Crucigrama Pol铆tico
鈥 Similitudes Estados Unidos/M茅xico
鈥 Ni a la esquina con el PRI o el PAN: Natalia Rivera, de MC
鈥 驴Habr谩 cambios en el gabinete de Alfonso Durazo?
鈥 Las deferencias de la Presidenta Sheinbaum hacia Sonora
鈥 Las nuevas leyes que tendr谩n a los mexicanos bajo la lupa
El titular de este espacio, sigue en su periodo vacacional, y ser谩 el Staff quienes nos encarguemos de los comentarios y cierta grilla pol铆tica.
Pero antes de los comentarios pol铆ticos, te compartimos, estimado lector, un breve resumen de la carta mensual que le env铆a Luis Maizel, el analista financiero de este semanario, al titular de Crucigrama Pol铆tico, donde nos ilustra con algunos datos duros y comentarios que reflejan el acontecer econ贸mico y pol铆tico tanto de Estados Unidos como de M茅xico.
A VECES CREEMOS QUE S脫LO en M茅xico, nuestros pol铆ticos y gobernantes se las gastan muy bien en eso de las decisiones que toman; sin embargo, al leer el an谩lisis enviado por Maizel, nos damos cuenta, por ejemplo, que en el pa铆s del norte tambi茅n les 鈥渄a por lo mismo鈥. Cita que la Suprema Corte de Justicia estadunidense tom贸 una trascendental decisi贸n al fallar a favor del Ejecutivo, es decir, del lado del presidente Donald Trump en una disputa con las cortes menores, en el sentido de que un juez menor no puede modificar a nivel nacional una pol铆tica que afecta a todo el pa铆s, lo que da mucho mayor poder al presidente que, continuamente, ve铆a sus iniciativas revocadas por un juez local. El voto fue 6-3 con los jueces votando seg煤n su afiliaci贸n pol铆tica. 驴Te suena esto conocido, estimado lector?
Y precisamente, Luis, se siente un poco contrariado con esta decisi贸n de la Corte, porque, cita en su an谩lisis mensual que 茅l siempre hab铆a considerado a Estados Unidos como el gran pa铆s porque hab铆a una separaci贸n real de los 3 poderes que lo conforman: Legislativo y Judicial, pero con esta decisi贸n, ahora piensa que la concentraci贸n de poder, puede llevar o abre el camino hacia un sistema sin los contrapesos necesarios鈥 隆Igual que en M茅xico!.. 驴A poco no?
Y otra similitud con nuestro pa铆s: Se帽ala que en Nueva York, hay un dem贸crata de la elite socialista, joven de 33 a帽os, candidato a la alcald铆a de esa ciudad, que tiene las siguientes ideas para gobernar鈥 Checa y dinos t煤 si no te suenan parecidas las propuestas: Busca subir enormemente los impuestos a los ricos, creando supermercados manejados por el gobierno, quitando los recursos a la polic铆a y haciendo cambios estructurales a la vida en la ciudad m谩s importante del mundo.
Por eso cit谩bamos l铆neas arriba que muchas veces creemos que s贸lo en nuestro pa铆s suceden este tipo de situaciones.
Luis asegura que de obtener la victoria, prev茅 una salida enorme de personas con grandes fortunas y, obviamente, un notable deterioro de esa ciudad.
De destacar el acuerdo comercial que logr贸 Estados Unidos con China, y que a pesar de que al menos al cierre de este espacio, no se firmaba, dicho acuerdo implica la reducci贸n de los aranceles a las importaciones, permite la exportaci贸n de productos de alta tecnolog铆a a China y asegura el abasto de las llamadas tierras raras e imanes para Estados Unidos.
No pod铆a faltar en el an谩lisis, lo recientemente sucedido con tres instituciones financieras en M茅xico. Nos referimos a los se帽alamientos que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos hizo a trav茅s del FinCen sobre CI Banco, Intercam y Casa de Bolsa Vector, a los cuales acusa de facilitar operaciones de lavado de dinero a los carteles de la droga en M茅xico, del cual, Luis se帽ala que a pesar de que s贸lo suman 1.51% del sistema bancario, el hecho es relevante, pues podr铆an tratar de hacer lo mismo con otras instituciones.
