Corolario
Con la revocación de su visa al alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval, ya son tres alcaldes en funciones sonorenses, más otro exalcalde, también de SLRC –a este hasta familiares se la revocaron–, y todos argumentando lo mismo, que se debe a procesos 'administrativos'. Nada más falso que eso.
El CBP actúa en base a información que le proporciona el Departamento del Tesoro y el Fincen, y fue así que se procedió en consecuencia en este hecho, inédito e histórico para Sonora. De vergüenza.
Santos González, César Sandoval, Juan Gim y Oscar Castro, todos son de municipios fronterizos. Somos la entidad con más funcionarios en activo con visas revocadas, que se suman a los de Baja California, donde por primera vez a una gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, le revocan este documento, y más reciente a una exalcaldesa y actual diputada.
Y con la particularidad de que todos de Morena… y lo más grave aún, que no son ni serán investigados por las unidades de inteligencia financiera, cuando es obvio que detrás de esto hay lavado de dinero y presunta colusión con grupos criminales.
Por cierto, alcalde de Nogales, Juan Gim, adquirió una lujosa residencia en Arizona, y tiene un hijo estudiando en la universidad de esa entidad. Si no estás becado en la institución educativa, para un particular la colegiatura es de miles de dólares. ¿De dónde? ¿Con el sueldo de alcalde? Los números no cuadran.
CASINOS
Y siguiendo con el tema de los municipios fronterizos, el Secretario de Seguridad del Gobierno Federal acaba de desmantelar una red de 13 casinos que hacían operaciones irregulares a gran escala. Dentro de ese listado son tres las ubicadas en Sonora; San Luis Río Colorado, Nogales y Agua Prieta. Es decir, municipios fronterizos.
De acuerdo a lo informado por García Harfuch, hasta gente de Albania está metida en este entramado, y seguramente no serán los únicos casinos involucrados, porque hay que considerar los sitios en línea de apuesta.
Por cierto, dentro de estos casinos virtuales, donde también hay un lavadero de dinero, ya fue suspendido el de BET365, cuyo propietario es Ricardo Salinas. Así que quien tenía saldo a favor en esa casa de apuesta, como se dice, "ya caminó".
MANZO Y LA GENERACIÓN Z
No cabe duda, y lo comentamos, el asesinato de quien fuera alcalde de Uruapán, Carlos Manzo, quien decidió confrontar a los criminales y al gobierno, despertó coloquialmente al 'tigre' en Michoacán, y despertó a otros, los jóvenes, que son mayoría en México, y a un movimiento orgánico, llamado 'Generación Z'. Decidieron protestar y salir a las calles a nivel nacional. Lo preocupante es la reacción del gobierno.
Dijeron que eran financiados por la derecha, por grupos internacionales, que deberían ser investigadas sus redes sociales etc., y pues amurallaron Palacio Nacional ante la marcha de ayer. Bardas metálicas hasta de tres metros de altura, y planchas de cemento, policías, etc., lo que no amedrentó a los jóvenes que salieron del Ángel de la Independencia, rumbo al Zócalo.
Iban con la imagen de One Piece y sombreros de Carlos Manzo. Estuvo presente también la abuela de Manzo, en silla de ruedas, exigiendo ¡justicia! Ese fue el grito unísono de miles de jóvenes. El punto, es que lo de ayer, junto a las protestas en Michoacán y las que vienen de productores y transportistas, demuestran el hartazgo de una población ante crímenes, desapariciones, extorsiones, cobros de piso y falta de apoyo.
Me impresionó ver el Palacio amurallado, con una presidenta que se dice es muy querida, popular, y tomando este tipo de acciones. Por cierto, la Consultora Internacional, la misma que utilizaba AMLO, y que lo medía como uno de los líderes más aprobados, acaba de dar sus resultados recientemente, y pone a Claudia Sheinbaum y a Donald Trump con 41 por ciento de aprobación. Los otros datos, pues.
Como era de esperarse, hubo enfrentamiento con granaderos, intentos de derrumbar la muralla (lo lograron en una parte), heridos, gases lacrimógenos, algo esperado. El asesinato de Carlos Manzo, es parte de la inspiración a lo sucedido ayer. Se refleja en una población, incluyendo jóvenes, que están hartos, divididos, en una situación polarizada: México, el real, y el de los otros datos que solo culpa al pasado.
24 DE NOVIEMBRE
El próximo 24 de noviembre, productores, junto con transportistas, los primeros por falta de apoyo y precios de garantía, y los otros, por tanto robo y extorsión en carreteras, van a realizar bloqueos en las vías de comunicación, al igual que aduanas del país. Les digo, pues, hay un hartazgo de la sociedad, en los sectores. Y el gobierno todo lo quiere resolver con programas sociales y haciéndole al empresario, y esto último, terminará en un desastre, al igual que en el pasado con Luis Echeverría y José López Portillo.
