Corolario
Domingo, 14 de septiembre de 2025 · 11:19 hs
Fue detenido en Paraguay Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco, en la época del hoy senador Adán Augusto López, líder, también, de un grupo criminal denominado ‘La Barredora’, esto dicho por las actuales autoridades de esa entidad y por los servicios de inteligencia, Marina y Secretaría de Seguridad, o sea, no es grilla, es en base a información oficial.
Esto, lector, puede ser un parteaguas en el sistema político mexicano, si hay voluntad. Está en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la información final que le presente Omar García Harfuch, toda vez que este delincuente llegue a México y, como coloquialmente se dice, suelte toda la ‘sopa’.
La frialdad de los números
Que no quede duda, el tipo va hablar, y es ingenuo pensar que el senador no sabía nada. Estamos hablando de un personaje cercano a AMLO, Secretario de Gobernación, integrante de la Mesa de Seguridad, y que estaba informado de todo, y que, obviamente, utilizó eso a para beneficio de intereses personales o de grupo.
Estamos hablando, a la luz de lo que ha sucedido en estas dos semanas, que en donde se ha estado destapando la ‘cloaca’ es en la Secretaría de Marina, y como institución está saliendo manchada, al ser tapadera de miembros de su élite coparticipando en actrtividades ilícitas, en este caso el tráfico de ‘huachicol’, y en donde, desafortunadamente, Sonora, al igual que otras entidades, sale embarrado, por el caso de los almirantes hermanos Farías.
Estamos hablando de un peculado que se fraguó durante siete años, periodo en el que seguramente, miles de millones de pesos se esfumaron en detrimento de una quebrada PEMEX, que debe a proveedores 450 mil millones, y que, en el 2026, nuevamente se le tendrá que subsidiar con dinero del erario público.
Ya van siete marinos muertos y una mujer fiscal. Todo esto inició en Manzanillo el año pasado. Cuando el militar que le hizo llegar carta al entonces Secretario de Marina, Rafael Ojeda, le hablaba de graves irregularidades, en las que incluía a sus sobrinos Farías, fue asesinado, y las investigaciones se tardaron en darse conocer hasta ahora, dicho por el fiscal Alejandro Gertz.
¿Y los órganos de control interno de SEMAR? ¿Por qué hasta ahora? La respuesta está en las presiones del gobierno de EU, que tiene toda la información y que, al destaparlas, obligó a actuar al gobierno mexicano, ante la visita y salida del Secretario de Estado, Marco Rubio.
Sin lugar a dudas, es una gran oportunidad para la presidenta Claudia Sheinbaum, porque puede mostrar que, si el gobierno no solapa la impunidad, los criminales puedan ser detenidos y procesados, así sean políticos o empresarios de ‘alta gama’. ¿Que cimbrará al sistema? Sí. Pero fortalecerá a la presidenta.
Por lo pronto, el exdirector de la Aduana de Tampico, el militar Alejandro Torres, ya devolvió los 24.5 millones de pesos de ‘moches’ por haber dejado entrar 14 barcos de ‘huachicol’ de contrabando; seguramente de la refinería ‘Deer Park’ que compró el gobierno mexicano el sexenio pasado, y se acogió al programa de testigo protegido.
Ya se giró orden de aprehensión contra el empresario Roberto Blanco Cantú, el ‘Señor de los Buques’ que metía contrabando a través de Puertos del Golfo y del Pacífico. Este personaje vino a sustituir a Sergio Carmona, el primero que utilizaba barcos, para contrabandear, y quien supuestamente financió con fuertes cantidades las campañas de Rubén Rocha Moya, en Sinaloa, y las de Américo Villarreal, en Tamaulipas.
Sabía que era un cabo suelto, se lo hizo saber a su hermano, “me van a matar”, le dijo, cuando esto suceda -lo que pasó en una barbería de San Pedro garza García, Nuevo León- te cruzas al otro lado, entregas un teléfono a las autoridades y te acoges a programa de testigo protegido. Y así lo hizo.
Luego vino lo de Zambada, que se lo llevaron con engaños los Guzmán. En pocas palabras, EU ya tiene la información completa de quienes están dentro de este esquema criminal, y van a ir cayendo, con voluntad o sin voluntad, pero ante las presiones de Trump. Los aranceles están marcando la agenda de seguridad y económica de México, sin violar la soberanía, sólo apretando tuercas
Amparo
Con el cúmulo de información de las propias autoridades, ¿cómo es posible que a un juez se le ocurra otorgar un amparo al almirante Fernando Farías? ¿Quién mueve los hilos? Aunque al parecer ya hay una ficha roja de la Interpol para detenerlo, si es que no sucede un 'accidente' o un 'suicidio', estos hermanos tienen mucha información, porque hacían y deshacían en la SEMAR, controlaban las aduanas, obviamente con sobornos de alta escala. Esto no se puede hacer sin complicidades.
