticas públicas impulsadas por el gobernador Durazo, encaminadas a convertir a Sonora en un estado líder a nivel nacional.
A su vez, en ese mismo evento, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México, Fabián Octavio de la Torre de Stéffano, entregó al gobernador Durazo el distintivo “México, muy mexicano”, por impulsar iniciativas como el del Fideicomiso para fortalecer la seguridad y fomentar la competitividad.
El mandatario estatal destacó que la iniciativa fue creada en un contexto donde la percepción de inseguridad ha generado costos millonarios para la economía sonorense, pues el INEGI midió estos daños en 7 mil 420 millones de pesos anuales entre 2010 y 2020, cifra que se ha logrado aminorar a 5 mil 100 millones para el periodo 2022-2023.
Se espera que este fideicomiso, que será presidido por mi amigo Francisco Díaz Brown, ayude a facilitar la llegada de más empresas locales y extranjeras que a su vez generen nuevos y mejores empleos para la comunidad sonorense.
¡Que así sea!
UNA PREGUNTA AL AIRE: ¿En la Secretaría de Salud en Sonora, donde debe firmar José Luis Alomía, no conocerán el tema de la prevención?... Pregunto esto porque desde hace algunos meses se viene informando sobre los brotes de sarampión en otras entidades del país, razón suficiente para que las autoridades sanitarias de Sonora, hubieran tomado las medidas pertinentes. Pero parece que no fue así, pues en días pasados se informó de 17 casos de sarampión entre los jornaleros agrícolas del Valle del Yaqui. Pero lo “más peor” en este asunto, es que no fue Salud Sonora la que detectó el brote de sarampión, sino que el aviso lo dio el gerente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), Renán Cruz Valenzuela.
Acto seguido, Salud Sonora, procedió a vacunar al resto de los jornaleros en esa región del estado.
¡¿Así cómo pues?!
DESDE ESTE ESPACIO envío mi pésame a la familia de Alfonso Elías Serrano, buen amigo y gran persona, quien el pasado miércoles sufrió la pérdida de su señor padre, Ignacio “Don Nacho” Elías Elías a la edad de 97 años.
Don Nacho, fue un gran ganadero y empresario; todavía recuerdo su participación activa en el desaparecido Banpacífico, institución que dirigía Arcadio Valenzuela.
Nuestra solidaridad para toda la familia en estos momentos en espera que el consuelo llegue pronto a sus corazones.
Descanse en paz Don Nacho Elías Elías (+).
Dejo el espacio de este tamaño y algunos comentarios para la siguiente entrega.
Hasta la próxima.