CrÃtica
Luego que hace dos semanas los comités de Cuenca del RÃo Sonora denunciaron que el gobierno federal habÃa deslindado a Grupo México de la remediación de la contaminación minera en Sonora, ahora Claudia Sheinbaum y Semarnat volvieron a la carga contra la empresa minera para que cumpla con remediar el lugar limpiando el rÃo y construyendo potabilizadoras y hospitales en comunidades ribereñas.
La titular de Semarnat, Alicia Bárcena se habÃa reunido el pasado 20 de mayo en nuestra entidad con representantes de comunidades afectadas por la contaminación minera para exponer un proyecto de atención social sin mencionar para nada la participación de Grupo México, pero la semana pasada Sheinbaum corrigió la pifia y fue clara en demandar que el consorcio minero asuma costos de la limpieza del RÃo Sonora.
Hace dos semanas los Comités de Cuenca del RÃo Sonora habÃan denunciado el posible perdón del Grupo México por parte del gobierno federal para hacerse cargo de la remediación del rÃo y obras sociales, pero que el proyecto oficial de remediación de Semarnat no contaba con presupuesto ni medidas claras calendarizadas para su ejecución.
Tras sostener una reunión encabezada por la titular de la SecretarÃa de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, el pasado 20 de mayo, integrantes del Comités de Cuenca del RÃo Sonora alertaron que en la propuesta de remediación del RÃo Sonora, contaminado desde 2014 por un derrame de tóxicos de una mina propiedad de Grupo México "no se incluyeron planes claros, detalles operativos, responsables, compromisos, fechas formales o presupuesto" para atender un problema que afecta a varias comunidades.
El pasado 5 de junio el gobierno federal corrigió la plana, al señalar Sheinbaum en su mañanera que la Semarnat busca que Grupo México asuma los costos de las acciones de limpieza en el RÃo Sonora, las cuales buscan resolver el problema "de fondo" en coordinación con la comunidad local y especialistas.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum expuso que la empresa debe cumplir con tareas como el saneamiento total de la región y la atención a la salud de sus habitantes.
"El objetivo es retomar las obligaciones de la empresa para limpiar, garantizar la limpieza, dar seguimiento a las enfermedades de la población y contar con todas las plantas potabilizadoras", indicó.
La mandataria federal consideró que la meta es lograr un rÃo limpio, establecer un seguimiento epidemiológico adecuado y asegurar que se cumplan todas las acciones a cargo de la empresa.
Asimismo, señaló que es necesario concluir la construcción e iniciar la operación del hospital, con el fin de ofrecer una vigilancia epidemiológica efectiva.
Asimismo, Alicia Bárcenas titular de la Semarnat informó sobre las diferentes estrategias para la limpieza del RÃo Sonora. Esto con una campaña que involucra a las comunidades aledañas.
El gobierno federal proyecta en el ámbito de la salud, completar el hospital y establecer un centro toxicológico. Esto para realizar exámenes a toda la población afectada, que comprende unas 24 mil personas.
En cuanto al agua, se están instalando plantas potabilizadoras para resolver los problemas de agua en las comunidades afectadas. Actualmente, el Instituto Mexicano de TecnologÃa del Agua está trabajando en este tema.
Y que se está llevando a cabo el saneamiento del rÃo, lo que implica la extracción de sedimentos contaminados con metales pesados. Asà como su disposición en lugares adecuados para evitar que vuelvan a contaminar el RÃo Sonora, los cuales, deben ser cubiertos por Grupo México.
En esos proyectos del gobierno federal en donde busca que el Grupo México cumpla en varios aspectos, para nada aparece revivir el fideicomiso con el que se pagarÃan indemnizaciones a los comerciantes, productores agropecuarios y habitantes por la contaminación del RÃo Sonora.
El Grupo México suspendió la entrega de indemnizaciones al cerrar el fideicomiso, y según el magnate minero ya su empresa habÃa cumplido su parte, y no habrÃa más pagos porque cumplió con la remediación del RÃo Sonora, como tampoco cubrió los gastos de construcción de potabilizadoras, clÃnicas y hospitales.
Cabe recordar que en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 640/2019 se dejó sin efecto el convenio de extinción del Fideicomiso RÃo Sonora, firmado por las autoridades ambientales y la empresa Buenavista del Cobre de Grupo México, y creado en 2014 para remediar los daños causados por el derrame de tóxicos, por no haber consultado a las comunidades afectadas.