¿Cuánto dinero han dejado de percibir PEMEX y Hacienda? Porque, comparado, lo de SEGALMEX es una baba. Estamos hablando de un entramado financiero de gran escala que incluyó bancos mexicanos y al crimen organizado.
Incluso esta semana Hacienda quiso 'limpiar' la imagen de los bancos, pero la misma FGR dijo que en la casa de bolsa Vector, de Alfonso Romo, amigo y exasesor de AMLO, se lavaron 5 mil millones de pesos. ¡Qué vergüenza y quemada para el empresario regiomontano!
En fin, lector, han atrapado a Bermúdez Requena y siguen saliendo a la luz pública nombres y detalles de todo este entramado del que se supone que hay unas 200 órdenes de aprehensión. Será vital la información que suelten los detenidos y ya veremos si llegan hasta la cabeza de la serpiente. Muchos políticos y empresarios seguramente están nerviosos. La presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch tienen la palabra.
En lo personal, recuerdo que hace como un año escribí en una columna en TRIBUNA, que familiares del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, andaban de compras de terrenos exclusivos en Sonora, y ahora que han salido a la luz los hermanos Farías y lo que estaban haciendo, no nos equivocamos.
CECOP
Es increíble, inaudito, inadmisible, que un funcionario de ‘medio pelo’ como Juan Araujo tenga token y sustraiga, sin que nadie se diera cuenta, en dos o tres años, 106 millones de una dependencia, en este caso es la CECOP. Pero que, a parte, se diera una vida de lujos junto con su entonces novia, Andrea Fernanda, exfuncionaria de la misma dependencia: lujosa boda, casa en residencial exclusiva, autos de lujo, viajes, etc., y nadie cuestionaba esto.
Hizo esto en dos o tres años y hasta ahora la autoridad se da cuenta, gira órdenes de aprehensión, el tipo se fuga y a su mujer, a quien le hizo transferencias, pues ya la detuvieron y la vincularon a proceso. ¿Y el marido?, pues adiós… ahí te la echas.
En este caso, quedan en evidencia las graves fallas de órganos de control interno de la dependencia; auditorías, Secretaría de Contraloría, hoy de, válgame la redundancia, del ‘Buen Gobierno’, el ISAF, que encabeza Betariz Huerta, y que tanto presume su chamba, cuando adentro trae un manejo discrecional de recursos, tráfico de influencias, etc.
Me resisto a creer que solamente Araujo está en este asunto de desvío de tan fuerte cantidad, en una dependencia que ya va para tres directores en lo que va del sexenio. Inició Carlos Zatarain, siguió David Mendoza, que lo acaban de separar, y hay uno nuevo.
Se dice que la FGES aseguró y recuperó bienes, congeló cuentas, pero no creo, son 106 millones. Hay que ser claros y objetivos, aún cuando lleguen a atrapar a Araujo.
En esa CECOP, también hubo irregularidades en el sexenio pasado, y en el de Guillermo Padrés, también, incluso estuvo sujeto a proceso un directivo de la dependencia. O sea, CECOP es una ‘mina’ que echa para abajo el “no mentir, no robar, no traicionar”.
No hay que olvidar el caso del ‘Librogate’, cuando fueron separados varios funcionarios; lo del ISIE, a principios de la administración, que motivo la salida del ‘Temo’ Galindo; y, recientemente, el director del Sistema Penitenciario, Gerardo ‘N’, hombre de confianzas del gobernador, a quien traicionó, y está fuera del penal llevando proceso, por el caso de la fuga de reo de alta gama, el ‘Ponchis’.
Déficit de policías
Lo admitió el capitán Claudio Cruz: sólo hay 700 elementos policiacos en Ciudad Obregón (entre buenos, y malos), y se necesitan, mínimo, mil 400. Ahí está parte del problema de lo que sucede en el municipio.
Así pues, falta personal, equipo, tecnología de punta, drones, inteligencia. Los ‘filtros’ no sirven para nada, no asustan a los delincuentes. Y, pues, ahí está el FICOSEG. Ya estamos a mediados de septiembre y no entra en operación por cuestiones bancarias, ahí está esa bolsa de recursos sin usar.
Ya hay un plan federal que ya incluye atacar, ya basta de abrazos, no es posible tanto asesinato… pero no hay ningún detenido. Veremos el plan de Omar García Harfuch, el cual esbozó recientemente en la Mesa de Seguridad, en Ciudad de México, junto con el gobernador Alfonso Durazo y el alcalde Javier Lamarque.
Por cierto, ayer, en parte de su informe, el gobernador Durazo, hizo mención de la creación de la División de Operaciones Fronterizas, esto como parte de un plan binacional, para dar seguridad a ciudadanos, sectores productivos, atacar y contener el tráfico de sustancias ilícitas, de seres humanos.
