Corolario
El Gobierno Federal anunci贸 un programa de apoyo a reconversi贸n de cultivos de trigo a cebada, c谩rtamo y canola, y que se abrir谩n las ventanillas ma帽ana lunes para registros, pero tambi茅n habr谩 que ver las letras chiquitas del programa, pues hay una problem谩tica que se viene arrastrando por a帽os: la falta de cumplimiento de pagos y apoyos, que se agrava porque no hay agua.
El anuncio lo hizo el delegado de Sader, Juan Gonz谩lez, pero, 驴ser谩 parejo? 驴Solo para 鈥楽embrando Semilla鈥? 驴Hasta 50 hect谩reas, nom谩s?
La falta de agua obliga a la reconversi贸n y a la tecnificaci贸n del sistema de riego, otro programa que llevar谩 a cabo Conagua. Buena gesti贸n del gobernador Alfonso Durazo. Pero llevar谩 unos a帽os implementarlo totalmente en los valles del Yaqui, Mayo y SLRC, pues son 6 mil millones鈥 Pero como es hasta por 50 hect谩reas, de ah铆 para adelante ser谩 el productor el que tendr谩 que meterle lana.
Hay otro problema: se deben apoyos por parte del Gobierno Federal a trigos de ciclos pasados. No se ha cumplido con la Ley ni tampoco con el apoyo a rastreos. El gobierno estatal hizo su parte y lo de los 1
Pero m谩s all谩 de eso, el embalse del Sistema de Presas del R铆o Yaqui est谩 al 17 por ciento. Se va a repetir la historia del ciclo pasado, por eso la solicitud del presidente del DDRY, Mario Pablos, y del dirigente de AOASS, Luis Antonio Cruz, de declarar al Valle del Yaqui como zona de desastre, para acceder a recursos adicionales. En el Valle del Mayo, a como est谩n las presas Pilares y Moc煤zari, todo parece indicar que buena parte del programa agr铆cola se cumplir谩.
Lo que se viene: si se siembra igual que el ciclo pasado (40 mil hect谩reas de 270 mil) se observar谩 una descomposici贸n del tejido social. Est谩 afectado el sector primario y toda la cadena. Los dirigentes empresariales Gustavo C谩rdenas y Alejando Hern谩ndez lo acaban de reiterar, el cierre de pymes, mipymes, plazas comerciales desoladas, porque no hay circulante.
Ojo. En el caso concreto de Cajeme, las tarjetas de los programas sociales, federales y estatales se est谩n utilizando para comprar comida, est谩 creciendo la informalidad. Si no estuvieran esos apoyos ahorita, esto ser谩 un caos.
Y hay otro problema. Al no terminar rastreos, existe el problema de plagas para el siguiente ciclo agr铆cola. Le guste o no al Gobierno Federal, se tiene que usar glifosato, no hay producto sustituto. Estar谩 en riesgo lo que se siembre. En fin, es un problema multifactorial que se vive en Ciudad Obreg贸n y el Valle, que si no se atiende parejo, las consecuencias, mejor ni seguir imaginando, ya ven c贸mo est谩 la inseguridad.
Cebada y Constellation Brands
Hay un programa interesante, el de sembrar cebada en lugar de trigo. De hecho lo anuncian en el programa que abre ma帽ana, seg煤n yo est谩 en periodo de pruebas, rendimientos, etc. Y digo interesante, porque el cliente est谩 ah铆 cruzando la calle. Es una compa帽铆a de las grandes productoras de cerveza y necesita de cebada y plantas para producir malta, y ah铆 est谩 una ventana para productores.
En el caso del c谩rtamo y canola, la industria no se distingue por respetar contratos; en cambio, con Constellation Brands, la cebada, insumo que necesita la industria, se puede lograr un buen convenio con riego por goteo y tambi茅n lograr un 鈥楯oin Venture鈥 con ellos, para crear un molino maltero, darle valor agregado al producto y as铆 evitar importaciones, dado el volumen que necesita Constellation Brands, y as铆 se har谩 un esquema de ganar-ganar para ambos, productor y empresa. Interesante el proyecto, esperemos que se cristalice.
