Corolario
Esta semana fue de informes municipales, algunos impregnados de muchas lecturas políticas. Tuvieron sus actividades los alcaldes del sur de la entidad: Karla Córdova, Javier Lamarque, Jorge Elías Retes, y también el de la capital, Antonio Astiazarán, y no para pocos inicia la 'cargada' rumbo al 2027. Buena parte de la clase política se dio cita en dichos informes.
Navojoa
En Navojoa, Jorge Elías Retes, aceptó que algunas medidas han sido impopulares, como el aumento al predial, al cual algunos se ampararon. Pero hay muchas necesidades y los ayuntamientos necesitan recursos. Cabe señalar que la Perla del Mayo tiene un grave problema, al igual que Obregón: drenajes colapsados. Y se necesitan muchos millones de pesos. Adicionalmente, Elías Retes también se trae una lucha contra el sindicato voraz, que encabeza 'El Sultán', pues se llevan muchos recursos que deberían estar destinados para obras.
En fin, con toda y la problemática, Navojoa está creciendo, se nota el cambio, y para la buena suerte del alcalde, el ciclo agrícola 2025-2026 está asegurado. Con eso habrá circulante y liquidez en la economía.
Cajeme
También, por lo acontecido alrededor del alcalde Javier Lamarque, quien dio su informe en una arena Itson llena y con una gran convocatoria, puedo apreciar la cercanía que le ha mostrado la presidenta Claudia Sheibaum, los mensajes entrelíneas, incluso con el gobernador Durazo. La comentocracia señaló que aquí hubo ‘cargada’ rumbo al 2027. El tiempo y circunstancias dirán qué pasará con el futuro político del edil cajemense.
Retomando el punto, senadores, diputados, gabinete, empresarios y ciudadanía se dieron cita en el inmueble para escuchar el mensaje del alcalde, a quien en este momento lo ponen en la punta del arrancadero rumbo al 2027. ¿Será?
Creo y reitero, al margen de su futuro, el gran reto de Lamarque en estos dos próximos años es que baje la incidencia del crimen doloso, pero también atender los temas de infraestructura, porque todavía hay muchos baches, falta pavimentación, y un grave problema, por videos que he visto, hay muchas colonias anegadas de aguas negras, drenajes colapsados, y ese es un tema de salud pública. Se tiene que aplicar Oomapasc.
Por lo pronto, en lo que al crimen doloso se refiere, este septiembre se observa con una tendencia a la baja, no sé si por el resultado de la reunión con la presidenta en Palacio Nacional, junto con el gobernador Alfonso Durazo y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Esperemos siga así.
Yo creo que la estrategia tiene que enfocarse en el punto número dos que anunció el alcalde. Al margen de políticas de prevención, es la de contraatacar. Ya basta de abrazos. Obviamente, se necesita apoyo, equipo, tecnología y más elementos municipales, y agregaría honestidad. Hay que frenar el ‘crimen uniformado’, se necesitan elementos comprometidos para servir a la sociedad, no a los criminales.
Guaymas
Este es un municipio donde también mucho se ha notado el cambio, la transformación, a como recibió en su primera administración la alcaldesa Karla Córdova.
Había mucha inseguridad al arrancar. No olvidar aquella balacera en la Casa de Piedra, donde un policía y una activista murieron, y también se puso en riesgo la vida de la propia alcaldesa; asesinatos de policías, también serios problemas para productores por parte del crimen en el Valle de Guaymas. Obviamente, la infraestructura del Puerto, deteriorada. Eso fue lo que recibió.
Hoy, después de cuatro años, Guaymas y San Carlos se notan con un gran cambio, gracias al Plan Sonora del gobernador Alfonso Durazo, de modernizar el Puerto, para conectarlo con EU y con los mercados del mundo. El Plan de Justicia, miles de millones invertidos, y también obra municipal con recursos propios. Buena disciplina, pavimentación, drenaje, y por fin quedó una calle emblemática, a la que ningún alcalde le había metido, la Serdán.
Y de San Carlos ni se diga. Hoy registra un boom inmobiliario, máxime con la construcción de la carretera que conectará con Chihuahua, será un gran polo turístico. Y ahí viene el Malecón, una obra que saldrá de la venta de terrenos recuperados y que, incluso servirán para el proyecto de la cuatro carriles que anunció el gobernador, para la carreta a Bahía de Kino, en un primer tramo hasta el poblado Miguel Alemán. Serán 500 millones de inversión.
