Corolario
Creo que nadie creÃa o pensó que una pregunta de una reportera sonorense, Reyna Haydee RamÃrez, sobre el tema la construcción de presas, realizada a la presidenta Claudia Sheinbaum, y que ella respondió: que se vaya a consulta, ante reacciones de reticencia, sobre todo en Ures, haya dado pie a una campaña de convencimiento y de socialización que me parece pertinente y justa.
Nadie puede estar en contra de obras, sobre todo hidráulicas y en una entidad como Sonora que el cambio climático le ha estado pegando duro. Las escasas lluvias de los últimos años afectan al consumo humano, industria agropecuaria y a todo.
Desde que se anunció la construcción de estas tres presas por parte del Gobierno Federal, ante gestiones del gobernador Alfonso Durazo, hubo voces en contra; tal vez por miedo o incertidumbre. ¿Por qué? Por el desarrollo de sus actividades económicas, sus siembras, su ganado, milpas, por miedo a que arroyos y pozos se queden secos.
¿Antecedentes? Pues el mejor ejemplo fue el derrame de la Mina Buena Vista, hace años, que causó daños al ecosistema, junto a promesas incumplidas, sobre todo en Ures con el hospital y las potabilizadoras. Como también hay que reconocer que fue un robadero de dinero del Fideicomiso que formó Germán Larrea.
Buena parte de los 2 mil millones se perdieron entre gente que se dio de alta en los registros para ‘vivir’ en esos municipios, y que recibió chuques sin merecerlos. Entre ellos estuvieron algunos funcionarios del entonces gobierno de Guillermo Padrés.
Uno de ellos quiso meter una factura de entre 80 y 90 millones de pesos por concepto de pipas de agua. Es el mismo personaje que tiene una huerta de nuez y que desvió cauce del RÃo San Miguel para que le se afectara, y que dijo que era muy engorroso sacar permisos e impactos ambientales para obras. ¿O miento, Roberto Romero?
Obviamente, también la inquietud de que Larrea, que tiene permisos por millones de metros cúbicos para sus minas, sea un beneficiado de todo esto. Ya ven lo que paso con un municipio a donde llegaban sus pipas para extraer agua, y hasta un acueducto hizo, causando enojo y preocupación de habitantes. Y cómo olvidar la cortina de presa de Guillermo Padrés sobre el rÃo, para la siembra de 600 hectáreas de nuez y que tuvo que ser destruida. ¿Cómo no va a estar gente con incertidumbre?
Tampoco hay que olvidar el Acueducto Independencia: sin estudios de MIA, amparos, suspensiones. Asà siguió y hoy está en riesgo sustentabilidad del Valle del Yaqui.
En fin, ante la solicitud de la presidenta Sheinbaum, vino la reacción del gobierno, y funcionarios estatales y federales, encabezados por el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, y el delegado de Conagua, Rodolfo Castro Valdés, se han dado la tarea de socializar con los pobladores, primeramente en Ures, donde iniciará la construcción presa Puerta del Sol.
Las tres presas, que serán financiadas por el gobierno federal, implican una inversión de alrededor de 7 mil millones de pesos, con el fin de ‘cosechar’ agua, como dice el gobernador, ante temporada de lluvias próximos años.
Uno de sus fines es asegurar el agua para la capital, Hermosillo, ante el crecimiento que tiene, pero también se necesita que se le etiquete dinero para reparación de tuberÃas. En el tema se ha avanzado, pero necesita Conagua invertir, porque en el futuro, si no se hace, agua de esas presas, se perderá entre el 30 y 40 por ciento en fugas, que es el problema que hay con el agua que llega del 'Novillo'.
Veremos cuál será el método de consulta, si intervendrá el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que asà se llama, pero que no se ha llevado a la práctica.
Se va a necesitar mucha capacidad, oficio polÃtico, y que se cumplan las promesas de obras colaterales que tenderán los municipios. Teniendo esa certeza no habrá problema. Y, ojo, también se debe garantizar que no haya intereses ni manipulación a dicha consulta, para beneficiar o perjudicar. Veremos qué pasa en los próximos dÃas y semanas.