Esta semana, productores encabezados por Baltasar Valdez, de Sinaloa; y por Eraclio Ramírez, de Chihuahua, irrumpieron oficinas de Sader para confrontar al secretario Julio Berdegué, el millonario empresario sinaloense, que ha dejado mucho qué desear en su paso por esa dependencia.
Sonora no hizo acto de presencia ni hará protestas en la entidad. Le siguen apostando a las negociaciones que haga el gobernador Alfonso Durazo. Que no está mal, aunque llevan tiempo así, con adeudos que el gobierno federal no les paga, y no aplica la Ley de Desarrollo Sustentable.
Pero, creo, en un acto de solidaridad, deberían hacer acto de presencia, apoyar de alguna manera. Es un movimiento nacional, se está peleando por causas justas, en este caso, el campo mexicano.
Estoy seguro que Adalberto 'El Pelón' Rosas, Filiberto 'Kily' Cruz, ambos QEPD, hubieran estado ahí. Pero el hubiera no existe, y lo que sí hay, a nivel local y nacional, en varios sectores, es una total ausencia de liderazgos, por miedo, porque están cooptados, porque tienen cola que les pisen, lo que sea, pero los agremiados están en total desamparo. Es mi reflexión ante lo que está sucediendo.
DENGUE
Qué bueno que se estén fumigando 134 mil hectáreas en Sonora, sobre todo en el sur, de acuerdo a un comunicado del gobierno, para atacar el dengue, y exhortando que se promueva la limpieza y descacharre. Pero no se puede ocultar un problema que existe y que ha causado muertes, y no se quiere reconocer esto. Pero la sociedad debe estar bien informada, para que tome las medidas preventivas. Es por el bien de todos.
ARANCELES
No todo son malas noticias para los productores. El presidente Donald Trump recientemente eliminó aranceles a carnes, tomate, fríjol, plátanos, aguacate, etc., ante el descontento de la población estadounidense, debido a la inflación, pérdidas de empleos y el cierre del gobierno por más 40 días, que causó grandes pérdidas y se reflejó en la actividad económica, vuelos y hasta en las recientes elecciones, que han encendido alertas hasta en el Partido Republicano.
Así que para los productores de hortaliza de Sonora y Sinaloa, no habrá problemas. Son muchos empleos y algunos miles de millones de dólares. Lástima que no se pueda exportar ganado en pie, más que para los que exporten cortes. Esos sí la van a batear por todo el jardín central. Si no, pregúntenle a Jesús Vizcarra, el dueño de SuKarne.
El gusano barrenador, que no se ha contenido, está pegando muy duro al sector ganadero con pérdidas millonarias, solo les queda el mercado de subastas locales. A ver cuántos aguantan, porque la reapertura de la frontera, hasta el año que entra, y no se sabe qué mes.
Y todo esto por el contrabando ilegal de ganado por el sur del país. Hasta el crimen organizado metía ganado en camiones escolares, que les quitaban los asientos. Todo quedó registrado. Un negocio millonario que no se puede entender sin la colusión de la autoridad. Y ahora, a pagar las consecuencias. Y, aparte, a Senasica, al igual que al campo, le tocó recorte en el PEF 2026, pero también a seguridad y salud, en términos reales. ¿Quién les entiende? ¿Cómo salir del atolladero así?
MAÍZ CRIOLLO
Esta semana, la presidenta anunció otros dos programas clientelares, porque está dirigido para campesinos, que bien, hay que ayudar, pero no coadyuva a resolver el problema de fondo. Frijol del Bienestar y maíz criollo, que solo da una o dos toneladas por hectárea, será para autoconsumo, no contribuirá a la alimentación del la población mexicana.
En Sinaloa, principal productor de maíz, ni de locos sembrarán eso. Ni en Sonora. Allá en el sur del país, en algunas regiones sí. Y mientras tanto las importaciones subieron más de ¡230! por ciento de maíz ¡transgénico! de EU, Canadá, Rusia y Ucrania, para la industria agropecuaria del país. Y aquí, pues que les truene a los productores.
Prohibiendo, por ideología, la siembra de un maíz que científicamente no se ha comprobado haga daño, pero se asegura el control político de un sector campesino, que siempre está amolado, como antaño, como lo hacía el PRI del siglo pasado, ahí nomás, para tenerlos controlados, regalándoles insumos, condonando créditos.
SE REDUCE, PERO…
El Secretario de Seguridad anunció esta semana la reducción del crimen doloso desde que inició la actual administración, en un 38 por ciento. No lo podemos dudar, ante lo que recibió de la pasada administración, con una política de 'abrazos, no balazos' que costó 200 mil muertos, sin contar los miles de desparecidos.
Es un mounstro de mil cabezas el que tiene que desmantelar García Harfuch. Un entramado político, criminal, en donde están metidas muchas manos, y más de 150 células criminales, diseminadas por todo el país.