Sobre el 2027, ya veremos el futuro que le depara a la doctora Karla Córdova. Están dadas las condiciones para verla de nuevo, creo, en boleta electoral. No por nada tuvo representante oficial de lujo, a Paulina Ocaña, la jefa de Oficina de Poder Ejecutivo, distinguida integrante de los ‘Durazo Boys’, también con un futuro promisorio, administrativo o político.
Hermosillo
Otro informe de lecturas fue el de la capital, la joya de la corona, Hermosillo, la ciudad solar, misma que como dice su alcalde, Antonio Astiazarán, se está transformando. Se debe dar continuidad a lo que está haciendo el ‘Toño’, y seguirá en ese camino, previo a lo que sigue, que será la candidatura al Gobierno del Estado. Nomás falta ver cómo estará siglado el asunto.
Las obras del alcalde, pues ahí están desde su primera administración, teniendo como base las energías limpias, una ciudad más sustentable; no hay semana que no cierre o se dé apertura a una obra y, sobre todo la participación de la gente a través del programa Creces, en el que ellos deciden qué obra se ejecuta en su colonia.
Buena convocatoria la de su informe en el Expoforum. Parecía cargada o arranque de campaña, con la clase política de diferentes partidos, hasta se dejaron venir de Ciudad de México el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, y el senador Ricardo Anaya; muchos empresarios y sociedad civil. Hay que reconocerlo, de cara al 2027, será el ‘Toño’ muy competitivo en esta plaza, de gran aporte en votos, para una elección gubernamental.
Visas
Y no me refiero al desvisadero que se traen en la frontera para políticos, sino al costo: la visa de turista costará 485 dólares a partir de octubre y, a partir de esta semana, el costo de la visa H1B, la de trabajo, será de 100 mil dólares cada vez que se renueve.
Así que los sonorenses y mexicanos que trabajen en Estados Unidos con esta visa, pues creo que se tendrán que devolver o ver cómo le harán.
El argumento es que Trump quiere que los trabajos los tengan universitarios norteamericanos y que las fábricas vuelvan a Estados Unidos, y lo está logrando. Aunque tampoco podrá limitar que empresas se instalen afuera, esta semana el gobernador Durazo anunció la llegada de una fábrica de componentes de la industria aeroespacial a la capital. En fin, con esto de los aranceles, unas se van y otras llegarán, la geopolítica económica cambió con la llegada de Trump a la presidencia... y ahí viene la renegociación del T-MEC, ya veremos cómo nos va.
¿6 horas?
Está dando de qué hablar el vuelo de regreso de Hernán Bermúdez Requena, líder del cartel criminal ‘La Barredora’, y quien se desempeñó como secretario de Seguridad en Tabasco durante la gestión del actual y controvertido senador Adán Augusto López. Sin lugar a dudas, un dolor de cabeza para la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch.
Que paró el vuelo de Paraguay en Colombia, pero lo que más ruido hizo fue que, al entrar en territorio mexicano, aterrizó en Tapachula, Chiapas, y se quedó ¡seis horas! ahí.
¿Tanto tiempo para repostar gasolina? Esto ha levantado muchas suspicacias: ¿qué sucedió en ese tiempo? ¿hubo alguna negociación? Obviamente, por el peso del personaje, por lo que hacía, por el dinero que movía y por las personas de la política, empresarios y militares con quienes interactuaba, es un cabo suelto con mucha información.
Por lo pronto, ya está en el Altiplano; veremos hasta dónde suelta la 'sopa' y si el Gobierno reconoce el daño que ha hecho, como hizo el secretario de Marina con los hermanos Farías y otros elementos por el tema del huachicol. Que por cierto, la misma presidenta anunció que habría más detenciones.
Hurley
Y esta semana llega un fiscal de Estados Unidos, John Hurley, encargado de antiterrorismo, inteligencia financiera y lavado de dinero del Departamento de Seguridad Nacional, y nomás se va, al igual que Rubio, y sale otro escándalo.
Ahora este en Baja California, donde señalan a operadores financieros del cártel de droga, 'Los rusos' de Rosarito, que fueron encubiertos por la entonces, dos veces, alcaldesa y hoy diputada federal, Hilda Araceli Brown, quien obviamente respondió que se siente ofendida y que es una infamia. Pero no es así para el Departamento del Tesoro. Obviamente Hurley llegó con esta y más información y obligará al gobierno mexicano a actuar.
Y ya está saliendo más información sobre esta legisladora y de contratos de obras que hizo como alcaldesa para gente ligada a la delincuencia. Salió a relucir el nombre de otro funcionario estatal del Gobierno de BC: el director de Infraestructura Educativa, Javier Robles Aguirre, que ya ha sido señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como socio de una empresa ligada al Cártel de Sinaloa.
