El encuentro que sostuvieron en Palacio Nacional el gobernador Alfonso Durazo, junto con el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, la presidenta Claudia Sheinbaum y los integrantes de la Mesa de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch, claro que tiene y aristas y lecturas que analizar… de nuevo.
No sé si sea el primer alcalde que vaya a una mesa de seguridad nacional, pero, primeramente, demuestra que hay una cercanía afecta de la mandataria por el alcalde cajemense; y en segundo, por fin, el reconocimiento tácito de que hay un problema con el alza en el crimen doloso y que se va a atender.
De hecho, se retrasó la mañanera de ese día, y lo dijo la presidenta Sheinbaum, "perdón por el retraso, pero fue porque atendimos en la Mesa de Seguridad, un problema que hay en Cajeme, un alza en los crímenes, en 47 cerró julio, y tuvimos que atender ese asunto junto con el gobernador Durazo y el alcalde Lamarque, para ‘controlar’ -así lo dijo, literal-, o intentar erradicar ese problema".
Cajeme tiene ese problema de hace años. Trienios van y vienen y no se resuelve. Y la solución que han puesto en la mesa, y que no ha servido, es de mandar elementos, cuando la respuesta debe ser el uso de la inteligencia, ubicación (que la saben) de criminales y reventar ‘picaderos’ y los brazos financieros, que es donde duele.
Y todo esto no se puede concebir si no hay una colusión con policías o alguna autoridad. Lo dijo desde que era Secretario de Seguridad, el hoy gobernador de Sonora, un gran problema es el ‘crimen uniformado’, que me queda caro, no se ha podido erradicar. Policías no pasan los exámenes de control de confianza, los despiden y con argucias legales regresan.
En fin, el detalle es que la presidenta anunció en esa mañanera que habrá un plan especial para Ciudad Obregón, que se suma al Plan Binacional que se firmó con el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, para reforzar toda la franja fronteriza norte.
Creo que el ciudadano de Ciudad Obregón verá con bien este anuncio. Es importante que no sea lo mismo, que apliquen algo diferente, que se vean los resultados, para que baje esa percepción de que 8 o 9 ciudadanos -y con justa razón- se sienten inseguros, en un municipio que ahorita está en el ‘top 5’ de los más violentos. Eso debe de cambiar.
García Harfuch
Ojo. Creo que papel fundamental en lo que se viene será el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que le está entrando al problema. Es una herencia que recibieron de una política fallida de “abrazos, no balazos”. ¿Que hay presión de EU? Pues sí o no, pero la ciudadanía lo ve bien, al margen de percepciones de la clase política.
Aguas. Vean lo que acaba de suceder. El golpe de García Harfuch y altos mandos militares; acaban de detener a un vicealmirante, Manuel Roberto Farías, quien fuera comandante de zona naval, en Puerto Vallarta, por huachicol y cercanía con grupos delincuenciales.
Este marino es pariente de un viejo conocido de Sonora y ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien fuera también comandante y jefe de zona en Guaymas, Sonora.
Y ya ‘picado’, García Harfuch y altos mandos entran a las oficinas de la Catem en Durango, del multimillonario líder Pedro Haces, ante las demandas de empresarios de la comarca lagunera, hartos de extorsiones de esta central y cobro de piso. ¡Ándele! ¡Órale! Era de esperarse, ante el boato de vida de este legislador.
Y los EU, durante la visita de Rubio, detuvieron un barco que venía de China con precursores químicos para fentanilo, que atracaría seguramente en Manzanillo, puerto que ya está siendo reforzado.
Y un día antes de la llegada de Rubio, el presidente Trump ordenó que destruyeran, en aguas internacionales, una lancha con narcóticos y 11 integrantes del ‘Cartel de Aragua’ o de los ‘Soles’. Por cierto, el gobierno de EU ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por Nicolás Maduro, a quien tienen cercado por mar y aire. ¿Cuánto tiempo le queda en el poder a este dictador? Solo el tiempo y EU tienen la respuesta.
Y regresando con García Harfuch, vaya poder el que tendrá, porque entre el paquete de iniciativas que se vienen en septiembre, una de ellas es acabar con la discrecionalidad de la Fiscalías Estatales. Ante esto, asumiría el control la Secretaría de Seguridad. Todos estarán bajo la mira de quien será un poderoso secretario, que hasta hoy se ha convertido en personaje clave dentro de la administración de Sheinbaum.
Vinculados
Al término de ampliación solicitada por abogados, ante detención del ex secretario de Educación, Víctor Guerrero, y otro exfuncionario, Francisco Curiel, fueron vinculados y desde la cárcel seguirán su proceso.
El Fiscal, Mauricio Ibarra, confirmó peculado por 290 millones de pesos, y hay otro documento de FGES, con otra lista, que no se ha desmentido hasta el momento, donde sobresale el nombre del también exsecretario y ex todo, Ernesto De Lucas. Se rumora que cuando se enteró de esto, o le pasaron pitazo, se encontraba en Arizona… y, obviamente, ya no se devolvió.
