Debo reconocer la genialidad de quienes diseñaron los diferentes escenarios de formas de vida en las diferentes regiones del planeta. En el relato de la torre de Babel, al igual que en muchas informaciones y escritos ancestrales, nos revelan fracciones de la verdad, nunca la verdad completa o encriptada y escondida en símbolos. Por eso, en la historia, como mencioné, de la torre de Babel, nos dicen que se les cambiaron los idiomas a las personas de diferentes regiones para que no se pudiesen organizar. Pero lo que no dicen, y esto lo deduzco por lo que he podido presenciar, es que también a cada grupo humano se nos diseñó y entregó culturas, comidas, costumbres y religiones diferentes.
Literalmente, vivimos en diferentes realidades o dimensiones los diferentes grupos humanos regionales; por lo tanto, difícilmente podemos ponernos de acuerdo si tenemos tantísimas formas de sentir y experimentar la vida. Ir a vivir a la India como mexicano, dominicano, venezolano, etc., es como viajar a otro universo. Lo mismo sería a alguien de la India irse a vivir a Latinoamérica.
Desde que nacemos se empieza a construir el andamiaje de percepción, comunicación y actuación de los individuos en sus cerebros. Es ahí donde inicia la construcción del personaje que vamos a vivir, que es una mezcla de lo que nos enseña nuestra familia y relaciones cercanas y que ellos a su vez pasaron por el mismo proceso y que replican en sus hijos.
Se nos programa para que seleccionemos los roles que debemos aprender, cómo vivirlos, cómo sentirlos y qué hacer al respecto. Se nos entrena para creer que somos el personaje, es decir, el nombre que te dieron desde que nacemos.
Por eso, cuando nos preguntan "¿tú quién eres?", respondemos "soy fulano o mangano de tal": el personaje. No sabemos percibirnos y tampoco entendemos que hay otra entidad con nosotros dentro del cuerpo, las mentes, o sea, tu mente base, que es la que se encarga del razonamiento, los cálculos, análisis, etc. Pero también nos acompaña la mente periférica o mente reptil, que aunque se supone que es la que nos ayuda a sobrevivir. De igual forma, es la mente que nos ataca con culpas, faltas, angustias, depresiones.
Como tendemos a creer que lo que pasa en nuestra mente es nuestro, pues debe ser bueno para nosotros, y es ahí donde nos tienen atrapados.
La mente periférica nos hace sufrir, dudar, tener, odiar, envidiar, criticar, juzgar, engañar, etc., hasta cometer delitos y herir. Esa es su principal tarea. ¿Cómo detectar a la mente periférica y separarla de lo que realmente soy? Existen muchas maneras, pero, de inicio, recomiendo que seriamente te contestes las siguientes preguntas:
¿De dónde vienen tus pensamientos? ¿Son tuyos? ¿Tú los generas? ¿O los observas y crees que son tuyos? ¿Por qué se presentan mientras haces o estás en una situación que nada tiene que ver con dichos pensamientos? Repito la pregunta, ¿son tuyos?
Asimismo, ¿de dónde vienen esas ideas que 'se te ocurren' para resolver una situación o problemática? Si les pones atención a esas ideas, la mayoría son informaciones que no conocías. ¿De dónde vienen?
Cuando nos topamos con nueva información, aunque tenga sentido para ti, si no concuerda con la información que ya tienes en ti, simplemente la niegas. ¿Estás programado?
A todos nos causan curiosidad y nos interesan esas informaciones que suenan fantásticas, pero sin comprobar nada, las negamos. Incluso, hoy día, a pesar de tantos eventos ‘increíbles’ que están ocurriendo, volteamos la cabeza para otro lado.
Y eso que aún no estoy tocando los temas de las culpas, las creencias limitantes, el miedo al escarnio social, los apegos, etc.
Actualmente se están cayendo diariamente creencias que tenemos arraigadas, y seguimos CREYENDO que es algo momentáneo y que volveremos a regresar a la 'normalidad'.
Creer es la palabra clave. El 99.99 por ciento de lo que CREEMOS saber es creencia. A ver, dime. ¿Qué te consta de lo que 'aprendiste' en la escuela? ¿Sabes o crees que Colón descubrió América? ¿Sabes, te consta o crees que el hombre fue a la luna? ¿Sabes, te consta o crees que Einstein desarrolló la teoría de la relatividad? Ni siquiera entendemos la mayoría qué es ni en qué consiste la teoría de la relatividad.
Sin embargo, sí te consta que información que se publicó como real en el pasado hoy sabes que es falsa, incluso que intencionalmente se publicó como real a sabiendas de que era falsa, y sigues confiando en las fuentes que la publicaron.
¿Piensas tú, o algo o alguien piensa por ti?
Tú eres consciencia y observas lo que sucede dentro y fuera de ti. Despertar es tomar el control de lo que sucede en ti, anulando los programas que te llevan a donde otros quieren que vayas.
Hacer lo que otros hacen y dicen que es lo correcto, aunque en tu interior una sensación débil, un sentimiento, te susurra que es lo contrario. Tu intuición... Ese eres tú.
1CP