Curso de capacitación dirigido a autoridades religiosas y comunidades
15 de julio de 2025, Hermosillo, Sonora. – El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora se vincula con las comunidades de diversas formas. Una de ellas, es a través del Programa de capacitación en conservación preventiva, que se realiza por parte del proyecto "Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora," con el apoyo de especialistas de las áreas de Monumentos Históricos y Restauración, bajo la coordinación de la maestra Esperanza Donjuan Espinoza. Dicha capacitación, dirigida a custodios religiosos y civiles, propicia el trabajo conjunto en pro de la protección del patrimonio cultural.
En el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Sonora, existen aproximadamente dos mil edificios públicos y privados, mismos que están ubicados a lo largo y ancho de los setenta y dos municipios de la entidad. De este conjunto, se distinguen los recintos religiosos ya que estos albergan una cantidad significativa de bienes muebles históricos que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX inclusive, aunque también existen templos modernos que resguardan bienes de este tipo.
Desde 2002 dichos bienes comenzaron a ser catalogados de forma sistemática; actualmente esta labor se realiza a través del proyecto "Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora". Derivado de los trabajos realizados por el personal del mencionado proyecto, se ha logrado una sólida vinculación con las comunidades y autoridades eclesiásticas que, entre otros resultados, ha propiciado el establecimiento de un programa de capacitación en materia de conservación preventiva, para el cuidado y protección de este patrimonio.
Por medio de esta vinculación, establecida a lo largo de ya más de dos décadas, se asesora, orienta, supervisa, capacita, se brinda apoyo en la gestión de forma didáctica y compresible a las características de la población, entre otras tareas.
Que las autoridades religiosas y comunidades estén informadas para lo toma de decisiones respecto a su patrimonio cultural; fomenten y ejerzan acciones de conservación preventiva encaminadas a evitar daños en su patrimonio, asimismo, que realicen un plan de mantenimiento adecuado, que asegure la preservación a corto, mediano y largo plazo.
Este curso fue impartido el día miércoles 01 de octubre, 2025, en el Templo de San Francisco de Borja, de la comunidad de Tecoripa, Sonora. Como instructores participaron el arquitecto Omar Jara Domínguez, del Área de Monumentos Históricos, Rest. Rodolfo del Castillo López, del Área de Restauración. De la Sección de Historia del Área de Investigación la Hist. Zulema Bujanda Álvarez y la Hist. Esperanza Donjuan Espinoza, todos adscritos al Centro INAH Sonora.