SSSSSSS... AL INTERIOR DE algunos organismos empresariales de Sonora les empieza a caer el “veinte” y comienzan a cuestionarse la clase de dirigentes que tienen, porque nunca asumieron una postura firme en contra del atraco que cometió la Comisión Federal de Electricidad en el estado en este año. Lejos de verse como lo que han sido siempre, un contrapeso del poder, lucieron como mansos corderitos, alineados a las autoridades que en un principio no querían dar su brazo a torcer. ... Leer ms
Segundo año del Gobernador Alfonso Durazo
H.T. LaraCrucigrama Político
• Lo cumplido; lo que falta por hacer
• Planta de licuefacción en Puerto Libertad, una mega obra
• Informe de labores de Toño Astiazarán
• Vienen más obras para Hermosillo
• Froylán Gámez y su trabajo al frente del Isssteson
Semana de rendir cuentas a la ciudadanía, a la población que los llevó a las urnas. Me refiero al gobernador Alfonso Durazo, por su segundo informe de gobierno al frente de la entidad, y al alcalde Toño Astiazarán quien también a dos años de su administración municipal dio un reporte de trabajo de su gestión municipal.
Alfonso Durazo lo hizo en el Auditorio Cívico del Estado, recinto al que llegó gente de donde quiera, y te lo digo, porque fui invitado al evento donde el pasado miércoles rindió un informe pormenorizado de lo que ha hecho para Sonora.
EL MIÉRCOLES POR LA MAÑANA y con un calor que rondaba los 42 grados el Auditorio Cívico del Estado recibió a cientos de asistentes para escuchar de viva voz las explicaciones que el gobernador dio en materia de empleo, inversión, seguridad, salud, becas, educación etc. etc. con todo y acciones realizadas en cada rubro.
Muchos fueron los invitados especiales, entre ellos la secretaria general de Morena y el presidente de dicho partido, Citlalli Hernández y Mario Delgado, respectivamente, y la titular de la SEP, Leticia Ramírez, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no solamente alabó la gestión de Durazo Montaño, sino que también aprovechó para echarle porras a su jefe.
Mario Delgado se veía algo serio o incómodo, a lo mejor el calor que había pasado momentos antes de entrar al Auditorio lo puso así, porque no se estaba quieto en la butaca de la primera fila.
El mandatario se hizo acompañar de su familia y de todo el gabinete legal y ampliado, destacando siempre a su lado, el secretario de gobierno, Adolfo Salazar Raso… ¿será acaso algún mensaje? Espero la próxima semana me lo comenté porque quedamos pendientes de una comida.
Entre los invitados pude ver al Dr. Samuel Ocaña, quien estaba a dos lugares de un servidor y tuve oportunidad de charlar con él y con su nieta Paulina Ocaña, directora de Comunicación Social estatal, quien en todo momento lo acompañó. También coincidí al lado del buen amigo, Ramón Flores, presidente del PT, así que la charla previa al mensaje del Gobernador, fue interesante.
Por cierto, un detalle, ni en el informe del gobernador, ni en el del alcalde, del que líneas abajo te comento, escuché un agradecimiento por la presencia de los medios de comunicación, algo que sí sucedía en el pasado en los informes de las autoridades ya sea estatales o municipales.
DE LO REPORTADO POR EL gobernador Durazo al pueblo sonorense, hay que destacar ese apoyo social que le da a los jóvenes estudiantes, o bien el famoso Plan Sonora de Energías; los datos que el INEGI ha emitido en materia de generación de empleo y la baja en el desempleo.
Por el lado de lo que queda a deber el Gobierno Estatal lo está ese flagelo de la sociedad llamado inseguridad pública, y es bueno que Durazo reconozca que falta mucho por hacer porque la verdad es que a pesar de toda estrategia que se echa a andar desde Palacio de Gobierno, todo indica que no hay estrategia certera que baje los índices de violencia que se viven en algunos lugares de Sonora, que a veces andan muy altos y otras no tanto, pero inseguridad sí existe.
