Crucigrama Político
• Regionalización, factor clave para mayor atención
• Los Mayos se van a Arizona; ¿faltó hacer más?
• Aníbal Castro, candidato a Juez de Distrito
• El cabildeo del embajador Esteban Moctezuma
• Los inconvenientes de la Expo Ganadera
• Fiestas del Pitic, con un gran repertorio artístico y cultural
De nuevo en este espacio luego de días de mucha actividad, de mucha grilla, misma que nos da para los comentarios.
Vamos por partes.
EL PASADO LUNES estuvo en nuestras oficinas el director general del Isssteson, el buen amigo Luis Osuna, a quien conozco desde muchos años y sé lo profesional que es en el área que le toca desempeñarse.
Pero déjame te digo, estimado lector, que cuando escuchaba a Luis explicarme de todo lo concerniente a la dependencia que dirige, de momento pensé que hablaba con un médico, o bien con un titular con muchos años al frente del Instituto, ya que a pesar de que tiene una formación 100 por ciento financiera y fiscal, Luis habla con una claridad sobre lo que aqueja y sobre lo que se realiza hoy en día en el Isssteson.
Para empezar nos explicó por qué hay ciertas épocas en las que en el nosocomio no hay el suficiente abasto de medicamentos. Hoy en día se cuenta con un suministro del 97% de los medicamentos indicados en la receta que le dan al paciente que acude al servicio médico; mismo porcentaje que cubren con las farmacias del mismo nosocomio y el resto con las que les subrogan el servicio.
Pero hay momentos en que los laboratorios o las farmacéuticas que les proveen tardan en surtir las medicinas, por diversas causas inherentes a los mismos proveedores, para ello desde su llegada, Luis ha dado instrucciones para que la programación o la licitación de los medicamentos se haga con mayor tiempo para así evitar que ante cualquier contratiempo del proveedor, el Isssteson tenga margen de poder solventar tal situación.
Movimiento y crecimiento, es con lo que podríamos decir, se puede definir esta nueva etapa que vive la dependencia que hoy dirige, pues no sólo se han implementado mejores prácticas para atender con más calidad a la derechohabiencia, sino que en equipo e infraestructura sigue creciendo, a tal grado que a fines de este mes, en Nogales se habrá de inaugurar un nuevo espacio con 12 camas, aunado a lo que ya se tiene en el hospital de esa ciudad fronteriza. Y así como este, otros ejemplos más de que las cosas van avanzando en todo el estado, y que en la entrevista realizada nos explicó, misma que publicamos en esta edición.
SE TERMINÓ LO QUE TANTAS veces se oficializó, falsamente, sobre la retirada del equipo de béisbol Los Mayos de Navojoa, quienes ahora sí se van a convertir en gringos, pues se trasladan a Tucson, Arizona, como inicialmente se había especulado.
En la asamblea de la Liga Mexicana del Pacífico, realizada esta semana en Guadalajara, se aprobó que desaparecía el béisbol en Navojoa debido a la falta de apoyo del gobierno. Según se dijo ahí, aunado a un tema de inseguridad.
La verdad que triste que esto haya sucedido, porque Navojoa cuenta con mucha afición al rey de los deportes.
¿Cómo le va a ir a los ex Mayos en Estados Unidos?, la verdad no lo sé pero el costo económico es alto y este fue el tema que dijeron los obligó a emigrar.
Creo que debió buscar otra opción la Liga Mexicana del Pacífico como podría ser la creación de un equipo más, ya que candidatos para ello, existían y, sobre todo, con gran capacidad económica para ser un equipo exitoso.
Estaremos al pendiente del nuevo equipo en Tucson y les damos el pésame a la afición de Navojoa.
NO TODO ES FIESTAS DEL PITIC en el Ayuntamiento, pues esta semana el alcalde Toño Astiazarán ha presentado diversas acciones que empujan cada vez más el crecimiento y desarrollo de la capital sonorense en todas sus áreas. Por ejemplo en días pasados el munícipe estuvo en un webinario organizado por la red global ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), y en él expuso lo que su administración ha hecho en materia de alumbrado público y energía renovable, destacando el uso de tecnología avanzada y la radiación solar.
Toño resaltó que el área como el Alumbrado Público ha servido para impulsar proyectos centrados en la eficiencia energética, el ahorro y el uso de energías renovables, con el detalle importante de que en Hermosillo se aprovecha la abundante radiación solar.
Durante el webinario Toño también les platicó a los de la red, sobre los 78 corredores Camina Segura, la instalación de 70,544 luminarias LED en la ciudad, y la implementación de sistemas fotovoltaicos en edificios municipales y electrolineras para cargar patrullas y vehículos eléctricos utilitarios. Y no le pudo faltar hablar del impacto de los paneles solares instalados en el bulevar Morelos, que alimentan un circuito de alumbrado público y han reducido el consumo eléctrico convencional en aproximadamente un 90%, generando ahorros anuales estimados en 76,400 pesos.
QUE BUENO QUE EL GOBERNADOR ALFONSO Durazo seguidamente da vueltas por rumbos de La Sauceda, hoy Bosque Urbano, porque eso es señal de que va en serio eso de convertir esta área de la capital en un verdadero pulmón para aligerar la contaminación que se padece en la ciudad.
Esta semana, al estilo del propio gobernador: “No es por presumir, pero miren con quien ando”… en alusión de que el pasado lunes estuvo en Hermosillo, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, quien recorrió las nuevas áreas del parque que serán la segunda etapa de renovación prometida por la actual administración estatal.
Durante el recorrido, Alicia Bárcena le dio el respaldo al gobernador, de que la Semarnat coadyuvará en que el Bosque Urbano sea un proyecto concretado en poco tiempo, ya que se habla de una tercera etapa que contempla la integración del Cerro de la Cementera, una zona de 170 hectáreas que será parte del corredor ecológico.