A ver qué responde la gobernadora, Marina del Pilar, a quien hace unos meses le revocaron la visa a su marido y tuvo que poner en venta su casa de La Joya, valuada en más de seis millones de dólares. Ambos ya no podrán visitar la Ross de por vida.
Para el caso de la diputada Brown, el gobierno de México contestó que es una decisión del gobierno de Estados Unidos, pero que aquí no hay nada. ¿Así cómo pues? Hay que afrontar las cosas; que está pegando en el epicentro al gobierno, todo este estiércol del huachicol, pues sí. Pero hay que limpiarlo, como dicen ‘de arriba para abajo’. Al final, la presidenta Sheinbaum se fortalecerá y tiene un buen funcionario para barrer la herencia que le dejaron: Omar García Harfuch.
Amparo
Avanza en comisiones lo de reformas a la Ley de Amparo, instrumento que tiene el ciudadano para defenderse de un acto de autoridad, o de lo que sea, y está ahora en el centro de la controversia, porque no se está dando parlamento abierto.
Existen dudas. La presidenta señala que es para acabar con los abusos, sobre todo en el pago de impuestos, y pone como ejemplo a Ricardo Salinas Pliego, quien supuestamente debe miles de millones que no ha pagado por amparos que ha presentado a lo largo de los años. Pero ya hay una nueva SCJN, así que a ver qué pasa.
Pero es un caso. Existe el resquemor de que se restrinja el trámite, de que se pierda ese derecho, de que puedan detenerte, congelarte las cuentas, etc., sin darte la oportunidad de defenderte, porque nadie es culpable hasta que un juez dicte sentencia. También viene en el paquete lo de los medios digitales, es decir, las plataformas de medios de comunicación y columnistas. Ya ven lo que está sucediendo en Campeche con un medio llamado Tribuna. Por cierto, su director, Jorge González, está sufriendo represalias por parte del Gobierno de Layda Sansores, quien logró, a través del Congreso, en Fast Track, que este medio tuviera que enviar reportajes y columnas a un 'censor' para que autorice su publicación. No quiere críticas la señora; esto es un ataque a la libertad de expresión.
Y en el mismo sentido, el Gobierno de Puebla está aprobando leyes que atajan la libertad de expresión. Ante esto, ¿qué es lo que pasará con los medios de comunicación con estas reformas que ya están en la Cámara de Senadores? ¿Qué futuro les depara a los comunicadores? En octubre lo sabremos.
Mesa de Cancún… mediciones
Han iniciado en la capital ejercicios periodísticos con algunos funcionarios del Ayuntamiento de Hermosillo para buscar un perfil idóneo para ser candidato a la alcaldía, una vara muy alta que ha puesto su actual alcalde, 'Toño' Astiazarán, que necesita un candidato competitivo y una fórmula de candidatos a diputaciones locales y federales, ya que Morena y sus aliados los han 'aplastado' en las últimas elecciones.
Por la Mesa de Cancún, la primera visita fue la de la tesorera, Flor Ayala, con una larga trayectoria en el servicio público como funcionaria y legisladora que inició en el gobierno de Eduardo Bours. Y tiene mucho 'bax', no le hace falta. Sin lugar a dudas, es un buen manejo financiero y disciplina, lo que ha hecho en estos cuatro años para tanta obra. Y en esa tesitura seguirá, veremos cómo le va y qué futuro le depara.
Luego se presentó Ramón Corral Aguirre, oficial mayor. Buena marca, dada la trayectoria de su padre, Ramón Corral Ávila, pero Ramón Jr. no es político, es empresario y fue invitado a participar con 'Toño' Astiazarán. No es muy conocido en las colonias, no tiene estructura, aunque ya hay un club de amigos que lo apoya. Ya se verá, pero necesita mucho trabajo de tierra y una posible candidatura dependería mucho de ‘Toño’.
El otro funcionario a medir sería Daniel García Escalante, que en la pasada elección compitió por la diputación local y perdió. Veremos su trabajo y si le dan números... Y no olvidar que también le levantaron la mano al exalcalde Alejandro López Caballero, conocido en las colonias con 'bax' y estructura, pero no lo quieren en el bulevar Hidalgo, pero sí en una hacienda de San Pedro y en el CDE del PAN. A ver las negociaciones, no serán tersas.
Lo que sí, uno de ellos se enfrentará a un integrante de los 'Durazo Boys', con el aparato de Morena y sus aliados, y con el soporte federal y estatal que dan los programas sociales. ¿O no?