Archivo Confidencial
FUERON CUARENTA MANIFESTANTES arrestados del 15N, la mitad de ellos acusados de faltas administrativas y ya debe de estar libre vÃa pago de una multa y los otros 20 –que encuadran en personas pertenecientes a Gen Z--, aún se encuentran siendo investigados por lesiones, daños a propiedad privada y ataques a la paz pública.
Los reportes señalan en más de cien los policÃas lesionados por contusiones, golpes y quemaduras. Algunos fueron a parar al hospital y una parte considerados graves. Hubo también más de veinte civiles agredidos, entre manifestantes, transeúntes y personal de medios informativos. Por ese delito el código establece una pena que puede ir de seis meses a diez años de prisión dependiendo si las heridas tardan más de quince dÃas en sanar, ponen en peligro la vida o causan alguna incapacidad.
Sobre daño a propiedad ajena, relacionada con daños a infraestructura pública (monumentos, vallas, edificios, semáforos, paradas de autobús) y privada ( vehÃculos particulares, casas, cristales de negocios) lo que conlleva una prisión de tres meses a diez años si el monto supera los cinco mil dÃas de salario mÃnimo. Hasta ayer por la noche, el gobierno capitalino aún no cuantificaba el costo oficial de los daños.
Es improbable que los 20 jóvenes acusados de los delitos más graves (Lesiones Graves, Daño por Incendio/Explosión y Ataques a la Paz Pública) obtengan automáticamente la libertad con una fianza simple. La decisión final depende del juez de control, quien evaluará: La gravedad de las Lesiones a los policÃas, el uso de explosivos (agravante) y el riesgo de fuga y el riesgo de reincidencia. Si el juez determina que el riesgo es alto, ordenará la Prisión Preventiva Justificada, y deberán llevar el proceso en la cárcel.
En redes sociales, Gen Z ha informado de los doce puntos que solicitaron al gobierno federal en un pliego petitorio https://n9.cl/ricjrp y se habla de que le agregarán el regreso a libertad de los veinte detenidos que considerarán presos polÃticos.
AsÃ, ya manejan para este veinte de noviembre otra marcha multitudinaria igual que la del 15N. El punto de reunión será el Ãngel de la Independencia (ubicado en Reforma) y de ahà al zócalo. Mientras tanto a las diez de la mañana dará inicio la ceremonia protocolaria (saludo del mando supremo, izamiento de bandera, discurso, unos 15 minutos) y avanzará rumbo a Reforma donde llegarán a las 10:45.
El contingente militar suma más de diez mil elementos en un recorrido de 8.5 kilómetros de los cuales 6.2 corresponden a esta calle que recorren en dos horas y finalizan en Campo Marte pasadita de la una. Se van a encontrar, sà o sÃ, los integrantes de la Generación Zeta con los del desfile militar por el Paseo Reforma y se conformará un congestionamiento humano peligroso que acarreará otras circunstancias y efectos.
Luego, para el sábado 13 de diciembre, Gen Z tiene programada otra manifestación más en el zócalo, un dÃa después de la peregrinación a la guadalupana que aglutina a más de diez millones cada año y cuya separación del cerro del Tepeyac es de unos once kilómetros. Otra conglomeración más se maneja para finales de enero o principios de febrero del 2026, lo cual aún se discute en las asambleas digitales de esta modalidad de lucha. Por cierto, lo que se da como un hecho es que se harán acompañar en cada manifestación por gente del Movimiento del Sombrero.
En un corte de caja, para este lunes 24 más de 500 mil integrantes del sector agrÃcola (Frente Nacional para el Rescate del Campo y Movimiento Agrario Campesino) y de transportistas, vÃa la Asociación Nacional de Transportistas empezarán a las seis de la mañana un paro carretero y toma de aduanas que durará todo ese dÃa. Para no afectar a la población se avisó que dejarán un carril abierto para su circulación.
De las cincuenta totales, hay 19 aduanas terrestres en la frontera norte que son las más numerosas y 17 marÃtimas ubicados en puertos claves para el comercio internacional. En un dÃa se perderán entre cien y 300 millones de dólares según cifras públicas.
Coparmex pidió al gobierno federal que intervenga y establezca una mesa de diálogos para evitar el bloque de las principales carreteras del paÃs. Las asociaciones de logÃstica alertaron sobre la necesidad de reprogramar envÃos y buscar rutas alternas para evitar pérdidas y desabasto de productos, Gobernación sigue a la espera y la Guardia Nacional prepara un operativo.
Por su parte, la CNTE tendrá una asamblea el próximo 22 y allà decidirán cuando y donde realizarán un paro de 72 horas. Ya se maneja que serÃa en el zócalo a finales de noviembre o principios de diciembre. A su vez elementos retirados del ejército realizarán el 30 una manifestación –son poco más de cinco mil y ya invitaron a unirse a los de la Gen Z--, en la que exigirán algunas mejoras en materia de salud y prestaciones.
Ah, y en diciembre empezará la gira de Andrés Manuel López Obrador por centro, sur y norte de México en la que presentará su libro número 21 que trata sobre la grandeza cultural de México. Por si algo más le faltara por paliar a Claudia Sheinbaum, aunque todavÃa le falta.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez AlegrÃa es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, MaestrÃa en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", ConsultorÃa Especializada en Organizaciones...            
                                                                                                                                                                                                                      
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                               Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                
 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304