Presa ALR
Esta semana, la directora del Sistema Estatal, de Comunicación, Paloma Terán Villalobos, aclaró en un comunicado las dudas sobre el futuro de la presa ALR y terrenos aledaños.
Dijo que esa área es zona protegida, y no servirá para intereses particulares, lo cual fue avalado por el mismo gobernador Durazo. Será un gran Bosque Urbano, pues. Me imagino que se buscará dar continuidad al proyecto integral de La Sauceda. Ya no habrá otro fraccionamiento, como el que se hizo, muy bonito, por cierto, con lagos y toda la cosa.
El punto es que no habrá fraccionamientos ni nada de construcción ahÃ, aunado a que desazolvar costará muchos millones. La Abelardo L. RodrÃguez es una presa que, técnicamente, ya dio de sÃ. La única duda que tengo, no soy ingeniero, pero cauce es cauce. ¿Qué pasará con el RÃo San Miguel si se presenta una gran llovida, cuyas aguas vienen a dar a la presa de Hermosillo?
Por lo pronto, Paloma Villalobos y el gobernador Alfonso Durazo confirman: nada de intereses particulares, y será otro gran pulmón para la ciudad, un gran bosque, dando continuidad a La Sauceda. Esa es la proyección al futuro.
Convocatoria; ¿y el Ficoseg?
El dirigente de Canacintra en Ciudad Obregón y el vocero del Consejo de Seguridad Pública, Marco Paz Pellat, anunciaron lanzamiento de convocatoria, para direccionar los recursos del Ficoseg, fondo creado por empresarios, en el que se contempla un impuesto adicional del 1 por ciento a nómina, para empresas de más de 100 empleados, y que se destinarán para coadyuvar a mejorar la seguridad pública.
De hecho el alcalde de Ciudad Obregón, Javier Lamarque Cano, fue uno de los primeros en levantar la mano, ante la problemática del crimen doloso en el municipio. A lo que habrá que agregar a la capital, Hermosillo, pues, desafortunadamente, se ha descompuesto en el último trimestre, con picos a la alza y, por primera vez, superó a Ciudad Obregón durante el mes de septiembre, en lo que a crimen doloso se refiere. Ciudad Obregón registró 18 casos, contra 34 en Hermosillo, y ha arrancado octubre con siete.
Esto indica una cruenta lucha por las plazas por parte de grupos delincuenciales, y pues para eso, aparte de estrategias de la Mesa de Seguridad, deben estar dirigidos los recursos del Ficoseg, que anualmente recibirá, por el impuesto recabado, como mil millones de pesos.
El único detalle, y me han vuelto a confirmar empresarios que están en el Consejo, es que por razones de la SecretarÃa de Hacienda y del banco aún no se ha establecido el fideicomiso. No puede ser, les dije. Asà las cosas –la respuesta–, ya te informaremos. Asà pues, mientras el crimen hace de las suyas, pues a esperar, que a la cuenta del fideicomiso le sigan entrando millones sin poder utilizarlos… y que siga el Código Rojo.
Los ganaderos
Pues ante tanta problemática ocasionada por el gusano barrenador, principalmente el cierre de la frontera para la exportación de ganado en pie (que no tiene para cuándo), son muchos millones de dólares los que han dejado de percibir. Afortunadamente, ya hubo resultados de la reunión del gobernador Alfonso Durazo y el dirigente de la UGRS, Juan Ochoa, con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ya se anunció el paquete de medidas, que alcanzan un monto de más de 800 millones, y que incluyen créditos blandos de FIRA, entrega de toros sementales para quienes tienen 50 vacas, un centro de subastas en Moctezuma, para que no tengan que bajar hasta Hermosillo y no pierda peso el ganado.
Y, lo más importante, y que hemos comentado, la creación de un Parque Industrial, un rastro integral para cortes, refrigeradores, etc., para exportar el producto y no estar supeditados a exportación de ganado en pie, por aquello de la importación de las reses, legal e ilegal, y sobre todo ésta última, que está afectando a rancheros sonorenses.
Ya se sumaron las voces que piden que se cierre la frontera sur y que deje de entrar ganado de Brasil. Las más de 79 mil toneladas afectan a ganaderos del paÃs, sobre todo a los exportadores como los que hay en Sonora.