En Sonora se ha reducido, pero hay ahorita dos municipios muy focalizados en este problema. Antes fue solo Cajeme, pero se sumó la capital del estado, que los últimos meses se ha descompuesto en relación al crimen doloso.
Hasta ayer, Obregón registraba 26 ataques armados, 13 muertos, y en Hermosillo, por igual.
Volví a checar con empresarios del Consejo Ciudadano de Seguridad sobre el Ficoseg, y me comentan que las cosas siguen igual, pus no se ha formalizado el Fideicomiso en el Banco, y la Secretaría de Hacienda ni el RFC les ha dado. ¿Cómo es posible esto?
No puede ser. A 11 meses de haberse aprobado y de estar cobrando el impuesto a empresarios con más de 100 empleados, no se puede utilizar el recurso, que supuestamente debe autorizar el Consejo y los cuatro funcionarios que integraran el Ficoseg ¿Cuánto dinero tiene el fondo?
Esos recursos urgen para Hermosillo y Obregón, para la PESP que encabeza el capitán Braulio Martínez, y para municipios que lo necesiten. De no creerse esta situación, y que no se pueda resolver, y así no se puede bajar la percepción ciudadana de inseguridad, aunque muestren sus datos.
ECONOMÍA Y PJ
Más de 2 mil 200 empresas tecnológicas agrupadas en el 'Big Tech' están expresando su preocupación por el Poder judicial, y se entiende, no es autónomo, y también por la dureza del SAT. Ahí está el caso de Samsung, a quienes les quieren cobrar ‘doble tributación’, más de 300 mil millones, a lo que el CEO en Corea respondió que no, y anunció una multimillonaria inversión en EU.
Quieren las grandes firmas, incluso el Congreso de EU, que den marcha atrás. Lo veo imposible. La SCJN se queda como esta, con Hugo Aguilar al frente, y dentro de dos años asume la presidencia ¡Lennia Batres! ¿Cómo no van a estar preocupados con una Corte ideológica, subrogada al gobierno, que no dará amparo contra actos de gobierno? ¿Quién se animara a invertir?
Ojo, ya van siete meses seguidos con salida de capitales y la deuda creciendo. Hasta octubre de este año, México ha pagado, solo de intereses, ¡960 mil millones!, y para el año que entra el techo de endeudamiento será de otros 2 billones, que suman más de 20 billones. ¿Hasta dónde aguantara esto?
Con una economía estancada y un gobierno que no apoya el emprendimiento, la generación de empresas, y lo quiere resolver todo con programas sociales. Pero el dinero sale de los impuestos, de las empresas, empresarios, Pymes.
Qué duras van a estar para México, ante este panorama, las renegociaciones bilaterales del T-MEC. EU vigilará por sus intereses y de sus empresarios de todos los sectores. Ya ven, a los del automotriz, Trump los quiere de vuelta. En fin, un futuro de claroscuros.
LANZA DEL SUR
Con el portaviones más grande del mundo en el Caribe, el 'Gerald Ford' el Departamento de Guerra de EU va con todo contra Venezuela y Colombia. No va a dejar que salga ninguna lancha o barco con drogas. Ya han matado a más de 60 personas en múltiples ataques a lanchas. No les importan los derechos humanos ni detenerlos, van directo a aniquilarlos.
No sé que vaya a pasar con Nicolás Maduro y Gustavo Petro, van en caída libre, pero algo va a suceder en América del Sur, donde la geopolítica está cambiando, y México, el gobierno, se está quedando aislado por cuestiones de ideología. Lamentable.
CUMPLE, Y SIN TOCAR LA PUERTA A HACIENDA
Sin tocar la puerta del Secretario de Hacienda Estatal, la alcaldesa de Guaymas, la doctora Karla Córdova, realizó el pago de aguinaldos a todo el personal activo, jubilados y pensionados. Son 927 empleados y 175 pensionados, lo que indica un manejo sano de finanzas públicas durante el año, haciendo previsiones, sin dejar de hacer obras; un manejo disciplinado de las finanzas públicas. Creo que el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, también cumplió en tiempo y forma con las prestaciones.
Por cierto, el alcalde Javier Lamarque se reunió con legisladores para ver la partida para Cajeme, y a como esta en el hándicap 2027, le irá bien a al municipio. ¿Será?
HAY PRESUPUESTO
El gobernador Alfonso Durazo entregó en tiempo y forma el paquete fiscal 2026, para que sea aprobado por el Congreso, lo que pasará sin ningún contratiempo.
Son 92 mil millones con un gran enfoque social, uno de los ejes importantes, tal como ha sido en su administración, y, obviamente, recuso para obra pública, salud, educación y lo necesario en los diferentes rubros, para que la 'cobija' presupuestal alcance para todo, por el bien de Sonora. Que así sea.