SENASICA: menos dinero
En el paquete presupuestal viene 11 por ciento menos a SENASICA, y México, con problemas de gusano barrenador, ante la entrada ilegal de más de 700 mil cabezas al año, que no podía haber sucedido sin la colusión de autoridades. Y también por la apertura de AMLO, para bajar la inflación de todo tipo de productos cárnicos, medida que hoy le ha pegado duro a la industria agropecuaria. Esta es otra de las políticas fallidas de la pasada administración.
Esta situación fue aprovechada por algunos, principalmente por la empresa SuKarne, de Jesús Vizcarra, para importar reses para sus plantas de Mexicali, Culiacán y Durango, y procesar y exportar cortes, y mientras los exportadores de ganado en pie, llevan meses con la frontera cerrada, y no tienen para cuando reactivar ese comercio.
Hay un plan que acaba de anunciar la presidenta Claudia Sheinbaum para ganaderos. En el caso de Sonora, incluirá una planta procesadora, pero hay que reconocer que eso lleva tiempo, y el problema ahorita es la inmediatez.
Dependerán rancheros del mercado interno, pero con precios bajos. No pocos dejaran la actividad. Y habrá que ver cómo toma la secretaria de Agricultura y Ganadería de EU, Brooke Rollins, esta reducción presupuestal a la dependencia que revisas status sanitarios. Afortunadamente, Sonora no tiene este problema, pero esto no ayuda.
Creo, y repito, que aunque dicen que se pueda reabrir en octubre o noviembre, Rollins está con lo de la planta de insectos benéficos que se instalara en Texas, y querrá ver resultados de la planta de Chiapas, que AMLO canceló para hacer una base de… ¡la Guardia Nacional!
Portazo
En Palacio Nacional, a dirigentes empresariales de Sinaloa, ante la grave crisis que viven desde hace un año, no los recibieron, y el mensaje, que considero delicado, es que, bajo la óptica de la presidenta, el origen del problema es la falta de agua y no la guerra que se traen la ‘mayiza’ y la ‘chapiza’.
Respeto, pero no comparto eso, y creo así también miles de ciudadanos de Sinaloa. Desafortunada respuesta que se da en el marco de toda la información que está surgiendo en torno al ‘huachicol’, y que le está pegando en el epicentro de su gobierno. Esto de la SEMAR, una institución hoy manchada y en el ojo del sospechosísimo, trae, creo, desconcertada a la presidenta. Pero esto es parte de las herencias que recibió, y hay que enfrentarlas… o lo hará el vecino del norte
Presupuesto
Hay ganadores y perdedores en el paquete presupuestal 2026. Muy cuestionados los 11 mil 500 millones de aumento al Poder Judicial ¿No que había excesos? ¡85 mil millones! Ya pidió la presidenta que se hagan ajustes.
Seguridad, con 10 mil millones menos, y es un grave problema nacional la lucha contra la delincuencia organizada. Pero también sucede en salud, educación, etc. En fin, es una presupuesta que, sabemos, se distingue, desde hace años, por no moverle un ‘punto o coma’ a lo que manda el Ejecutivo. Pero algo se puede hacer, reconociendo que en el pasado había ‘moches’ para legisladores que direccionaban presupuestos.
Pero hay que hacer algo, para eso están los poderes: el ejecutivo propone y el legislativo dispone con transparencia. Esperemos que los diputados federales y senadores por Sonora, vean por la entidad y por su gobernador, y que se afecte lo menos posible. Por lo pronto, municipios tendrán que echarle ‘coco’, pues viene una reducción de 4 por ciento en participaciones. Obvio, el gran ganador fue el rubro de los programas sociales, que se llevan la mayor tajada del presupuesto federal, y es ahí donde desarticulan a la oposición, que se volverá a ver en el 2027. ¿O no?
IV Informe
Ayer, cumpliendo con la ley, el gobernador Alfonso Durazo rindió informe del estado que guarda la entidad y de los proyectos que se iniciaron bajo su administración, y que, como todos sabemos, un eje con visión a futuro es el Plan Sonora.
De las diferentes obras de infraestructura y de apoyo a municipios, en lo personal, me impresionan los recursos destinados a becas y educación, que hacen que los alumnos no dejen las aulas, y es de gran ayuda al bolsillo de los padres de familia, porque incluye uniformes y útiles escolares.
En cuanto a la rehabilitación del Mercado Municipal en el Centro de Hermosillo (vienen más obras para municipios), la rehabilitación de La Sauceda. En las obras municipales mucho tuvo que ver aquel crédito de 2 mil 100 millones para apoyarlos.
Hay un plan hídrico que se está socializando, el de presas y el de reconversión, para la tecnificación de los Valles del Sur y SLRC, estos serán de gran importancia en el mediano y largo plazo, porque no hay agua, y el cambio climático llegó para quedarse.
En fin. Un informe realista de las obras que se han hecho, las que están en proceso y las que se vendrán para los próximos dos años, rumbo al cierre, sentando las bases del futuro. ¿Que falta por hacer? Claro. Los recursos no son infinitos, hay que seguir trabajando.
Correo: arturoballesteros@hotmail.com
X: @ABN58