Asà es que ya están sentadas las bases para la solución del problema. Mientras tanto será necesario fortalecer el mercado interno, pues todos los ganaderos dependerán de subastas locales, porque pensar en una reapertura, a como están las cosas, pudiera ser hasta el año que entra. Y eso que Sonora tiene buena sanidad, pero las importaciones de SuKarne y lo ilegal que entra por Chiapas, detonaron el problema del gusano barrenador. A pagar las consecuencias los miles de rancheros.
Ley de Amparo
Lo sucedido con la Ley de Amparo y el 'duende' que metió la mano, que resulto ser, supuestamente, la Consejera JurÃdica de Presidencia, Ernestina Godoy, en el caso del artÃculo transitorio de retroactividad a la Ley de Amparo, resulta poco creÃble.
No puede creerse que Godoy se brinque las ‘trancas’ y cambie una solicitud de su jefa, nada más y nada menos que la Presidenta. ¡Por favor!
Como era de esperarse, los senadores la aprobaron en 'Fast Track'. Previamente, simularon Foros. Pero vino la misma presidenta Claudia Sheinbaum a decirles que ninguna ley secundaria o transitorio, puede estar por encima de la constitución. Es decir, las Leyes no son retroactivas.
De hecho, según reportes, no ha llegado la minuta a la Cámara de Diputados. O sea, tienen que arreglar esto con los Senadores. Vaya forma de ponerse en evidencia. ¿Qué paso? Hasta el mismo diputado Ricardo Monreal dijo ‘está mal esto’. Lo que pasa, creo, es que era necesario crear polémica, hacer un distractor, y permitir que salga la presidenta a aclarar, para que quede bien, porque hay dos temas que no se pueden quitar de encima: el huachicol fiscal y Adán Augusto López.
Estos dos temas le están pegando duro a la presidenta, porque con el del huachicol, estamos hablando de una desviación de más de 600 mil millones de pesos, otros analistas dicen cantidades mayores. No por nada estamos ante el fraude más grande de la historia de México.
La SecretarÃa de Marina ya quedó manchada. Van siete marinos muertos, están incluidos civiles. Con todo esto se ha puesto al descubierto la corrupción en aduanas y puertos. Es un lavadero de dinero, que incluso ha motivado a revocaciones de visas, Estamos frente a un entramado polÃtico, empresarial y militar, que ha afectado las finanzas del SAT, y ha demostrado, de nuevo, la corrupción e impunidad que hay en el paÃs.
¿Y de Adán Augusto, qué podemos agregar? Pues está el caso de su Secretario de Seguridad, quien resultó ser un lÃder criminal; sus declaraciones fiscales que no coinciden con la realidad, y hasta un hijo, Adán Jr. que, sin tener tÃtulo, cobro como asesor en la Cámara de Diputados 800 mil pesos. ¡Asà como, pues!
Este personaje es un lastre para la presidenta Claudia Sheibaum, y quieren apostarle al tiempo, que se olvide el tema, que no haya investigación. Mientras, el Departamento del Tesoro de EUA y agencias federales de ese paÃs están destapando todo este entramado.
En cuanto a la Ley de Amparo, no soy abogado, no sé como quede la redacción final, pero sà sé que el ciudadano, el empresario, no se puede amparar ante un acto de autoridad. Seguramente habrá reacciones y no buenas para el paÃs, ante la contracción económica, pérdida de empleos, la polÃtica arancelaria de Trump e incertidumbre a la propiedad privada. Asà las cosas. Y ahà viene renegociación T-MEC.
Campo
Hay un 52 por ciento de proyección de siembra para el Valle del Yaqui. O sea, se quedarán más de 100 mil hectáreas sin sembrar otra vez. Y, de nueva cuenta, menos jornales, menos circulante, mercado incierto y, ojo, maleza y plagas, porque donde no se siembre el agricultor no hará nada y se afectará a quienes sà siembren.
En el Valle de Guaymas también habrá menos área, menos jornales. El mejor librado es el Valle del Mayo, con un 80 por ciento de su área asegurada en el programa agrÃcola.