Ganado
Hay otro problema. Sigue cerrada la exportaci贸n de ganado. Apareci贸 un caso de enfermedad en un ser humano en Tabasco, por culpa del bicho del gusano barrenador. No es el primero y eso lo complica. Se enteran autoridades de la USDA y la secretaria Brooke Rollins.
Sonora tiene alta sanidad e inocuidad. El gobernador Alfonso Durazo y el dirigente de la UGRS, Juan Ochoa, sostuvieron reuni贸n, junto a otros dirigentes y gobernadores de estados exportadores, con la presidenta Claudia Sheinbaum, para buscar opciones, que no son otras m谩s que fortalecer el mercado interno dentro del Plan M茅xico.
Se abre una ventana. Ochoa se帽al贸 que el 8 de septiembre llegan a Sonora funcionarios de la USDA para ver el status sanitario, que creo no habr谩 problema. Sonora busca regionalizar esto y que la USDA entienda que no hay problema, para que abran la frontera, pues Arizona, Nuevo M茅xico y Texas necesitan del ganado sonorense, traen d茅ficit. Texas est谩 presionando, por eso instalar谩n la F谩brica de Insectos Ben茅ficos.
El principal mercado y cliente es EU, no es Europa u otros mercados, no los necesitan y costar铆a mucho el flete. Las soluciones est谩n aqu铆: cerrar las importaciones de Sudam茅rica que hacen SuKarne, y tambi茅n las de Brasil, las cuales han metido m谩s de 60 mil toneladas este a帽o, afectando al ganadero mexicano.
Y no han sellado la frontera sur al contrabando ilegal ni al crimen organizado coludido con funcionarios en Chiapas. Y as铆 no se puede. Debe dar el manotazo la Presidenta a este y todo tipo de 鈥榟uachicoleo鈥.
Y la soluci贸n, que es de ganar- ganar para el ranchero sonorense, es, aparte de abrir Nogales y Agua Prieta a la exportaci贸n de ganado en pie, pues hay que darle valor agregado (como la cebada en Ciudad Obreg贸n, creando un molino de malta), instalar una f谩brica de cortes en Hermosillo, Agua Prieta o Nogales. Lo m谩s factible son las dos primeras. Entre 600 y 800 millones se necesitan. Se instala y el productor gana, vendiendo y como socio de la empresa.
Esta es la soluci贸n de fondo, y es la que hace Jes煤s Vizcarra, de SuKarne, en sus plantas de Culiac谩n, Durango y Mexicali. El se帽or exporta cortes y maneja m谩s de un mill贸n de cabezas. El problema es que muchas vienen de Sudam茅rica y la autoridad ya no debe permitirlo, por el riesgo del gusano barrenador. Que se surta del mercado nacional, que apoye a rancheros mexicanos, 驴o no?
Vivienda, 驴clasismo?
El tema pol茅mico de la semana, sin lugar a dudas, el de la vivienda. Que es un derecho tener acceso a ella, pero surgi贸 un problema: Sonora no es la Ciudad de M茅xico, donde prolifera el concepto de multifamiliares y d煤plex. Aqu铆, la gente, el trabajador, quiere una casa, no vivir en un lugar tipo 'favela'. Esto fue objeto de protesta de la CTM, en voz del diputado 脫scar Ortiz. Y es que se hab铆a anunciado, de hecho se dio el banderazo, para iniciar un multifamiliar, donde vivir铆an entre 4 mil y 5 mil personas dentro de 9 o 4 hect谩reas, en una zona de alta plusval铆a, pegada al estadio Fernando Valenzuela.
Esto despert贸 inconformidad en mucha gente de colonias del poniente, sobre el Colosio, donde hay viviendas de media y alta gama, al igual que comercios, escuelas privadas.
Esto escal贸 y lleg贸 hasta la ma帽anera de la presidenta Sheinbaum, que cuestion贸 estereotipos de 鈥榬icos y pobres鈥, aunque entendi贸 el problema y el sentir de la gente, y solicit贸 que el gobernador Alfonso Durazo viera este tema y buscara soluci贸n.
El dirigente de Canadevi, y uno de los principales desarrolladores de vivienda, fue claro: no es cuesti贸n de clasismo, sino de planeaci贸n, servicios, etc. Y tiene raz贸n, en esa zona, donde quer铆an construir para trabajadores de uno o dos salarios m铆nimos, no es el mercado de ellos ni tampoco hay escuelas p煤blicas.