Una situación difícil para los involucrados, quienes deberán solicitar amparos, pero el Poder Judicial ya cambió de manos y hay un Tribunal Disciplinario que estará atento a sus sentencias y fallos que vayan en contra de un acto de autoridad, en este tipo de casos, peculado, es decir, el uso de recursos públicos para fines personales.
No se es culpable hasta que juez dicte sentencia, mientras tanto se presume inocencia. Guerrero y Curiel, desde la cárcel, se tendrán que defender. Los demás involucrados, desde la clandestinidad o hasta que tengan un amparo y puedan sacar la cabeza. Esa es la dura y cruel realidad.
¿Que hay otra lista de ex funcionarios y empresarios? Pues no lo sabemos, son especulaciones. La investigación duró cuatro años. Así es la política, pero también la justicia, de ‘timing’. Y vaya que funcionó. Calladitos los dirigentes de oposición, quienes andaban de muy críticos a la actual administración. Hay mano pesada en la Plaza Zaragoza y ya sintieron el calambre…y duro.
Exportación, hasta el 2026
Maña lunes, supuestamente, llega una delegación del Departamento de Agricultura y Ganadería, que dirige la secretaria Brooke Rollins, para revisar el status sanitario de Sonora, y con ello buscar que se abran los puertos fronterizos de Nogales y Agua Prieta para exportación de ganado. Bien.
El detalle es que se tiene que echar a andar la planta de insectos en Chiapas, y la que anunció Rollins, junto con el gobernador de Texas, Greg Abott, en esa entidad norteamericana. Será una de las más importantes en ganadería, para el tema del gusano barrenador. Por otro lado, Sonora busca que se regionalice el comercio, porque aquí no hay problemas, pero creo que la visión del otro lado es la de proteger a productores y ciudadanos estadounidenses.
Por cierto. La señora Rollins quiere la gubernatura de Texas, estado que, por cierto, acaba de cambiar leyes que aseguran otros cinco escaños en la Cámara de Representantes. Sin duda, un gran triunfo de Abott, aliado del presidente Donald Trump, para asegurar la Cámara en la elección intermedia de la administración.
Y ya que andamos en temas internacionales y de ganadería, el precio del becerro le anda pegando a los 2 mil dólares en Arizona y Nuevo México, y en Texas ya le ronda por los 3 mil. Andan felices los rancheros.
Mientras aquí en México, ante el cierre por el gusano, se ha tenido que recurrir a vender en subastas locales con precios a la baja, de entre 18 mil pesos o menos. Es una situación que pega a chicos, medianos y grandes. Los únicos que no tienen problema son los que exportan cortes, como SuKarne, de Jesús Vizcarra, por decir un ejemplo.
Se solicitó el cierre de importación de Sudamérica y que se selle el contrabando de la delincuencia organizada por Chiapas. No sé como vaya, pero es un foco rojo ese problema. Entran o entraban 700 mil cabezas de manera irregular, traducida en millones de dólares de ‘huachicol ganadero’ y hoy el sector ganadero nacional, especialmente el de Sonora, resintiendo los efectos.
Para que se den una idea de la situación… platicando con ganaderos, les pregunté, ante este escenario, ¿cuántos productores van a quedar al término de este problema? Pues la mitad o un poco más se van a retirar, no aguantarán, unos están por amor a este negocio o por herencia familiar. Así de delicado el asunto, en uno de los sectores estandartes de la economía de Sonora. ¡Qué cosas!
Ayer, sábado, en la gira regional que trae la presidenta Claudia Sheibaum, anunciaría apoyos para el sector ganadero y, supuestamente, por lo expresado por el director de comercialización de la UGRS, Jesús Ancheta Molina, sostendría una reunión privada con ellos.
Creo, viendo esta problemática, que la UGRS debe construir un parque industrial, un rastro, y procesar cortes para exportar. Está en Juan Ochoa, con el apoyo y gestión del gobernador Alfonso Durazo, y la voluntad de la presidenta Claudia Sheibaum, aterrizar este proyecto.
Por cierto, el viernes, el gobernador Alfonso Durazo, sostuvo una reunión con productores del sector privado y social, para darle seguimiento a la problemática del Valle del Yaqui. Temas como reconversión de cultivos, precios de garantía, apoyos fitosanitarios, que creo ha cumplido el gobierno estatal más no la federación, pues aún hay adeudos de apoyos de ciclos anteriores. Veremos resultados, el ciclo agrícola inicia en octubre.
Y sigue creciendo la importación de granos y oleaginosas, cada vez más en riesgo la seguridad alimentaria en México por la dependencia de otros países. O cambia el gobierno y se deja de cuestiones ideológicas, o va haber problemas para la industria agropecuaria y, por ende, para la mesa de los mexicanos.