En el sexenio anterior, en el 2024 López Obrador reiteró que no habrá carpetazo al caso de contaminación de Grupo México al RÃo Sonora y que era un expediente abierto en la FiscalÃa, pero de allà no pasó, salvo presionar a Germán Larrea Mota-Velasco, presidente del consorcio minero para que se sumara al proyecto de construcción del tren de pasajeros bajo amenaza de quitarle las concesiones del tren de carga que utiliza para transportar sus productos.
Germán Larrea Mota-Velasco, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo México, incrementó su fortuna a 28 mil 600 millones de dólares en 2025, según el ranking más reciente de Forbes. El dueño de Grupo México es el segundo hombre más rico de México y está colocado en el lugar 63 de la lista de multimillonarios a nivel mundial.
INVITA EU AL GOBERNADOR DE SINALOA A FESTEJO PATRIO
Luego de que circulara en redes sociales una supuesta "lista negra" del gobierno de Estados Unidos de gobernadores y polÃticos mexicanos (entre ellos el mandatario sinaloense Rubén Rocha Moya) con supuestos nexos con narcos, y que se les retirarÃa la Visa como sucedió con la gobernadora de Baja California, Pilar Avila, la información fue desmentida por el gobierno norteamericano, y para darle carpetazo a ese asunto apareció en Hermosillo el mandatario sinaloense como invitado especial del consulado para festejar el DÃa de la Independencia.
El evento de festejo norteamericano en la capital sonorense que fue considerado como un hecho inédito en la última década, fue encabezado por el cónsul Tim Stater, quien destacó la relevancia histórica del acto y la presencia de mandatarios estatales.
"Es un placer tener con nosotros por primera vez en casi 10 años, en un 4 de junio, la presencia de dos gobernadores. Gracias gobernador Alfonso Durazo, y también al gobernador Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, por acompañarnos esta noche", expresó el diplomático estadounidense durante su intervención.
Además de los gobernadores, asistió el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. De igual forma, del gobierno de Sinaloa asistieron también Ismael Bello Esquivel, Titular de Agricultura; Mireya Soda Osuna, secretaria de turismo; y Ricardo Valverde Cárdenas, Secretario de Turismo.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, agradeció públicamente la invitación mediante sus redes sociales, destacando la buena relación con el consulado y la embajada de Estados Unidos. Subrayó también la confianza depositada en su estado en materia de desarrollo económico.
"Agradezco al nuevo cónsul, por la cooperación y confianza de su paÃs en Sinaloa, para la atracción de inversiones que consolidan el desarrollo y fortalecen el tejido empresarial del estado, asà como la generación de empleos", declaró el jefe del Ejecutivo sinaloense
Rocha Moya destacó que, entre de las inversiones más significativas del paÃs norteamericano que ayudarán a impulsar el futuro industrial de Sinaloa, destacan la Planta PacÃfico Mexinol y Sempra Energy.
Semanas atrás, Rocha Moya habÃa presumido que conservaba su Visa del gobierno norteamericano, por lo que descartaba su posible cancelación como se mencionaba en diversos medios de comunicación y redes sociales.
La presencia del gobernador sinaloense Rocha Moya en el consulado de Estados Unidos en Hermosillo como invitado especial del gobierno norteamericano para festejar el DÃa de la Independencia de ese paÃs, echa por tierra la famosa "lista negra" donde solo quedan hasta el momento la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila, y algunos cantantes del regional mexicano a quienes les retiraron la Visa sin mayores explicaciones.
IMPULSA DURAZO FOROS DE CONSULTA
Gobernador Durazo impulsa foros de consulta para alinear el Plan Estatal con el Plan Nacional de Desarrollo.
El mandatario estatal dará inicio en Sonora a la siguiente fase de los foros de consulta pública para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, con el propósito de armonizar las acciones del Gobierno de Sonora con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Con el objetivo de construir una agenda conjunta con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezará los foros de consulta pública para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, en respuesta a los cambios del contexto local, nacional y global.
Durazo Montaño destacó que este ejercicio busca alinear el Plan Estatal con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, promovido por la presidenta Sheinbaum, a fin de fortalecer la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y armonizar prioridades en temas como justicia social, transición energética, soberanÃa alimentaria y transformación institucional.
(g_navarro_ruiz@hotmail.com)