Corolario
Esta semana, en Navojoa, siguieron los mensajes entrelíneas rumbo al 2027, y fue, precisamente, en un evento con productores para dar banderazo al inicio de tecnificación al campo, con inversión de más de 6 mil millones, cuando el gobernador Alfonso Durazo dio un pronunciamiento con sesgo político.
Dijo y señaló el mandatario, ante alcaldes, diputados, funcionarios y productores, que "si ven a algunos de los presentes en boleta electoral, ahí se los encargo, porque amor con amor se paga", y al que mencionó con su nombre, al único, fue al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, poniéndolo como un ejemplo. Otro buen 'cebollazo' para el edil cajemense.
En cuanto al tema agrícola, pues qué bueno que se dio inicio a los trabajos de embovedamiento y de instalación de sistemas de riego por goteo, que llevará un mediano plazo para concluir, de 2 a 3 años, creo. Pero es bueno que se inicie con eso, ya no se puede estar regando cultivos con agua rodada.
Por cierto, hasta esta semana, gracias a las lluvias –y todavía quedan unos días– se tienen aseguradas al menos 75 mil de 110 mil hectáreas, que se podrán sembrar 75 mil hectáreas. Con esto se asegura, en gran parte, el ciclo agrícola en el Mayo.
Aunque sigue la incertidumbre de los mercados, ante la caída de precios en la Bolsa de Chicago. En cuanto a lo que van a sembrar, claro, van por enfrente trigo y maíz, eso no lo querrán dejan de sembrar, ni en el Mayo ni en el Yaqui.
Pero la reconversión es un hecho con cebada y canola, entre otros. Lo que necesite el menor laminado de agua. De hecho, los productores están conscientes de que se debe dar el paso a la agroindustria, ponerle valor agregado a lo que se produce en el sur, pero es decisión de ellos. Esto ya se da en Sinaloa.
Por cierto, hay que aclarar, el programa de apoyo a tecnificación será para 50 hectáreas por productor, de ahí para adelante los productores tendrán que desembolsar su dinero.
Yaqui
En cuanto al Valle del Yaqui, el panorama sigue siendo incierto. Hasta esta semana se tiene asegurado alrededor del 50 por ciento del hectareaje de Valle, que son más de 200 mil hectáreas, con el líquido que se pueda extraer del Oviáchic y de pozos.
Dicho en otras palabras, se va a repetir el escenario del ciclo que terminó. En octubre arranca el ciclo 2025-2026, y ya en su momento, el dirigente del DDRY, Mario Pablos, dará a conocer el hectareaje y las variedades que se sembrarán, y con esto sabremos a qué se atendrá la economía de Ciudad Obregón.
Este ciclo pasado, ante la falta de circulante, muchas cortinas de negocios, sobre todo PYMES y MIPYMES, cerraron. De ahí que la informalidad esté creciendo. Sin embargo, hay anuncio de llegada de nuevas empresas. Qué bueno. Algunos proyectos ya están aterrizando, otros se prevén para el 2027.
Por cierto, Pablos, Luis Antonio Cruz y dirigentes agrícolas del Mayo, sostuvieron reunión con el alcalde Javier Lamarque, quien se comprometió a gestionar lo que sea necesario para su sector, y pues dada la cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, y el trato que está recibiendo del gobernador Durazo, pues ya sabrán. Les digo, por aquello de los mensajes, hasta productores están entendiendo.
Lamarque en la Mesa Cancún
El pasado miércoles estuvo el alcalde Javier Lamarque en la Mesa Cancún, en la capital sonorense, a donde está acudiendo seguido el edil.
En lo personal, al saludarlo le comenté: "En diciembre nos señalaste a un grupo de columnistas, ‘denme por muerto rumbo al 2027’. ¿Qué paso?", le pregunté, y me respondió: "Lázaro se levantó a los tres días".
Ya en la sesión de preguntas y respuestas, le dije: “Javier, que la política dé tiempos y circunstancias, si se te dan las cosas para el 2027, veremos qué pasa, pero esto, ante el aprecio de la Presidenta, las señales que hay te obligan; es un reto y desafío cambiar el rostro de Obregón estos próximos dos años”.
Está la situación del crimen doloso -que este mes ha bajado, hay que reconocerlo, pero ahí está, con picos altos y bajos-, no en balde se dio reunión en Palacio Nacional, con la presidenta, el gobernador, y Omar García Harfuch, para atender el problema de Ciudad Obregón.
Le hice ver a Lamarque lo de drenajes colapsados; calles en mal estado (hay muchos baches); la cobranza e ineficiencia de Oomapasc, con una cartera de casi 1600 millones de pesos; 500 millones de pesos en multas, más de 1000 millones en prediales. Estos problemas son de años… y la gente no paga.
En fin, aceptó esto, y dijo que se está trabajando en ello. Habló de una reducción del crimen doloso, dio números, y habló de obras de infraestructura en proceso y otras que están por venir, así como empresas que llegarán. Ojalá. No se puede desear más que le vaya bien a Obregón, ya le toca, son años.
