Archivo Confidencial
EL PR脫XIMO MES SER脕 DIF脥CIL, con una posibilidad de caer en una catarsis provocada por movimientos de protesta de distintos sectores que bien pudieran confluir en un paro nacional. La tormenta se est谩 formando.
Veamos.
Por lo pronto la CNTE aglutin贸 a 20 mil integrantes en su manifestaci贸n del d铆a del maestro pidiendo que la ley del Issste se cambie en su totalidad y seguir谩n en el z贸calo hasta que se les haga caso.
Las elecciones locales en Durango y Veracruz ofrecen una oportunidad para visibilizar demandas. Los sectores productivos preparan organizar un paro inmediatamente para maximizar el impacto medi谩tico entre el dos y cinco para evitar restricciones electorales.
Junio marca el fin del ciclo agr铆cola primavera-verano en estados como Sinaloa y Chihuahua, cuando los productores eval煤an p茅rdidas por sequ铆a y precios. Esto podr铆a impulsar movilizaciones si los adeudos de Segalmex persisten por lo que hay que anotar entre el 15 y 20 de dicho mes coincidiendo con el cierre de cosechas.
Si los aranceles del 25% entran en vigor en junio (tras negociaciones M茅xico-EE. UU.), sectores como ganader铆a, pesca, apicultura, y manufactura podr铆an movilizarse r谩pidamente. (Del 26 al 30).
Las organizaciones que encabezar铆an tales luchas por separado inicialmente ser铆an la UNTA, CNC, CNOG y CMIC pero ya unidas necesitar铆an al menos dos o tres semanas (en paralelo) para coordinar un paro a gran escala tras reuniones preparatorias que pudieran iniciar a mediados de junio.
Las formas de protestas son conocidas como las llamadas tractoradas que en Sinaloa agricultores y ganaderos utilizaron tractores para bloquear la M茅xico 15 y varias casetas que con apoyo de la UNTA los pescadores, es plausible que cierren las de acceso a Mazatl谩n.
En Puebla, la carretera M茅xico-Puebla es com煤n que la bloqueen apoyados por la CNC con integrantes del ramo textilero y agr铆cola. Ser铆an cierres parciales o totales de 6-12 horas, afectando el comercio regional.
Otras autopistas: M茅xico-Quer茅taro (Chihuahua) y M茅xico-Cuernavaca (Michoac谩n) son objetivos probables, seg煤n antecedentes de transportistas cuyo impacto es un colapso vial en accesos a la CDMX.
El descontento proviene en el sector agr铆cola por la sequ铆a (79.4% de municipios afectados), bajos precios, adeudos de Segalmex, y aranceles de Trump (25% propuestos). En ganader铆a tambi茅n por la falta de agua, impacto del gusano barrenador (restricciones a exportaciones en Chihuahua), y recortes presupuestales (153 millones menos para este sector en 2025).
En cuanto a pesca tambi茅n pega que las presas est茅n a niveles m铆nimos (11.8% en Sinaloa), la inseguridad en Michoac谩n y aranceles. La apicultura sufri贸 una reducci贸n del 20 por ciento en producci贸n de miel por sequ铆a en Yucat谩n y Chiapas. En el 谩mbito forestal, tan solo el a帽o pasado se incendiaron 600 mil hect谩reas 鈥搇a pol铆tica de austeridad peg贸 feo--, amen del grave problema que significa la tala ilegal sobre todo en Michoac谩n. En cuanto a la construcci贸n hay coraje por el recorte de inversi贸n en infraestructura que fue de 14 por ciento menos en el presupuesto de este a帽o.
Los transportistas son otro sector puesto a una movilizaci贸n nacional como ha ocurrido en fechas pasadas motivados por el incremento de combustibles en 2025, con el di茅sel a 25.92 MXN/litro (+0.78% en enero) y un IEPS de 7.09 MX/litro (+4.5%), que les impacta gravemente elevando el 30-35% de sus costos operativos y reduciendo m谩rgenes de ganancia. A esto sume la inseguridad (15,937 robos en 2024), la antig眉edad de la flota (17.03 a帽os), y la falta de subsidios. Es posible que realicen manifestaciones entre el 10 y 30 de junio.
Por cierto, el programa Cosechando Soberan铆a, lanzado por Sheinbaum para fortalecer la producci贸n de ma铆z, frijol, arroz y leche beneficia solo al 6.5% de los 4.6 millones de productores agr铆colas (300,000), excluyendo a la mayor铆a en estados como Sinaloa, Michoac谩n y Guanajuato. Seg煤n La Jornada, el programa prioriza a peque帽os productores de autoconsumo en el sur, dejando fuera a los de cultivos comerciales y exportaciones. Esta exclusi贸n, (que tambi茅n padecen los pescadores que no fueron tomados en cuenta), sumada a la falta de apoyos para el resto les tiene hirviendo la sangre.
Todos enfrentan exclusi贸n de apoyos federales, cambio clim谩tico, y amenazas econ贸micas externas, lo que facilita una alianza para un paro robusto.
Hay antecedentes mediatos.
La UNTA (Uni贸n Nacional de Trabajadores Agr铆colas) organiz贸 la Jornada Nacional de Lucha Campesina (7-10 de abril de 2025), movilizando a agricultores, pescadores, y apicultores desde Quer茅taro, Puebla, y Michoac谩n. Su capacidad de coordinaci贸n interestatal es clave.
CNC (Confederaci贸n Nacional Campesina), activa en Guanajuato (protestas del 12-13 de mayo) y Durango, representa a agricultores, ganaderos, y ejidatarios forestales. La CNOG (Confederaci贸n Nacional de Organizaciones Ganaderas) propuso medidas contra el gusano barrenador en Chihuahua, pero la falta de avances los tiene y con justa raz贸n, muy molestos.
La CMIC (C谩mara Mexicana de la Industria de la Construcci贸n) ya protest贸 el a帽o pasado en Sinaloa y ahora de nueva cuenta por falta de obra p煤blica y podr铆a sumarse sus similares de Guanajuato y CDMX.
Si hacemos a un lado temas como inmigraci贸n, inseguridad, cuestiones del orden pol铆tico-electoral y nos enfocamos en el aspecto social-econ贸mico, junio, no pinta nada bien.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando V谩squez Alegr铆a es periodista con m谩s de 35 a帽os de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administraci贸n de Empresas, Maestr铆a en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administraci贸n P煤blica. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultor铆a Especializada en Organizaciones...鈥
鈥
Correo electr贸nico: archivoconfidencial@hotmail.com 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 Twitter:鈥疈Archivoconfiden 鈥 鈥
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304