Son multifamiliares de tres o cuatro pisos con una sola escalera, nada de elevadores. 驴Y la gente con discapacidad? Luego, los metros cuadrados, 隆60! Una familia no puede vivir emocionalmente en ese espacio, son extractoras, los ni帽os se la vivir铆an en la calle. Un caj贸n de estacionamiento, las reglas de condominio, 驴creen que se respetar铆an? Todos pegados, los ruidos, fiestas, 驴谩rea de lavander铆a? 驴Closets? 驴Habr铆a guardia de seguridad? 驴Tendr谩 barda perimetral?
Este tipo de concepto, que parece ser谩 nacional, va a generar un tipo de favelas, guetos, tepitos, peralvillos y, reitero, no es clasismo, pero la gente debe ser tomada en cuenta. En este caso, brinc贸 la CTM y habitantes de la zona poniente, e inmediatamente reaccion贸 la autoridad y vino el anuncio del secretario del Bienestar, Fernando Rojo de la Vega, de que se reubicar谩.
驴Hacia d贸nde?
Ahora, 驴hacia d贸nde ser谩 la reubicaci贸n y cu谩l ser谩 la reacci贸n de la clase trabajadora?, porque ahorita hay una construcci贸n tipo d煤plex que no les gust贸 a los de la CTM, quieren casas unitarias, y tienen raz贸n, por cuesti贸n patrimonial y de tranquilidad.
En Ciudad Obreg贸n ya inici贸 la construcci贸n de estas torres multifamiliares que, repito, son de poca 谩rea, un solo caj贸n de estacionamiento y sin escaleras. 驴Van a aguantar vivir pegados miles de ciudadanos, cientos de familias? 驴Habr谩 reglas de condominio? 驴Las van a respetar? 驴Qu茅 opinar谩 un trabajador, con cuatro integrantes de de familia, cuando vea la 鈥榩ichonera鈥 de 60 metros cuadrados?
El alcalde Javier Lamarque, se帽al贸 que no hay problema, el complejo se construir谩 en la zona sur, popular, pegado a la colonia 鈥楳achi L贸pez鈥. Bien, solo falta ver que opinen los futuros inquilinos, cuando las torres multifamiliares est茅n terminadas.
Creo que el se帽or director de Infonavit deber谩 escuchar a la gente. Ya hubo reacci贸n en Sonora y se quieren construir un mill贸n en el sexenio, 驴y de este tipo? Ojo, habr谩 reacciones.
Y mientras el gobierno federal, v铆a Infonavit, proyecta este tipo de vivienda, el Ayuntamiento que preside el alcalde Antonio Astiazar谩n construye Casas Unifamiliares H, con paneles solares y toda la cosa. Las familias que las habitan, contentas. Metros cuadrados respetables, habr谩 sana convivencia familiar.
Reducci贸n, pero鈥
El vocero del Consejo de Seguridad P煤blica, Marco Antonio Paz Pellat, se帽al贸 que se ha reducido el crimen doloso en Sonora, pero se ha incrementado en Hermosillo y Ciudad Obreg贸n. En esta 煤ltima, el problema vine de a帽os, y en la capital, en los 煤ltimos meses.
驴Causas? Multifactoriales pero principalmente pleitos por la plaza de grupos delincuenciales, con un dato grave delicado: en los cr铆menes dolosos no hay detenidos. Eso s铆, toda la parafernalia de la cinta amarilla, llegan los polic铆as, Semefo, lo de siempre, y a esperar el siguiente c贸digo rojo, y el expediente al archivo.
Y m谩s delicado, Ciudad Obreg贸n volvi贸 al top cinco de ciudades violentas. Al d铆a de ayer, 42 o 45 asesinatos. Cimbr贸 mucho el de Marcos Rojas, un ciudadano de bien, v铆ctima colateral en un municipio donde ya la gente se est谩 acostumbrando a esto, y ah铆 ya la perdemos como sociedad. No se puede ni se debe permitir vivir as铆.