El único detalle que no es imputable al Alcalde es la situación del sector primario, el cual pidió que se declarara zona de desastre para acceder a apoyos federales. Aquí es donde se puede ver su capacidad de gestión, junto con la del gobernador, para paliar lo que se viene: ‘piojo’… rompimiento de la cadena de valor, el de que “te debo, pero no tengo”, cierre de negocios, pérdida de empleos, menos circulante… Se advirtió y fue lo que pasó.
Y al mediodía del mismo día, comida y reunión privada con el gobernador Durazo, lo que no se da con otros ediles y aspirantes. En fin, esto es, repito, de tiempos y circunstancias; no tiene la candidatura en la bolsa, pero tampoco la tiene perdida. Las señales ahí están, hay métodos y procedimientos pero también hay otros que la quieren: senadores como Heriberto Aguilar o Lorenia Valles, que si se viene lo de la igualdad y le toca una mujer a Sonora, ella es la perfilada; o alguna sorpresa, como un integrante de los ‘Durazo Boys’.
Lo que sí es un hecho es que, en el sur, la marca Morena y aliados está muy fuerte. Si ahorita hubiera elecciones, ganarían todo con un margen de 5 a 1: tendrían Nogales, SLRC, y con ello, la gubernatura.
Hermosillo es competitivo, todavía no está dicha la última palabra. La H está fuerte y el trabajo del alcalde Antonio Astiazarán va a levantar muchos votos como candidato a la gubernatura. La clave son los perfiles que lo acompañarán en la capital, y quiénes lo harán en el norte y sur… que en la otra esquina, sobran.
En fin, le fue bien al ‘Toño’ en la trotada en Nogales, previo al Maratón Internacional de Hermosillo. Viene la de Navojoa y las estrategias que haga para posicionarse. Repito, la capital es la joya de la corona, pero no es suficiente, necesita las plazas antes mencionadas… y no existen el PAN ni el PRI en esos municipios, es la realidad.
¿Seguirá el cierre?
Con respecto al cierre de exportación de ganado, por haber encontrado a un animal infectado en Nuevo León, y a que inspectores de USDA estuvieron en Sonora para checar ‘trampas’, la sanidad, pues se está en espera de la decisión que tome la secretaria Brooke Rollins.
La UGRS y el gobierno esperan que se regionalice y se permita la exportación, pero será decisión de la señora Rollins, quien aspira a ser candidata a la gubernatura por Texas, y acusó al gobierno de México de inacción para atacar el problema.
Ya se lanzaron millones de moscas benéficas para atacar el problema, pero el hecho de que el gusano llegó ya cerca de la frontera encendió las alarmas en EUA; es un caso de seguridad nacional para productores y ciudadanos.
Y todo esto por la importación de ganado de Sudamérica y el contrabando ilegal. Uno de los que más están saliendo beneficiados es Jesús Vizcarra, de la empresa SUKARNE, que controla el 70 por ciento del mercado de ventas de cortes, que es lo que exporta por 985 millones de dólares, cantidad que aumentará. La solución para Sonora es la planta procesadora de cortes.
Tiene plantas en Mexicali, Durango y Culiacán, y la más grande de engorda está en Nicaragua, donde hace negocios con el dictador Daniel Ortega. El dinero no tiene ideología. Tanta es la influencia y el poder de este personaje, Vizcarra, que junto con los Tarriba, Canelos, etc., pusieron a Julio Berdegué como titular de Sader, y ni así cambiaron las cosas para los productores, sobre todo los de maíz, la entidad que más aporta, ocho millones, pero ante tanta incertidumbre y escasez de agua, la producción se fue a la baja.
Hoy, las importaciones de maíz en México se fueron al ¡238 por ciento! Al alza. Y siguen con políticas agropecuarias equivocadas por cuestiones ideológicas. A los productores de Estados Unidos, Canadá, Rusia y Ucrania les encanta, porque todas las importaciones vienen de allá. Y aquí los productores están desprotegidos y la Ley de Desarrollo Sustentable no se aplica.
Y anuncian con bombo y platillo un plan emergente de 2 mil millones de pesos para apoyar a los ganaderos por el cierre de la frontera, pero resulta que por el cierre han dejado de percibir ¡mil 700 millones de dólares! Y han quedado a merced del mercado interno y de las subastas, con precios a la baja. En los anaqueles de las tiendas, el precio no baja, ¡sube!
En fin, solo los engordadores como Vizcarra ganan con este cierre. Dos mil millones de pesos es una aspirina. Y con otra: sacaron a Chihuahua, principal estado exportador, del plan por razones políticas. ¿La razón? Un gobierno panista encabezado por Maru Campos. Que les truene, pues.
Otro sin visa
Le tocó a otro diputado de Morena –ya van varios de este partido– que le quitaran la visa este fin de semana. Lo retuvieron unas horas y lo soltaron. Se trata del también exalcalde de Matamoros, Mario López Hernández.