De la inversión aplicada mencionó varias obras ya en curso, que como él mismo dice, no son obras de relumbrón pero aportan mucho a las comunidades del estado.
La inversión de grandes capitales todavía no se puede detectar en la entidad pero eso no significa que tanto el gobernador como su equipo, principalmente Francisco Acuña, director del consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso) y principal promotor del Plan Sonora, hagan su tarea. Lo bueno que la administración de la Cuarta Transformación lleva apenas dos años, así que si hacen un trabajo mejor coordinado todavía tienen tiempo para poder anunciar muchas más obras. Les ayudará, sin duda, en esta labor, algo que los asistentes aplaudieron fuertemente, y es un plan concreto de incentivos fiscales a las empresas que lleguen a instalarse a la entidad. Esto es necesario, ya que otros estados cuentan con ello y eso les permite con más facilidad atraer inversiones, en cambio en Sonora no se cuenta con incentivos de este tipo.
Creo que el gobernador debió haber mencionado con más énfasis la mega obra que se realizará en Puerto Libertad, casi 14 mil millones de dólares, en una planta de licuefacción. La verdad no sé dónde hay una inversión tan grande como esta. Ni Tesla, en Nuevo León, implica tantos millones.
Fue una mañana de muchos datos, de cifras muy puntuales y de compromisos que considera Durazo Montaño ha cumplido, sin embargo, reitero, hay que ir por más y esperar que en los 4 años siguientes realice las acciones que lo hagan figurar en la histórica política sonorense, como el mejor gobernador de
Sonora, tal como él mismo se lo ha propuesto.
Sin duda, durante el evento, en el aplausómetro, el mayor de los aplausos fue cuando mencionó que se enfocará a conseguir que el subsidio de la CFE a Sonora sea de 8 meses y no de 6, como actualmente se tiene. Y ojalá lograra también bajar el costo de los kilowatts que hoy por hoy nos hacen ver estrellitas cuando nos llega el recibo “de la luz”.
Qué bueno que los directivos de Morena que vinieron de la Ciudad de México a acompañar al gobernador sintieron en carne propia las inclemencias de un sol quemante y más con la vestimenta formal con la que asistimos, porque así tienen pruebas de cómo vivimos aquí y los calores que pasamos, de ahí la necesidad de los apoyos arriba mencionados para la entidad.
En fin, un informe completo de lo realizado y también de los planes y proyectos por venir.
“HERMOSILLO TIENE CON QUE…” Así concluyó el jueves por la tarde noche el alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, su mensaje e informe de labores en su segundo año de gobierno, por rumbos de Expo Fórum, donde tuvo invitados de todos los rumbos, pues igual estuvieron sus funcionarios como ex alcaldes como Angelina Muñoz, Temo Balderrama, Pancho Búrquez, Alejandro López Caballero y Gastón González.
Volví a ver entre otros invitados al Dr. Samuel Ocaña a quien tuve oportunidad de saludar y platicar más ampliamente con él y fiel a su estilo le escuché dos comentarios que me hicieron reír: un periodista antes de iniciar el evento le preguntó cómo veía la gestión de Toño: a eso vengo a enterarme de todo lo que ha hecho; pregúntame al salir. Y otro más, al darse cuenta los organizadores que ahí estaba el único ex gobernador de Sonora presente, lo quisieron llevar a primera fila ya que estábamos como en la octava, pero les dijo: aquí ya aterricé y no voy a volverme a levantar. Al finalizar el acto lo vi compartir con Toño y su familia.
Tuve oportunidad de saludar al papá del alcalde, Fernando Astiazarán, gran amigo y con quien platiqué un buen rato, sobre todo, de los tiempos en que nos veíamos frecuentemente.
Otros invitados que andaban en el evento fueron Moisés Gómez Reyna, Gildardo Real, Zayra Fernández; Ernesto de Lucas; Rogelio Díaz Brown y una gran cantidad de empresarios como mi vecino de asiento, Francisco, Sahui, Salazar, Arturo Ortega, Félix Tonella, Delfín Ruibal, Roberto Lemmen Meyer, Alejandro Moreno, entre otros, además de mucha gente proveniente de las diversas colonias de Hermosillo.