El Estado mexicano, en sus tres niveles de gobierno, est谩 obligado a dar tranquilidad a la sociedad, y no se est谩 dando en Obreg贸n. M谩s mano dura de la Mesa de Seguridad, y urge la implementaci贸n del Mando 脷nico, del Ficoseg, impuesto del cual algunos empresarios han interpuesto amparos, y con justa raz贸n鈥 no hay resultados 驴o me equivoco?
Y a prop贸sito de inseguridad e injusticias, los familiares de Alma, asesinada por Hilario 鈥楴鈥, ya sentenciado, ahora buscan una compensaci贸n econ贸mica. No es que tenga valor una vida, pero s铆 velar por una ni帽a, una hija que dej贸, de 11 a帽os. El asesino y su familia tienen recursos, abogados y un juez 鈥榣eguleyo鈥 entrampando las cosas. Esperemos que se destrabe esto y se establezca un fideicomiso para esa ni帽a, por justicia.
Ahora, Caf茅 Bienestar
La presidenta anuncia un nuevo proyecto, Caf茅 Bienestar, que se suma a otros que vienen desde el sexenio pasado: Tren Maya, Mexicana Aviaci贸n, chocolates, gas, estufas (de le帽a), dulces y dem谩s productos y servicios denominados Bienestar, y para que m谩s se 鈥榬etuerzan鈥, se帽ala literalmente la presidenta a los cr铆ticos.
No, creo que no es eso, sino que se sigue aplicando el modelo de Luis Echeverr铆a, y debemos recordar que el Gobierno no es un buen empresario, no es su funci贸n. Nos cost贸 mucho en el pasado y seguir谩 hoy con miles de millones en subsidios, y el dinero no es infinito.
La funci贸n del Gobierno es generar condiciones para la libre empresa y para que lleguen inversiones, dar certeza jur铆dica. Hoy en el limbo a partir del 1 de septiembre, que arribe el nuevo Poder Judicial, hay incertidumbre, y agr茅guenle los aranceles de Trump, la econom铆a la tiene estancada, no hay tal 鈥榥earshoring鈥, pues quiere f谩bricas de vuelta a EUA鈥 y lo est谩 logrando.
Que llegaron 31 mil y pico de millones de d贸lares en IED, s铆, pero solo 9 por ciento es nuevo, lo dem谩s son reinversiones, que no est谩 mal, pero es la realidad. La econom铆a est谩 estancada, no hay crecimiento y los programas sociales no se pagan solos, vienen de impuestos o de deuda. Y de esto 煤ltimo, hasta el cuello: 17 o 18 billones de deuda externa, con un costo de inter茅s anual de casi un bill贸n (un mill贸n de millones)鈥 y sin abonar a capital 驴Cu谩nto aguantaremos esto?
Haces y Vidulfo
El l铆der sindical de Catem, el legislador Pedro Haces, el de la hacienda y vida de lujos, el que celebra su cumplea帽os y cierra hoteles en Espa帽a, el que vota electr贸nicamente estando en un juego de Serie Mundial en Nueva York, est谩 hoy denunciado por supuestas extorsiones a productores en la comarca lagunera. De 20 mil para arriba la cuota. Est谩n hartos, obviamente. A ver qu茅 hace la autoridad con este l铆der charro.
Y Vidulfo Rosales, el abogado de los padres de Ayotzinapa, los deja que vayan y busquen los huesos de sus hijos鈥 脡l encontr贸 otro hueso, pues ser谩 asesor del ministro Hugo Aguilar, con jugosa dieta.
Ruta de la Salud
Anuncia el gobernador Alfonso Durazo el arranque de cl铆nicas m贸viles para que lleguen a todos los rincones de la entidad. Arranc贸 tambi茅n la Ruta de la Salud, para entregar medicinas, esas que hacen falta en hospitales. Dio el banderazo a las unidades que ya salieron a recorrer municipios.
La presidenta Sheinbaum anunci贸 inversi贸n de 4 mil millones para el Hospital de Guaymas, obra que arrancar谩 el a帽o que entra. La alcaldesa del puerto, Karla C贸rdova, consigui贸 el terreno, destrab贸 problemas legales que ten铆a, buena disposici贸n de empresarios, e hizo la gesti贸n con el gobernador. Bien. Al Puerto le urge un nuevo y moderno hospital.