Se suma a varios ya de esta entidad, de Baja California y de Sonora, y todo esto por órdenes del Departamento del Tesoro de los EU. ¿La razón?, pues queda claro, no hay que rascarle mucho, se les detectó ‘lavado de dinero’ con empresas fachada.
Y la semana pasada, como se supo, a la diputada federal de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito, la ligaron a un grupo criminal con empresas fachada al otro lado, y ella como si nada cuando la entrevistaron. Muy comprometida con el movimiento.
Y como aquí no hay nada, y es una decisión del gobierno de EU, pues no pasa nada, y será la respuesta también. Me pregunto ante esto, ¿cuántos más embarrados en esto del lavado y huachicol? ¿De qué tamaño es el entramado político-empresarial-militar? ¿Cuántos miles de millones han circulado? Me queda claro que ya muchos dejarán de ir a EU. Ya vieron lo que pasó este verano, el oficialismo se fue a Europa y Asia de vacaciones. Se cayó la narrativa de pobreza, austeridad republicana, no mentir y no robar.
Adán Augusto
Siguen los escándalos alrededor del senador Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco, cuyo secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, era nada más y nada menos que líder de una célula criminal denominada ‘La Barredora’, y resulta que dice que no sabía. Fuentes militares y testigos protegidos señalan todo lo contrario.
Y ahora sale a la luz pública, y no lo niega, que recibió casi 80 millones de pesos que no declaró al SAT. Él argumenta ingresos de empresas, su notaría y herencias. El hecho es que evadió declaración patrimonial e impuestos. Este personaje es ya un lastre, una carga para la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya no sabe qué decir cuando le preguntan sobre estos escándalos, la mayoría, relacionados con funcionarios del gobierno, y solo alcanza a decir “que se investigue”, o que “es una decisión del gobierno de EU”, cuando los señalados están implicados en ilícitos en el suelo norteamericano.
Estos temas y lo del huachicol le ha pegado en el epicentro de su gobierno a la presidenta. Ya ven, hasta su amigo, el presidente de Colombia, Gustavo Pero, la cuestionó por la desaparición y muerte de dos colombianos. No respetó su investidura ante señalamientos que le hizo y ella negó.
Siguiendo con Petro, pues que a él también le quitaron la visa norteamericana al asistir a la asamblea de la ONU. ¿Por qué? Por andar de porro en la calle, con megáfono, apoyando al tema de Palestina e incitando a soldados a desobedecer al presidente de EU, Donald Trump, y en su tierra. Conociendo el posicionamiento del mandatario estadounidense y haciendo ese tipo de declaraciones. Caray. Esperemos que no lo defienda la presidenta el lunes. Creo que será un grave error si lo hace, hay muchos fierros en la lumbre.
No da una Alito
Han sacado de las Comisiones de Hacienda y Marina al senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y su lugar lo ha tomado el senador Iván Jaimes Archundia, suplente de Manlio Fabio Beltrones.
Para construir consensos, Beltrones le entiende a esto, y es innegable la mano de él. Detrás de esto hay una larga trayectoria en el servicio público, parlamentaria y de oficio político que lo avala. No parará en esto y sin necesidad de ir a gritar a los EU. Seguiremos sabiendo de acciones de Manlio, es un político, un hombre de estado, y como tal, seguirá trabajando y dando de qué hablar… al tiempo.
Acuerdos
A propósito de acuerdos, el gobernador Alfonso Durazo sigue socializando el Plan Hídrico (lo de las tres presas), con habitantes de Ures, al igual que hay trabajo previo del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, y del titular de Conagua en Sonora, Rodolfo Castro, ante reticencias, dudas y, con justa razón de pobladores. Es labor de un gobierno darles la seguridad, certeza y tranquilidad, de que no se verán afectados.
Además, el mandatario inauguró un albergue para familiares de enfermos que están encamados en el hospital, una acción con alto contenido social; apoyó a jubilados del Ayuntamiento de la capital, y anduvo por el sur, con lo del Plan Hídrico ya comentado.
¿De vuelta?
Que ya está de vuelta, después de una oportuna intervención, a pesar de que muchos intercedieron por él, Ernesto ‘Pato’ De Lucas, de quien se supone había orden de aprehensión. Ya anda circulando por la capital, aunque con bajo perfil. No han corrido con suerte Víctor Guerrero y Francisco Curiel, quienes siguen recluidos enfrentando proceso. ¿No habrá ayuda desde el Canal de Panamá? ¿O ustedes creen que sí?
Pagos
¿Que tiene que pagar impuestos Ricardo Salinas? Pues sí. Quiere mesa de negociación, pero la presidenta dice no… pero también la industria farmacéutica quiere que le paguen 14 mil millones, y les dice el subsecretario Eduardo Clark: “no te pagaré, cuando se pueda, sígueme fiando, si no, te cancelo”. Y mientras, los enfermos sin medicinas, sin tratamientos, sin cirugías. Quieren soluciones y no que les ayude la delincuencia. La solicitud del Hospital IMSS de Mexicali es inadmisible, de no creerse.