Confianza ciudadana, aumento de la flotilla de patrullas eléctricas, reducción del tiempo de respuesta de 45 minutos a 10 minutos (como máximo) por parte de la Policía Municipal; obras de nueva pavimentación; recarpeteos; crecimiento de ingresos propios. Inversión en medición del consumo de agua potable; el programa Hogar Solar; más empleos; percepción de inseguridad más baja y menos incidencia delictiva en los últimos dos años en la capital sonorense, son de los buenos resultados que me gustó escuchar. Uno de ellos lo fue también el anuncio que el Toño hizo de que se construirá un libramiento por la ciudad que desahogará en mucho el tráfico vehicular, también este año habrá bomberas eléctricas en la capital, además de algo que gustó mucho, ya que anunció un plan de rescate y rediseño del parque Madero, un lugar icónico de la capital; así como la modernización del muelle en Bahía de Kino.
Otro más, el objetivo de convertir a la capital sonorense en la “ciudad solar” que comprende varias acciones encaminadas a que aprovechemos el sol que tenemos en Hermosillo para que nos sirva como energía limpia.
Bien lo dijo el alcalde, a Hermosillo le faltan muchos pendientes que sacar adelante y, por eso, renovó su compromiso en seguir trabajando 24/7 para lograr una ciudad más moderna, segura y sustentable.
Definitivamente este segundo año de resultados del Toño hace que sus bonos se vayan a la alza, y eso le servirá para el próximo años de elecciones, porque no hay que olvidar que el alcalde capitalino o va por la reelección o bien se lanza en buscar una senaduría para en su momento, en el 2027, vaya por la gubernatura de Sonora.
En lo personal lo veo mejor de nuevo en la capital ya que de esta forma se concretarían los programas que hoy impulsa en el mejoramiento de la ciudad.
¿Tú cómo la ves, estimado lector?
EL PASADO JUEVES TUVE oportunidad de desayunar con el joven Froylán Gámez, director del Isssteson, con quien platiqué amplio y tendido sobre el Instituto en varios de los temas que abarca siempre que se habla de este centro de salud.
Me dice Froylán que hoy en día el abasto de medicamentos, lo principal en ese servicio de salud, está a un 90 por ciento, que si lo comparamos con el que se tenía al inicio de esta administración, es un gran paso en el que se ha dado en ese aspecto; no llegaba ni al 20%.
Como bien sabes, estimado lector, el pago de pensiones siempre ha sido un coco para el Isssteson, por los motivos que tú quieras, sin embargo, hoy en día van a tiempo en el pago de las mismas, toda vez que hay una estrecha coordinación con la Secretaría de Hacienda, lo que ha dejado de ser un serio problema para la dirección a su cargo, toda vez que el pago a los trabajadores pensionados era una piedra en el zapato. Tanto el Gobierno Estatal como los municipales, les cobraban a tiempo a los trabajadores, sólo que los funcionarios no entregaban completo el recurso al Isssteson y por eso la gran deuda que tenía este organismo.
Me dijo Froylán que el gobierno apoyó con mil millones de pesos aunado a los inmuebles que les fueron entregados, por lo que hoy por hoy, el Isssteson no tiene deudas.
No todo está arreglado en el Isssteson, pues Froylán me contó que aún continúan en retraso y pendientes de pagar sus cuotas a ayuntamientos como Nogales y Cajeme, entre otros. Sobre Hermosillo me dijo que la administración de Toño Astiazarán pagó todo el adeudo que tenían.
El joven funcionario no quita el dedo del renglón en innovar en el servicio y atención que deben dar a los derechohabientes. Una de las facilidades que hace escasas semanas se implementó, son las consultas los fines de semana en el Centro Integral de Atención a la Salud, el (CIAS Centro), que da servicio completo a la derechohabiencia por si acaso llegan a presentar algún malestar en su salud.
Se me acabó el espacio, quedó mucho por comentar pero en la siguiente edición me repongo.
Hasta la próxima.
Hasta la próxima.