Archivo Confidencial
El principal temor de Sheinbaum es la fragilidad de la cohesión de Morena y el futuro de la 4T. Intenta convencer con sus encuestas de aprobación del 80 por ciento que es la lideresa adecuada de su partido, pero la sombra de López Obrador la sigue opacando. Además, el miedo se ve amplificado por los desafÃos que representan la renegociación del TMEC, el aumento de la inseguridad y la polarización en redes sociales.
Sheinbaum carga con la responsabilidad de consolidar un movimiento que promete combatir la corrupción, reducir la desigualdad y fortalecer el desarrollo, pero a su estilo cuadrado, esquemático, no al de Amlo cuyo carisma está lejos aún de alcanzar.
Morena cuenta según el INE con 2.3 millones de afiliados, aunque "otros datos" manejados en redes establecen que van en cinco de los diez millones que manejó Andy López Beltrán con lo cual conformará un importante capital polÃtico en su bolsa, no en la de Sheinbaum, por lo que quienes quieran negociar deberán hacerlo con él.
Las diez disposiciones que Sheinbaum presentó el domingo pasado en la asamblea nacional no cayeron en terreno fértil, pese a lo que muchos pregonan, sobre todo en los liderazgos internos que han generado facciones de seguidores como la de Adán Augusto Hernández, Ricardo Monreal y de Marcelo Ebrard, además de Andy.
Los tres jinetes del Apocalipsis se encuentran en una lucha interna feroz por consolidar su poder al interior de Morena imponiendo sus candidatos con miras a ser el próximo presidente en 2030 cuya búsqueda se amplió a partir de aquella tambaleante declaración de diciembre del año pasado cuando Andy López Beltrán dijo: "La CDMX nos dio todo, por eso le dedicaré mi vida y siempre lucharé por su bienestar". Dejó correr el mensaje de que a sus 38 años la presidencia pudiera ser menos atractiva. Aún no se ha definido su futuro polÃtico.
Morena es una coalición diversa que abarca desde pragmáticos como Adán Augusto, coordinador del Senado, hasta ideólogos radicales como Gerardo Fernández Noroña. Esta heterogeneidad, aunque es una fortaleza en su ascenso al poder, se ha convertido en una fuente de tensión bajo el liderazgo de Sheinbaum quien ha recurrido al coscorrón y pellizco para imponerse.
Solamente asà se comprende la reprimenda a Andrea Chávez –del equipo de Adán Augusto quien ya sentÃa la gubernatura de Chihuahua en su mano--, el zape que dio a Ricardo Monreal al mencionar en su carta dominguera que por respeto a la austeridad no se deben utilizar helicópteros (el zacatecano es el único que lo ha hecho), pero además mostró su resentimiento como mandataria al asentar el legislador que la reelección de diputados federales aplicará hasta 2030 lo que le permite buscar la reelección en 2027 violentando la propuesta de la presidenta.
Iniciativas como la Pensión Mujeres Bienestar y el cambio de nombre de la Beca Benito Juárez a Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez reflejan el esfuerzo de Sheinbaum por dejar una marca propia. Sin embargo, cualquier percepción de desviarse del legado de AMLO arriesga alienar a los leales, mientras que adherirse demasiado a su visión podrÃa limitar su autonomÃa. Este equilibrio es delicado, especialmente cuando aliados como Adán Augusto, cercano a AMLO, podrÃan aprovechar el legado del expresidente para desafiarla como ocurrió con el episodio en el Zócalo en marzo pasado con aquella famosa foto.
Incluso se manejó que tanto Andy como Luisa MarÃa Alcalde actuaron de manera "coordinada" para ignorar a Sheinbaum, sugiriendo una posible desavenencia. Estas percepciones, aunque no confirmadas, reflejan el temor de Sheinbaum a la falta de cohesión en Morena.
Sin embargo, su enfoque en el "obradorismo puro" podrÃa generar fricciones. Según un análisis de Vanguardia, Andy representa una "cuña" para Sheinbaum, ya que las lealtades de muchos morenistas están con AMLO, no con ella. Esto sugiere que, aunque Andy apoya públicamente a Sheinbaum, su prioridad es preservar el legado de su padre, lo que podrÃa entrar en conflicto con los intentos de Sheinbaum de forjar su propio camino.
Se maneja a su vez con pinzas la posibilidad de fragmentar a Morena con la publicación, denuncia y persecución de integrantes importantes relacionados con el huachicol y narcotráfico que son acciones que se escapan de su control al ser manejadas por el gobierno de Estados Unidos. Es un temor fundado pues, en los primeros cien dÃas de gobierno de Trump, México y su gobierno no han dejado de estar en la mira anti 4T de los gobernantes gringos que, para reforzar su posición, mandaron un segundo buque tanque hace unos dÃas, al Golfo de México.
Los pleitos internos entre gobernadores como el de Tabasco y Sinaloa contra los detentadores guindas del poder conforman escándalos que tanto molestan a la presidenta junto con el aumento de la violencia de cárteles que indudablemente mancharán su administración y alimentarán crÃticas, como las de la senadora Lilly Téllez, quien ha calificado su estrategia de seguridad como insuficiente. La violencia también amenaza la inversión extranjera, crucial para iniciativas como "Hecho en México" y el afamado Plan Nacional.
La reforma judicial de 2024, que establece la elección popular de jueces en 2025, es un pilar de la 4T, pero su implementación es un campo minado. Con más de once mil candidatos, el proceso es logÃsticamente complejo y ha generado crÃticas de actores judiciales y observadores internacionales. Sheinbaum teme que errores o percepciones de politización desacrediten la reforma, empoderen a la oposición y alienen a los votantes moderados. Su directiva a los legisladores para explicar la reforma a la ciudadanÃa refleja esta preocupación.
En el ámbito digital, enfrenta un entorno polarizado donde es elogiada por sus bases pero criticada por su manejo de la seguridad y la economÃa. Su continuación de las "Mañaneras" busca contrarrestar estas narrativas, pero el riesgo de desinformación o campañas de la oposición que amplifiquen las divisiones de Morena la mantienen en alerta. Como primera presidenta, también enfrenta un escrutinio de género, con algunos cuestionando su firmeza, lo que añade presión para proyectar fortaleza.
Sin un partido unificado, su capacidad para aprobar reformas, mantener la super mayorÃa en el Congreso y cumplir las promesas de transformación se ve comprometida. El futuro de la 4T depende de su capacidad para navegar estas aguas turbulentas sin que el movimiento se fracture.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez AlegrÃa es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, MaestrÃa en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", ConsultorÃa Especializada en Organizaciones...       
                                                                                                                                                                                                                           
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                 Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304