Saco a colación esto, porque una de las solicitudes (emplazamientos) del secretario Marco Rubio, en el marco del T-MEC -que ahí viene ya la renegociación- y en relación al campo, cuestionó lo relacionado al glifosato y maíz transgénico, lo que México que esta prohibiendo, por razones de ideología, no científicas.
Cuestionó Rubio también a Pemex, CFE, mejoras regulatorias, la desaparición de IFETEL, adeudos a proveedores de EU, el fracking... etc. Una larga lista que el gobierno mexicano tendrá que atender. Y, ojo, el NASDAQ a la alza y el empleo en EU, las políticas arancelarias de Trump haciendo efecto, el nearshoring México en ‘stand by’, y Marcelo Ebrard, que no sale de Washington, tratando de convencer a inversionistas de las bondades de invertir en México.
SCJN… y Quetzalcóatl
A propósito de Ebrarad y de invertir en México, ¿qué habrán pensado inversionistas de la ceremonia en la que nueve ministros, en un estado laico, se hincaron en un ritual donde les hicieron una ‘limpia’, para que un tótem, Quetzalcóatl, los ilumine en sus decisiones? De no creerse.
Y acto seguido, se subieron a sus camionetas blindadas a celebrar a conocido y elegante restaurante en Polanco, y posteriormente a sus oficinas, con el séquito de asistentes y guaruras.
Como dijo el senador Ricardo Anaya, cuando los tuvo enfrente en el Senado en la toma de protesta: por sus sentencias los conoceremos. Y es cierto. Ciudadanos, empresarios, inversionistas extranjeros, reaccionarán a esto.
Por lo pronto, la ministra Lenia Batres, que en 2 años será presidenta de la SCJN, acaba de correr a casi mil empleados, unos a punto de jubilarse. ¿Es humanismo esto? Pobre gente, toda una vida en el PJ y a la calle, para ver quiénes llegan a sustituir esos puestos. ¿Habrá independencia?
¡Ah!, pero qué tal… se acaba de formalizar un contrato de alquiler de un edificio con costo de 470 millones de pesos anuales, que será usado para oficinas de la Corte. El arrendador es José María Riobóo, el contratista favorito de AMLO y esposo de la ministra Jazmín Esquivel. Saquen conclusiones. Y en Campeche, Layda Sansores, vía fast track, consiguió una Ley para expropiar, dejando con solo cinco días al ciudadano o empresario para defenderse. ¿Esto da certeza, tranquilidad?
Lorena
No pegó de frente Lorena, se degradó, pero dejó lluvias que benefician a presas, arroyos, ranchos, mantos freáticos. Y en las ciudades salió a relucir la endeble infraestructura, sobre todo en colonias populares y de periferias.
Bienvenidas las lluvias, siempre serán benéficas para el sector agropecuario, pero no para las ciudades. Hubo gente que lo perdió todo en las pasadas precipitaciones. Ya se verá el balance que hagan las autoridades municipales, obviamente, las unidades de Protección Civil de Ayuntamientos y la estatal, quienes, afortunadamente, tomaron las medidas preventivas.
Informes
Vienen los informes. El del gobernador Durazo será el cuarto y el primero de los alcaldes, algunos que repiten. Primeramente, los ojos estarán puestos en el informe del gobernador Alfonso Durazo, en las inversiones de diferentes rubros y cómo va el eje de su gobierno, el Plan Sonora.
Obviamente, hay que estar atentos al mensaje político, lo que diga entrelíneas, y de quienes estarán en primera fila de invitados. Ya ven, en el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, pasaron a la fila cinco, seis y más atrás a los que se tomaron la foto con ‘Andy’ y no se dieron cuenta que venía ella… o fingieron demencia. Las facturas en políticas se cobran y pagan.
Seguramente, en las primeras filas van a estar los senadores Lorenia Valles, Heriberto Aguilar, y los ‘Durazo Boys’: Paulina Ocaña (muy activa estas semanas) al igual que sus compañeros Adolfo Salazar, Froylán Gámez, Roberto Gradillas, Paloma Terán, Abraham Sierra, entre otros jóvenes de esa generación que impulsa el gobernador. Son más, pero es imposible nombrar a todos los que tienen posibilidades rumbo al 2027.
Además, diputados locales como Omar del Valle Colosio y David Figueroa, de entre la lista de legisladores listos por si se ofrece algo rumbo al 2027. La lista es larga y las posiciones ahí están.
Claro que también habrá alcaldes, con los ojos puestos en Javier Lamarque, Karla Córdova, entre otros. Y, evidentemente, cortesía política con en el alcalde de oposición, y único activo que tienen, Antonio Astiazarán. Quien, por cierto, firmó concesión para otro libramiento, para desfogar el tránsito, ante tanto automóvil y camión que circula en la capital.