Y, por 煤ltimo, sobre el famoso plan fiscal 鈥淏ig Beautiful Bill鈥 de Trump, que se trata de su iniciativa de ley (aprobada precisamente el jueves pasado) que establece una serie de recortes de impuestos, sobre todo haciendo permanentes las reducciones que obtuvo en su primera administraci贸n y que expiraban este a帽o. Adicionalmente se exenta del pago de impuestos a las propinas, a los ingresos por tiempo extra y a los pagos del Seguro Social de los pensionados. A cambio recorta muchos gastos p煤blicos, sobre todo el de Medicaid, seguro m茅dico gratuito para los pobres que s贸lo se dar谩 si se cumplen una serie de condiciones particulares en cada caso.
En el caso especial de los aranceles impuestos a 鈥渟anta Mar铆a y medio mundo鈥, el gobierno de Trump cree que con esta medida lograr谩 que m谩s empresas lleguen a su territorio, que m谩s gente va a contar con trabajo y que pagar谩 impuestos, con lo que se compensar铆a la falta de ingresos, pero Luis Maizel, al respecto, lo ve dif铆cil, pues no cree que se generen muchos empleos de manufactura por el enorme deferencial del costo de la mano de obra entre Estados Unidos y los pa铆ses emergentes, pero el tiempo dir谩 cu谩l ser谩 la realidad.
As铆 el panorama con nuestros vecinos del norte.
RESPECTO A M脡XICO, LUIS ve con buenos ojo el hecho que el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, siga con su pol铆tica que empez贸 hace 6 meses de no confrontaci贸n con Trump y que le ha ayudado a que haya pocas penalizaciones en lo referente a aranceles.
Son muchos los aspectos tanto negativos como positivos que cita sobre nuestro pa铆s, pero por cuesti贸n de espacio resaltamos el hecho que el impuesto a las remesas finalmente fue reducido de 3.5% al 1% y s贸lo para los env铆os de efectivo persona a persona y no de banco a banco; aunque tambi茅n resalta que dichas remesas, al menos en abril fueron $4,761 millones, 12.1 menores al de abril del 2024; que el peso sigue revaluando ante un d贸lar muy debilitado y pronostica que no veremos al peso mucho m谩s abajo logrando estabilizarse entre $19.50 y $20.00.
Respecto a los pron贸sticos de la econom铆a, revela que este a帽o se va a contraer un poco y en el 2026 habr谩 un crecimiento de apenas un 1%, insuficiente a todas luces para las necesidades de un pa铆s donde la edad promedio es 21.6 a帽os.
En el tema de la presidenta Sheinbaum, considera que en general ha hecho una buena labor quitando a M茅xico de la mira de Trump, pero que desafortunadamente sigue presionada por una serie de pol铆ticas sociales heredadas de AMLO, de un equipo de trabajo que le fue impuesto por la administraci贸n anterior y una situaci贸n econ贸mica precaria, pues recibi贸 las arcas vac铆as y muchos compromisos de pago.
Y finalmente, afirma que a pesar de la inseguridad y la corrupci贸n, M茅xico ocupa el lugar 11 como atractivo para la inversi贸n extranjera directa.
Nos guste o no, los datos duros aportados por Luis Maizel son un reflejo real de lo que actualmente vivimos en nuestro pa铆s, pero sobre todo, nos ubica donde estamos parados frente a esta nueva realidad que hoy vivimos con nuestros vecinos de Estados Unidos.
鈥淣I A LA ESQUINA CON EL PRI o el PAN鈥濃 tal cual esto fue dicho por la nueva coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera, quien el mi茅rcoles estuvo como invitada en la mesa del Contrapunto 10, donde les dijo de todo un poco. Incluso, que si To帽o Astiazar谩n los busca para que lo acompa帽en a buscar la gubernatura en el 2027, el actual alcalde tendr铆a que aceptar ir solo con ellos, porque con los blanquiazules, o con los priistas no quieren nada.
Coment贸 Natalia que hoy en d铆a MC a nivel nacional, est谩 evaluando seriamente la posibilidad de que Ernesto, El Pato, de Lucas, pueda ser el candidato al gobierno de Sonora dentro de 2 a帽os, y que para la presidencia de Hermosillo hay varios en el partido naranja que pueden buscar ser los que le den la pelea a Morena, PRI o PAN.
Ella, muy firme y convencida de que no buscar谩 ninguna candidatura en el 2027, pues se siente m谩s c贸moda en la dirigencia, desde donde, dijo, puede aportar mucho.
Est谩 consciente que les falta por crecer, pero precisamente con su llegada se ha trazado la meta de tener la mayor estructura posible a lo largo y ancho del Estado, donde Movimiento Ciudadano tenga representaci贸n, no import谩ndole si son o no afiliados al partido; lo que Natalia busca es que cada vez haya m谩s ciudadan铆a que gobierno.