Qué bueno que el gobierno de Sonora esté siendo apoyado por el Gobierno Federal.
Esperemos que eso contribuya a que pronto podamos tener completamente terminado el Parque Urbano La Sauceda.
TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE contar con la visita a este semanario de Aníbal Castro Borbón, un abogado con 25 años de antigüedad en el Poder Judicial Federal, quien habrá de ser votado el próximo 1 de junio en la contienda electoral. Aníbal nos platicó un poco sobre su semblanza personal y laboral, pero sobre todo nos hizo hincapié de la importancia que reviste para los mexicanos el salir a votar el próximo 1 de junio, fecha inédita para el país ya que será la primera vez en que a los y las integrantes del Poder Judicial en México se les elija a través del voto popular.
Déjame te platico, estimado lector, quién es Aníbal Castro Borbón. Él es originario de Hermosillo, con estudios de Licenciado en Derecho, con Maestría en Procuración y Administración de Justicia y un Doctorado en Derecho, inició desde abajo como oficial judicial, para después ser secretario particular, actuario judicial, secretario de juzgado y secretario de tribunal, hasta llegar a ser Juez de Distrito, donde lleva 9 años en funciones, mismo puesto por el que habrá de competir el 1 de junio, para ser ratificado en el mismo. El joven profesional cuenta con una larga experiencia en materia penal, resolviendo temas relativos a delitos federales, entre los cuales se encuentran delitos fiscales, armas de fuego, narcóticos y de delincuencia organizada. Por tanto, es un profesional con mucha experiencia desde hace muchos años. Como dato, estimado lector, y para que te des una idea de la importancia del cargo en el que Aníbal busca ser ratificado, en el Estado de Sonora sólo existen 5 jueces de Distrito en Materia Penal que se encargan en promedio, lee bien, de hasta 700 causas penales al año… ¡Muchas para tan pocos jueces! Pero aparte, también se ocupan de autorizar las técnicas de investigación como son cateos, intervención de llamadas, órdenes de aprehensión, y de impugnaciones en contra de determinaciones del Ministerio Público, entre otras.
Por algo en una ocasión que mi tía de El Choyal vino a esta redacción y que hablamos del tema de la elección judicial, me dijo que ella ni por nada del mundo sería jueza, que es demasiada chamba la que tienen que hacer.
Aníbal Castro Borbón en esta primera elección judicial aparecerá en la boleta amarilla con el número 16.
AL MENOS SE LOGRÓ ALGO, diría yo respecto al trabajo que han venido realizando algunos legisladores junto con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien ha sido pieza fundamental para las negociaciones que se han llevado a cabo con el fin de lograr que la administración de Donald Trump no grave con un 5% las remesas enviadas desde ese país por nuestros connacionales.
Esteban Moctezuma tuvo como misión cabildear con diversas autoridades, entre senadores republicanos y otra gente del gabinete de Trump, y lo importante es que ya cosecharon los primeros resultados, pues se bajó la tasa al 3.5%, pero no todo queda aquí, pues el embajador seguirá en la lucha para hacer conciencia del Congreso estadunidense lo que significa en términos migratorios y económicos este gravamen, y así lograr que se cancele totalmente.
Considerando que se trata de decisiones impulsadas por Trump, hay que esperar cualquier cosa.
INCREIBLE LA CANTIDAD de gente que ha asistido diariamente a la Expo Ganadera, con decirte, amigo lector, que mi tía me dijo: “La ciudad está pobre ya que todos los ahorros se han disfrutado en la Expo sobrino… “
Analizando su comentario pensé que tenía razón, ya que los restaurantes en la ciudad en general han pasado una mala racha; este es un ejemplo de ello. Sin embargo, también creo que gran parte de los ingresos que llegan a la feria ganadera se van fuera de Sonora. Por ejemplo, los ingresos del palenque, de los juegos mecánicos y de algunos restaurantes que vienen expresamente del sur del país en esta época de fiesta, por citar sólo algunos.
Ojalá que la Unión Ganadera obtenga también resultados económicos importantes, ya que a su vez apoya a instituciones de beneficencia con lo obtenido en estos días de la Expo Gan.
Por otro lado, esta semana es especial para la capital sonorense por la realización de las Fiestas del Pitic que iniciaron el jueves y concluyen mañana domingo con espectáculos totalmente gratuitos y con una extensa cartelera de espectáculos para todos los gustos en diferentes puntos de la ciudad.
PARA SER SINCERO, DESDE siempre Gerardo Fernández Noroña, no ha sido precisamente uno de esos políticos que termina uno por aceptar, pues a pesar de que defendía siempre las causas sociales y que su bandera era el pueblo, “el compañero” Noroña ha dado muestras de que una cosa es el discurso y otro muy distinto el poder que da ser senador, y otro más ser presidente de la Cámara de Senadores en la actual legislatura.
Notorio por demás el comportamiento de soberbia y de poder que viene demostrando casi a diario este senador que se atrevió a exigir una disculpa pública no sólo por escrito sino oral y a la vista de todo México, a un ciudadano que el año pasado se le ocurrió exigirle cuentas a quien promulgaba la austeridad y hasta la exigía.
Por eso aplaudo, aunque con toda la precaución, a mi amiga la también senadora Lilly Téllez, quien se atrevió a cuestionar a su homólogo por su actitud de “reyecito” como ella lo llamó, por andar mandando a pedirle disculpas a un ciudadano.
Afortunadamente el período de Noroña como presidente del Senado termina en este primer año de legislatura.
El espacio se terminó por esta ocasión. Seguimos la siguiente semana.
Hasta la próxima.