Ser谩 interesante dar seguimiento a su trabajo al frente de MC.
Por cierto, nos prometi贸 que en cuando H.T. Lara est茅 de regreso en sus labores, vendr谩 a este semanario para platicar amplio y tendido sobre su quehacer pol铆tico en esta nueva fase como dirigente partidista.
PREGUNTA AL AIRE: 驴SER脕 CIERTO QUE por rumbos de Palacio de Gobierno pronto se tomar谩n decisiones para cambiar a algunos de los integrantes del gabinete legal y ampliado que acompa帽a actualmente al Gobernador Alfonso Durazo?.. Dicen, no nos consta, que ya el gober tiene la lista de quienes continuar谩n en el 煤ltimo tercio de su gobierno y quienes se quedar谩n 鈥渕ilando鈥 como el chinito, c贸mo termina el sexenio de la Cuarta Transformaci贸n en Sonora.
Si saben algo, estimados lectores de H.T., agradecemos nos digan qui茅nes pueden irse.
Y YA QUE ANDAMOS CON preguntas al aire, una m谩s sobre el gober: 驴Tendr谩 alg煤n mensaje pol铆tico o un adelanto a lo que pueda venir en el futuro del gobernador Alfonso Durazo? Preguntamos esto porque continuamente las acciones que el gober realiza en Sonora, son destacadas en la conferencia ma帽anera de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero el jueves pasado la jefa del Ejecutivo tom贸 varios minutos para enlistar las obras que el Gobierno Federal junto con el de Sonora realiza, desde la Carretera Guaymas-Chihuahua, la planta solar de Puerto Pe帽asco, y hasta a Hermosillo mencion贸, como una de las ciudades con gran desarrollo econ贸mico.
驴T煤 qu茅 crees que sea, estimado lector?
A PROP脫SITO DE HERMOSILLO, lleg贸 a estas tierras el nuevo c贸nsul de Estados Unidos a la capital sonorense, Drew Hoster. Hoster es un diplom谩tico con una larga carrera consular, que viene a atender en la capital sonorense a la regi贸n de Sonora y Sinaloa, y llega en un momento crucial considerando las condiciones que hoy se viven entre M茅xico y Estados Unidos, con las implicaciones pol铆ticas que esto implica.
Bienvenida para Drew Hoster.
SI SON CIERTAS LAS VERSIONES que hemos le铆do entre columnistas de nivel nacional, qu茅 miedo pensar que la nueva ley aprobada donde se incluye la CURP con los datos biom茅tricos, fue casi casi acordada entre M茅xico y Estados Unidos, con tal de contar con la base de datos m谩s fiel a la vida personal de cada mexicano.
Con la nueva Ley de Seguridad para la Investigaci贸n y la Inteligencia, que en cierta forma ser谩 aplicada por la Agencia de Transformaci贸n Digital y Telecomunicaciones, el gobierno mexicano tendr谩 capacidad para geolocalizar en tiempo real a una persona tan solo con el uso del dispositivo m贸vil.
Y se rumora que Estados Unidos, a trav茅s de la Secretaria de Seguridad de ese pa铆s, Kristi Noem, solicit贸 a M茅xico 鈥渕ayor colaboraci贸n鈥 para poder tener identificados a todos aquellos que opten por el camino del crimen organizado, es decir, contar con los datos biom茅tricos que lleven a una mejor identificaci贸n y ubicaci贸n de los integrantes de los carteles de las drogas.
隆imag铆nate, amigo lector!... Entonces 驴c贸mo nos ir谩 a los simples mortales?
Imaginamos que ya te enteraste, pero la nueva Cartilla 脷nica de Registro de Poblaci贸n (CURP) dentro de poco deber谩 contener la huella digital, la fotograf铆a, la firma y una impresi贸n del Iris del ojo de cada mexicano, tal cual lo dictamina la Ley del Sistema Nacional de Investigaci贸n e Inteligencia.
Por eso con las dos nuevas leyes, la de Telecomunicaciones y la Ley del Sistema Nacional de Investigaci贸n e Inteligencia, se dice que todos estaremos bajo la lupa del Gobierno Federal.
Seguramente estas Leyes dar谩n para mucho m谩s an谩lisis y, sobre todo, mayor pol茅mica de la que ya ha generado.
Ya fue todo por esta ocasi贸n. Se supone que el titular de Crucigrama Pol铆tico ya estar谩 con sus comentarios la siguiente entrega.
Hasta la pr贸xima.